GEOLOGÍSTICA






GERNEY
RÍOS GONZÁLEZ







GEOLOGÍSTICA

Puerto a la Sociedad del Conocimiento








PRÓLOGO

LOGÍSTICA: ESLABONANDO EL FUTURO

Hacia qué destinos de perfección se dirige el homo sapiens sapiens es de difícil  augurio. La irrupción del Tercer Milenio de brazo con la ¨ tecnología de punta ¨ convirtió el mundo conocido hasta finales de 1999 de nuestra civilización en un pequeño pañuelo. La ¨ aldea global ¨, gracias a la informática, permite en un segundo al accionar el computador tener al frente un industrial de Yakarta, un científico de Tokio y el teórico de Cambridge  en la pantalla. Algo así como tocar en la puerta del vecino.

Al unísono, la logística y el aprovisionamiento de insumos, aparecen en el tinglado del modernismo por el bienestar del hombre. La producción con calidad se convierte en reto general de las organizaciones empresariales.

Y todo reclama nuevas infraestructuras, la construcción de complejos terminales para dar tránsito al comercio globalizado de la novísima era industrial e intercambio de conocimientos.
Grosso modo, es lo planteado en este nuevo volumen del catedrático e investigador Gerney Ríos González, quien se acerca a la veintena de interesantes libros, con especial énfasis en liderazgo estratégico, logística y sociología de los negocios internacionales.

Observador del entorno globalizado del comercio, el académico, autor de numerosas cátedras, entre las cuales Pacífico, América, Europa, África, Asia, Amazonia y Orinoquia, nos perfila en este documentado tomo a un mundo activo, moderno, insólito si se quiere, reducido al espacio comunicado de inmediato a través de las intrincadas redes de la tecnología informativa.

Estudioso sin tregua, el internacionalista, periodista y escritor, nos sumerge en un mar de conocimientos y teorías surgidas de su activa mente, y que aparecen novedosas en el avanzado y avasallador mundo del Siglo XXI. GEOLOGÍSTICA, Puerto a la Sociedad del Conocimiento,  se divide en historia de la logística, ciencia que pisa con derecho propio en el devenir de las conquistas del hombre; hilvana luego el hilo de los aconteceres del mundo industrial, citando autores pioneros en el desarrollo de la industrialización, sin dejar de lado a los gurús modernos que aportan sus ideas al flujo del comercio entre las naciones, innovando tesis, procesos, plataformas y proyectos válidos para el bienestar general de los consumidores.

Para citar ejemplos sobre la importancia de la logística en la aldea globalizada, el académico Gerney Ríos González trae a colación los animales, de los que aprende el hombre y aplica en el curso de su existencia. En la búsqueda de la felicidad que parece el fin supremo de sus días  el “mono pensante” de Sidmonds Morris, no descansa para perfeccionar los mecanismos seguros que satisfagan sus apetencias espirituales y humanas.

Este nuevo tratado de la sociología de los negocios, tiene el ingrediente incorporado de la logística, como estructura importante en el desarrollo del acaecer comercial entre naciones. La fácil urdiembre de la informática ha hecho posible el milagro del intercambio empresarial y la cadena de proveedores de insumos para la manufactura, fabricantes, intermediarios y consumidor final, ávido de calidad en los productos requeridos.

Breves pistas sobre el contenido del libro GEOLOGÍSTICA, Puerto a la Sociedad del Conocimiento,  pueden ser estas: historia de la logística, aparición de la cadena de suministros, anales, escenarios económicos, acopio, distribución, provisión, aspecto multimodal, demanda sincronizada, organizaciones empresariales, perspectivas, entorno social, campos productivos, sistemas de calidad, gerencia del conocimiento, excelencia de la educación, administración empresarial, construyendo sociedad, competitividad, procesos estructurales, sin abandonar los mercados internacionales de los cuales es puerta privilegiada Colombia con su corredor del Océano Pacífico - Mar del Sur, dirigido al fructuoso continente asiático y Océano Atlántico, Mar Caribe, orientado a Europa, Estados Unidos, África y mundo árabe.  

La geoestratégica posición de nuestro país con dos mares y árbitro de los negocios modernos, es bien recalcada por el autor, llamando la atención de  los responsables de los negocios globalizados con la Unión Europea, Liga Árabe, Mercosur, y los ¨ tigres asiáticos ¨ con los cuales las relaciones comerciales deben ser excelentes. La demanda de bienes y productos de calidad única, es la ambición del consumidor final y Colombia no puede estar a la zaga de las manufacturas y el intercambio planetario.

Aleccionadora es la historia del guerrero Aníbal y su relación con la ciencia logística. Catalogado el padre de esta actividad que se perfecciona en el mundo de los negocios y las empresas. Su hazaña al cruzar los Alpes con elefantes, mulas y miles de guerreros, le dan sitio de magnitud en la historia de la Humanidad.

Lo que en el pasado fue ayuda a los ejércitos para el éxito exigido por el combate, hoy es materia de estudio e inclusión en el panorama del intercambio comercial a nivel universal y la academia contextualizada.

En la remembranza de los primeros días, el administrador logístico, Gerney Ríos González nos conduce a los activos ejércitos conquistadores de territorios en la Europa del Medioevo. Así, la logística permitía a esos miles de hombres armados devorar las cosechas de sus enemigos y avanzar en procura de fértiles comarcas. Tropas napoleónicas perfeccionaron la “ayuda para el combate”, llevando a retaguardia las vituallas y armamento en carruajes especiales. Se recuerda al noble Michell Le Tellier, inventor de esos transportes y el papel en este campo representado por los ejércitos austriacos. En fin, en sus páginas, ubicará la historia completa.
Compañías de Estados Unidos han hecho inversiones de mil millones de dólares en la investigación e implementación de la logística y la cadena de suministros con miras a la distribución multimodal de los productos empresariales.
Bien documentada la obra, Ríos González ahonda en este estudio sobre el papel de los investigadores Bertalaffy, Dawkins, Drucker, O´Connor, Sagan – Seger, Michell Nicky entre varios más, que a través de sus tesis y planteamientos han llevado a la logística a constituirse en herramienta imprescindible en la eslabonada situación de los negocios globalizados.
Colombia se prepara a la firma de 54 Tratados de  Libre Comercio, vitales para su desarrollo futuro. El autor advierte y previene sobre la inexistencia de infraestructuras portuarias, la parsimonia en la construcción de terminales marítimos y fluviales, esenciales para recibir cargueros de última generación, con millones de mercancías europeas y del mundo asiático.
Las reflexiones de Ríos González, auscultador de las falencias empresariales, organizaciones nacionales y Estado somnoliento, son serias y conducen a análisis objetivos y certeros, si en verdad se procede en función de patria nueva para 50 millones de habitantes.
Recomienda la aplicación de pautas geologísticas para emprender con éxito el reto que plantea la globalización en los mercados, a lo cual no puede ser ajena Iberoamérica en el Siglo XXI.

Un estudio  profundo realiza sobre la urgente necesidad de puertos marítimos, ante la incapacidad manifiesta de aquellos tradicionales como Cartagena, Buenaventura, Santa Marta, para recibir mercancías de Asia y Europa, además de productos norteamericanos.

No cabe duda sobre su capacidad visionaria si se leen con cuidado y dedicación las páginas de GEOLOGÍSTICA, Puerto a la Sociedad del Conocimiento, que engrosarán la historia de las proyecciones nacionales. Las puertas del desarrollo y el progreso que genera la actividad humana, se abren con amplias perspectivas de ganancias.

Despreciar el momento histórico planteado puede ser la más descoordinada aventura estatal. 

Por eso, Ríos González abarca en su libreto el mundo geográfico de Colombia, con dos ricas costas en el Pacífico y el Caribe, con vocación integracionista, voluntad preservadora de los recursos naturales, su potencial hídrico con ríos navegables cuya recuperación y utilización son urgentes; la existencia de Bahía Málaga, estratégica, como lo son también Tribugá y Tarena, el río Meta, vía de conexión a través del Orinoco venezolano con el Océano Atlántico;  los mercados de China, India, Corea y el mundo asiático que esperan llegar a Iberoamérica por las aguas del Pacífico teniendo como referente portuario y distributivo a Colombia. Esto y más, es el llamado de este libro, texto de  consulta para los estrategas de hoy y de mañana, y el país no se quede rezagado del progreso en la ¨ aldea globalizada ¨. 

Gerney Ríos González es educador por naturaleza y vocación. Treinta años  ha pasado al interior de los umbrales universitarios; ha regentado las cátedras de economía, logística, ecología, administración, sociología, comunicación y especialmente la formación de líderes empresariales, su más honda pasión.

Es una de las fichas más emblemáticas de su generación; obtuvo por concurso de méritos, “Medalla Luís Carlos Galán” de Lucha Contra la Corrupción otorgada por las Comisiones de Ética del Congreso de la República de Colombia. Siempre al frente de importantes empresas comerciales; fundador de periódicos y revistas, no se da tregua en el trabajo  propuesto: Un nacionalismo puro, aprovechando el talento humano en la formación de líderes idóneos para el despegue progresista del país en todos sus órdenes académicos, sociales, económicos y políticos.

Ríos González es un infatigable escritor. Entre sus obras didácticas destacan ¨Colombia Indiferencia sin Límites¨ que muestra como la codicia de los vecinos de Colombia cercenaron su territorio desde la época colonial; ¨Guerra y Paz, los Rostros del Conflicto¨ una audaz radiografía de los conflictos internos nacionales y la búsqueda de la tranquilidad mundial; ¨Liderazgo Estratégico¨, que posiciona el país en lugar de avanzada progresista, con sus nuevas generaciones; ¨Liderazgo Logístico¨ en el cual es una autoridad por experticia y ahora, este libro que constituye una novedosa tesis para salir de una vez del subdesarrollo y el anquilosamiento.

Gerney Ríos pertenece a la exclusiva cosecha de los estudiosos. Su consagración a las disciplinas intelectuales lo avala en sitial de preeminencia. Por algo ha recibido distinciones de organismos mundiales por la paz, la promoción de los derechos humanos, la ecología y  el desarrollo. Es miembro de varias academias y organismos internacionales. 

GEOLOGÍSTICA, Puerto a la Sociedad del Conocimiento, es un aporte del Centro de Investigación, Docencia y Consultoría Administrativa al desarrollo estructural e integral de Colombia, frente a los retos mundiales que esperan al país.


FERNANDO CARDESA GARCIA
Embajador Jefe de la Misión Europea 





PRELUDIO



EL CIERVO Y EL JAGUAR

(Brasil. Cuento indígena)



Un ciervo vagaba un sábado por las márgenes de un río y se dijo: “He llevado una vida ardua, caminando de aquí para allá, sin tener nunca casa propia.  Me gustaría tener una, y ¿Dónde encontrar mejor lugar que éste? Aquí la construiré”. Dicho lo cual, se marchó.

Un jaguar un día domingo afirmó: “Mi vida está llena de molestias y preocupaciones. Buscaré un lugar cómodo en donde construir una casa y allí me instalaré”. Salió pues en busca de un espacio adecuado y llegó al mismo sitio que había elegido el            ciervo. Al verlo exclamó: “¿Dónde podría encontrar mejor paisaje para una casa?” Y se fue, haciendo planes para el regreso.

El ciervo volvió el lunes para comenzar la construcción. Era un pesado trabajo, pero limpió el suelo de malezas y de árboles y lo alisó. Luego se alejó, pensando volver cuando pudiera.

El martes llegó el jaguar para comenzar su casa y vio que ya habían limpiado el suelo. “¡Ah! - dijo - ¡El dios Tupán me ayuda a hacer mi trabajo! ¡Que buena suerte!” De modo que se puso a construir el piso de la casa, y una vez que estuvo hecho, como ya era casi de noche, se regresó.

En la mañana del miércoles llegó el ciervo y descubrió el piso terminado. ¡Ah!    - dijo - ¡el dios Tupán me ayuda a construir mi casa! ¡Qué buena suerte!” Levantó las paredes de la morada y volvió al anochecer a la selva.

El jueves el jaguar regresó y miró las paredes terminadas. “¡Gracias, Tupán!”, dijo, y puso el techo. Luego retornó a la selva.  

Cuando el ciervo volvió, observó el techo terminado. Dijo: “¡Gracias, Tupán, por toda tu ayuda!” Y en gratitud para con el dios Tupán hizo dos habitaciones en la casa, una para el dios y otra para él. Luego entró a una de ellas y se puso a dormir.

Esa noche volvió el jaguar, y se quedó a dormir en el cuarto vacío, pensando que estaba compartiendo la casa con Tupán, que había ayudado a construirla.


A la mañana, ciervo y jaguar se levantaron al mismo tiempo: El jaguar preguntó sorprendido:-

-       ¿Eres tú quien me ayudó a construir la casa?

El ciervo dijo:

-       Sí, ¿y eres tú quien me ayudó a construir?

El jaguar asintió, agregando:

-       Ya que hemos construido la casa entre los dos, compartámosla.

Al ciervo le pareció bien la idea, y vivieron allí, cada uno en una habitación

Un día el jaguar manifestó:

-       Me voy de caza. Traeré comida, de modo que ten todo listo, las ollas, el agua y la leña para hacer fuego.

Salió al bosque mientras el ciervo se preparaba para cocinar. El jaguar mató un ciervo y lo llevó a la casa. Cuando el ciervo que compartía la casa con el jaguar vio la presa que éste traía, se entristeció mucho. El jaguar guisó la comida, pero el ciervo no probó bocado.

Después que el jaguar hubo cenado, se fueron a la cama. Pero el ciervo quedó horrorizado por la dieta del jaguar y no pudo dormir. Tenía miedo de que el jaguar entrara en su pieza en medio de la noche y se lo  comiera.

En la mañana siguiente el ciervo dijo al jaguar:

- Prepara la cacerola, el agua y la leña. Me voy a cazar.

Se internó en la selva y vio a un jaguar que afilaba sus zarpas en la corteza de un árbol.  

Entonces el ciervo buscó hasta encontrar un oso hormiguero llamado tamandúa, y le dijo:

El jaguar que está en tal lado habla mal de ti.

Cuando el oso hormiguero lo oyó se enojó mucho,  fue a donde estaba el jaguar y sorprendiéndolo por la espalda, lo mató dejándolo en el suelo.

El ciervo transportó el cadáver del jaguar hasta su casa. Las ollas y el agua estaban ya listas. Pero cuando el jaguar con el que el ciervo vivía miró la presa que éste traía, perdió el apetito. Aunque el ciervo cocinó la carne, el jaguar no pudo probar bocado.

Esa noche ni el ciervo ni el jaguar pudieron pegar los ojos, El jaguar sospechaba que el ciervo entrara en su pieza en busca de una chuleta de jaguar y el ciervo temía que el jaguar ingresara a la suya en busca de un lomo de ciervo. Los dos estuvieron despiertos muchas horas. Cuando ya era muy entrada la noche, los párpados del jaguar comenzaron a cerrarse, y los del ciervo también. De pronto el ciervo cerró completamente los ojos y cabeceó. Al hacerlo, sus cuernos rozaron la pared produciendo un fuerte ruido.

Cuando el jaguar lo oyó, despertó sobresaltado pensando que el ciervo lo perseguía, y dio un grito. Cuando el ciervo lo oyó, se quedó aterrorizado, pensando que el jaguar se había dispuesto a matarlo. Los dos animales se levantaron de un salto y huyeron al bosque, perdiéndose en direcciones opuestas.

Y desde entonces, jaguar y ciervo jamás han vuelto a vivir juntos. 


CAPÍTULO I
LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
Anales

¿Cuándo nació la Logística?, he aquí un buen interrogante. Desde el comienzo de la humanidad, el hombre ha sido, guerrero, conquistador de nuevos territorios. Se convierte así en el amo y señor de comarcas, logradas con las hazañas de sus ejércitos. Cabe preguntar cómo se nutrían esas muchedumbres armadas, por ejemplo en el sitio de Troya o, las magnas empresas militares de Alejandro, fundador del más vasto imperio en la Europa antigua.          
La logística es una de las tres ciencias militares respecto a la cual tienen soporte la planeación y el desarrollo de las operaciones. Estrategia  y táctica no subsisten sin la logística. Es un hecho que sola, no ha ganado ninguna guerra, pero muchas campañas fracasaron por un inoportuno e inadecuado apoyo de servicios para el combate, que es el objetivo primordial de ella en el campo armado.
En la antigua Grecia el vocablo logist, fue acuñado por Aristóteles en referencia a la aptitud para el cálculo.   Aunque la logística ha estado presente junto con el hombre desde su génesis en el planeta, tanto en las esferas del combate como en las actividades relativas a su desarrollo  y progreso, el uso del término ha trascendido su aplicación del medio militar al empresarial.
Alejandro Magno (356 – 323 a. de J.C.), rey de Macedonia, educado por Aristóteles, después de haber sometido a Grecia, se hizo conferir en Corinto el título de generalísimo de los helenos contra los persas, y atravesó el Helesponto. Venció a las tropas de Darío III a orillas del Gránico (334) y en los Isos (333), se apoderó de Tiro y de Sidón, conquistó Egipto, fundó Alejandría y atravesando el Eufrates y el Tigris, consiguió sobre los persas la decisiva victoria de Arbelas (331). Continuando su marcha, se apoderó de Babilonia, de Susa, quemó Persépolis y llegó hasta el Indo donde venció a Poro (326).
La obra de Alejandro Magno fue profundamente bienhechora y civilizadora, pues aseguró la penetración de la cultura helénica en Asia y África, pero una vez muerto, vio su imperio dividido entre sus generales. Y cuál fue la clave del éxito? Excelente logística, excelente estrategia, excelente táctica…. Pero no lo podrán igualar.
Tal vez las primeras ocasiones en que el término logística se usó en su calidad de sistema aplicado, fue en las guerras napoleónicas. El Barón de Jomini, general suizo al servicio del Gran Corso en su tratado “precis del L, Art de le Guerre”, habla de la modalidad de apoyo como práctica de movilizar ejércitos, suministrando municiones, vituallas de campañas, transporte y todo lo necesario al combate con miras al triunfo.
En los ejércitos de Francia al servicio de Napoleón Bonaparte, el oficial superior con la misión de organizar los campamentos recibió el nombre de “Major General des Logis”; con el transcurso del tiempo y las modificaciones idiomáticas, esta definición “loger” que literalmente  significa alojar, derivó en logística. Es una de las tres ramas principales del arte de la guerra, junto a la estrategia y táctica, tal como lo aclara el general suizo Albert Jomini.
Martín Creveld, un militar israelí cuya experticia en el arte de suministros lo llevó a plasmar la obra Supplyng War, señala que en la época napoleónica, los ejércitos empleaban carrozas haladas por caballos para llevar los abastos necesarios al combate. 

ANÍBAL, “PADRE DE LA LOGÍSTICA”.

El abogado –historiador, Hernán Alejandro Olano García, presidente del Instituto O’Higginiano de Cundinamarca y especialista en crónicas logísticas, relata que en la antigua Cartago, hoy Túnez, nació en el 247 a.C., Aníbal, el hijo de Amílcar Barca, quien, según la leyenda, hizo jurar ante los dioses a su hijo odio eterno a los romanos y así puso en jaque la existencia de la mayor potencia de la época: Roma.
Hasta el siglo III a.C., las relaciones entre Roma y Cartago habían sido buenas, respetando ambas ciudades sus zonas de influencia. La expansión de Roma llegó hasta las puertas de Sicilia, que indefensa, pidió ayuda a Cartago. Este hecho dio lugar a la Primera Guerra Púnica que, como era previsible, culminó con el éxito de Roma. La derrota de su padre y de su nación no pasó desapercibida para Aníbal, y marcaron profundamente al pequeño, quien desde ese momento comenzó a alimentar en su espíritu un odio trascendental hacia los romanos, que le llevarían a encabezar una de las más impresionantes campañas militares contra “la ciudad eterna”.
Tras la muerte de su padre (229 a.C.) y el asesinato de su familiar Asdrúbal (221, a.C.), Aníbal asumió la jefatura del ejército cartaginés, que ya entonces controlaba el sur de Hispania. Desde su base de Cartago Nova (la actual Cartagena de Murcia en España), realizó varias expediciones hacia el altiplano central y sometió a diversas tribus iberas.
En el 219 a.C. destruyó Sagunto, ciudad aliada de Roma, tras una resistencia suicida de los ciudadanos y traspuso el Ebro, río en que, siete años antes, cartagineses y romanos habían fijado el límite de sus respectivos territorios; esta acción significó el inicio de la Segunda Guerra Púnica (219-202 a.C.), inaugurando lo que sería una larga carrera de triunfos para Aníbal.
Sus soldados lo admiraban: «Tenía una enorme osadía para arrostrar los peligros y una enorme sangre fría frente a ellos. Ninguna acción podía cansar su cuerpo o doblegar su espíritu. Soportaba igualmente el calor y el frío; comía y bebía por necesidad física, no por placer; no distinguía las horas de sueño y de vigilia, y para descansar no tenía necesidad de una buena cama ni del silencio. Era el primero de los jinetes y de los infantes; iba en cabeza del combate y era el último en retirarse. Se ganó desde el momento mismo de su llegada las simpatías de todo el ejército».
Tras Sagunto, en la primavera del 218 a.C., Aníbal concedió a su hermano Asdrúbal el mando de las tropas en Hispania y partió rumbo a Italia, haciendo gala de una importante gestión logística. Con un ejército de 60 mil hombres y 38 elefantes, emprendió el largo camino hacia Roma: Atravesó Hispania, levantó a los galos, acometió en invierno el paso de los Pirineos y los Alpes, donde perdió un ojo por el frío.
Llegó a la llanura del Po, donde derrotó a los romanos sucesivamente en Tesino y en Trebia, a pesar de las numerosas bajas que había sufrido en el curso de la marcha. Al año siguiente, una nueva victoria, esta vez junto al lago Trasimeno, le dio el control sobre la Italia central. Aplastado el ejército romano de Flaminio, Roma quedó a merced del cartaginés, pero éste no se atrevió a asaltar las sólidas murallas de la ciudad y prefirió dominar la Italia meridional.
La travesía alpina fue alucinante: los elefantes resbalaban en el hielo, las mulas quedaban presas en la nieve, los caminos impracticables, puestos en funcionamiento al cortar rocas, talar árboles, construir rampas que abrían  la puerta a las ricas llanuras de Italia.  El sueño de Aníbal en Italia durará dieciséis años de victorias, de hazañas fabulosas y estrategias admirables. Suceden batallas legendarias como Trasimeno, narrada por Livio con prodigiosa maestría; los ejércitos combatieron entre una densa niebla con tal furor que no percibieron siquiera un terremoto que destruyó grandes zonas de muchas ciudades.
Roma tembló ante el avance del enemigo, pero nunca estuvo dispuesta a ceder. En agosto del 216 a.C., venció en Cannas a las tropas de Lucio Emilio Paulo y Marco Terencio Varrón, cuyos efectivos duplicaban a los suyos. Lejos de sus bases de avituallamiento, sin posibilidad de recibir refuerzos, ya que su hermano Asdrúbal había sido derrotado y muerto por Claudio Nerón en la batalla de Metauro cuando se dirigía a socorrerle (207 a.C.), y habiendo fracasado en el intento de atraer a su causa a los pueblos itálicos sometidos por Roma, el ejército de Aníbal quedó aislado e inmovilizado en la Italia meridional durante varios años, situación que aprovecharon los romanos para contraatacar.
La batalla de Cannas es el fondo del abismo, la humillación más grande del poder romano: Con los ejércitos consulares destrozados y en fuga, Aníbal halló expedito el camino hacia el mismo corazón de su rival, pero extrañamente se detuvo «ad portas», a un paso de la urbe. Maharbal, uno de sus generales, comentó: «Sabes vencer, Aníbal, pero no sabes explotar la victoria». Mientras, los romanos se fortalecieron en la derrota.
Tras expulsar a los cartagineses de la península ibérica, el general romano Publio Cornelio Escipión, llamado el Africano, desembarcó cerca de Cartago (203 a.C.), hecho que obligó a Aníbal a regresar a África, donde fue vencido en la batalla de Zama, en el 202 a.C. Fue el fin.
Acorralado después de años de victorias y temerarias batallas, pidió la paz, pero Escipión la negó: Los cartagineses tuvieron la paz y la rompieron: «preparad la guerra ya que no pudisteis soportar la paz».
Aníbal confesó haber perdido no solo la batalla sino la guerra, y sin ninguna salida. A consecuencia de esta derrota, Cartago se vio obligada a firmar una paz humillante, que puso fin al sueño cartaginés de crear un gran imperio en el Mediterráneo Occidental.
Con todo, Aníbal, para los años 197 y 196 a.C., intentó reconstruir el poderío militar cartaginés, pero, perseguido por los romanos, hubo de huir y refugiarse en la corte del rey Antíoco III de Siria, a quien indujo a enfrentarse con Roma, mientras él negociaba una alianza con Filipo V de Macedonia. A raíz de las victorias romanas sobre los sirios en las Termópilas (191 a.C.), y en Magnesia (189 a.C.), Aníbal huyó a Bitinia, donde decidió quitarse la vida el año 183 a.C., para evitar que el rey Prusias lo entregase a Roma y ante la imposibilidad de encontrar un asilo en que pudiera sentirse seguro.
Aníbal fue un legendario líder militar de Cartago, quien cobró popularidad por haber enfrentado al Imperio Romano en su propia tierra y por sus incomparables estrategias bélicas. Uno de los pilares de su fama como “Padre de la Logística”, radica en el hecho de haber utilizado elefantes en sus ejércitos y viajar con ellos a través de los Alpes para atacar Roma. Si bien nunca llegó a dominar esta ciudad, innumerables batallas tuvieron lugar en el camino hasta el corazón del imperio y varios enfrentamientos con su ejército considerado invencible. 

ETAPAS LOGÍSTICAS

Logística del francés “loger”, significa alojar, aposentar, hospedar y habitar. Disciplina encargada de estudiar, administrar y gestionar integralmente las actividades de apoyo a una estrategia organizacional, centrada en los procesos de fabricación, suministro, abastecimiento, traslado, almacenamiento, conservación y distribución de materiales, productos e información efectiva. En la logística destacan las fases siguientes:

Suministros: Concentrada en cómo, dónde y cuándo se adquieren y abastecen  las materias primas para la fabricación y los productos terminados. La palabra suministro deriva del latín subministrare que significa sub(bajo) y ministrare (servir) y se entiende “proveedor necesario”.

Suministro es  un contrato de ejecución o tracto sucesivo, periódico y continuo, destinado a la entrega de bienes materiales. El proveedor puede ser una persona natural o jurídica, pública o privada, que está obligada a transferir continua o periódicamente bienes y la persona que los recibe, a pagar el precio.

Desarrollando el concepto de suministro, es un contrato por medio del cual una parte se compromete a cumplir con entregas periódicas frente a la otra que es la aprovisionada durante un determinado tiempo y cuando de acuerdo a sus necesidades las solicite, a cambio de un precio.

En el Código Civil se entiende que “por suministro, el agente se obliga a efectuar a favor de otra persona prestaciones continuadas o periódicas de bienes”. Constituye un acuerdo de voluntades orientado  a la entrega de cosas materiales en forma de tracto sucesivo y por el pago de un precio, es decir, un contrato de obligación recíproca y diferida que produce la transmisión de dominio en la medida en que el objeto sea recibido a satisfacción. Esta traslación no se dá cuando se proporciona un bien en uso o goce. Pero en forma excepcional, las partes pueden ofrecer que el título sea gratuito sin quedar por ello desnaturalizado.

En su aspecto principal el suministro es una transacción por la cual uno de los interesados se obliga a entregar a la otra, a medida que las necesidades lo precisen, por un precio invariable, con oscilaciones en el mercado, productos determinados en el contrato para que los consuma o incorpore a otros, o los transforme a fin de fabricar distintas mercaderías.

Se trata de un contrato bilateral de obligaciones recíprocas, costoso, sin lugar a dudas, el más mercantil de todos, regulado por el Código Civil, concebido y tratado tangencialmente por la tradición jus filosófica humanista, que privilegia el aspecto personal sobre el patrimonial.

No amerita las implicaciones de lo económico, social y la práctica comercial, para definirlo como la entrega de bienes o prestación de servicios en forma continuada o periódica con la adehala de oneroso. También a cambio de un precio y por excepción, puede celebrarse a titulo gratuito.

Semánticamente, suministro es la provisión consistente en facilitar lo necesario para un fin o satisfacción de determinada necesidad.

Fabricación: En esta etapa las materias primas se convierten en productos terminados.

Distribución: Asegura que dichos productos finales lleguen al consumidor a través de una red de distribuidores, almacenes y comercio minorista.

La cadena comienza con los proveedores de tus proveedores y finaliza con los clientes de tus clientes”, proclama el aforismo logístico globalizado.


ESCENARIO DE SUMINISTROS

El general Alejandro Navas Ramos describe que entre los siglos XVI y XVII las tropas invasoras especialmente en Europa se servían de las cosechas de los enemigos para el sostenimiento de sus hombres. Así, los batallones que avanzaban por territorios fértiles eran alimentados con prestancia, pues la movilidad los empujaba hacia nuevas zonas cultivadas. 

Pero en los “sitios” de las plazas, la vida se tornaba sedentaria y las vituallas prontamente se agotaban. Al pasar de los días, la hambruna aparecía diezmando a las tropas, lo que a la postre significaba la derrota.

En el arte de la guerra de esos tiempos, la captura de una fortaleza significaba que la hazaña debía cumplirse antes que las provisiones terminaran. En esta forma los ejércitos franceses a las órdenes de Napoleón vieron la necesidad de montar el escenario de los suministros. El politólogo francés, Michel Le Tellier, Marqués de Louvois (1639 – 1691), ministro de Luis XIV, en la reorganización del ejército creó  los magazines, especie de alacenas o depósitos para alimentos y pertrechos, ubicados en ciudades y fortalezas consideradas de especial estrategia para el asalto y suministro de elementos de apoyo para el combate.

Estos almacenes tenían provisiones solo para quince días y debían ser utilizados en caso de urgencia. Duró la experiencia casi siglo y medio y su influencia en el desarrollo de la guerra tiene un fuerte asidero en la ingeniería militar, ciencia que siempre estuvo a cargo de la organización y movimiento de las tropas en toda campaña bélica. El abastecimiento es el acopio  de alimentos, alojamientos, municiones y transportes.

En los primeros días del siglo XIX los ejércitos de Francia se desplazaron por Europa, asimilando las enseñanzas de otros contingentes con excelente movilidad y destruyendo al enemigo con todos sus elementos de combate, en una técnica conocida como “dispersión de las tropas”.

Napoleón I Bonaparte, (1769 – 1821), emperador de los franceses, estudió en la escuela militar de Brienne (Aube), y se distinguió en el sitio de Tolón 1793. La campaña de Italia (1796 – 1797), durante la cual obtuvo las victorias de Lodi, Castiglioni, Arcole y Rívoli, que le dieron gran prestigio. El éxito conseguido en su campaña de Egipto (1798 – 1799), así como los reveses  sufridos por el Directorio en Francia, al principio de la campaña en 1799, le permitieron dar el golpe de Estado de Brumario (9 de diciembre de 1799).

Primer cónsul y luego cónsul vitalicio (1802), llevó a cabo una notable obra legislativa y de gobierno  (Código Civil, Banco de Francia, Universidad, Legión de Honor); gracias al concordato con Pío VII ligó la iglesia al Estado.

Por último, el 18 de mayo de 1804, el Senado le confirió la dignidad imperial con el nombre de Napoleón I. Dueño del poder por sus victorias militares, tenía que mantenerse en él por medio de otros triunfos. Empezó entonces una larga guerra contra Europa, encabezada por Inglaterra, serie de campañas señaladas por los triunfos napoleónicos de Austerlitz, Jena, Eylau, Friedland, Wagram… pero la “aventura” de España (1808) y la campaña de Rusia (1812), hicieron palidecer su estrella, al tiempo que acabaron por arruinar a Francia.

Derrotado en Leipzig (1813), los aliados invadieron el territorio francés y entraron en París (1815). Napoleón abdicó en Fontainebleau y se retiró a la isla de Elba (1814).  Poco después (1815), desembarcó en Francia y volvió a París (100 días). Sin embargo la coalición europea, vencedora en Waterloo, invadió de nuevo el país y el emperador fue desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821, después de doloroso cautiverio. Pocos hombres han ejercido sobre su época una influencia tan grande y duradera, con un manejo logístico que le entregó triunfos cuando lo aplicó en forma excelente y derrotas, por no tener en cuenta esa ciencia. 

En el caso del ejército austriaco aprendió lecciones nuevas, empleando vagones tirados por caballos que transportaban abastecimientos de diversa índole. Para 1809 los austriacos en su ofensiva contra el emperador Bonaparte utilizaron este medio logístico con enormes cantidades de comida, armas, pertrechos, dormitorios y enseres necesarios al sostenimiento de la ofensiva militar. Se convirtieron así estos vehículos, en depósitos móviles para la efectividad de las operaciones. La Logística conquistó nuevos espacios en el movimiento de las tropas ofensivas.

El perfeccionamiento de las labores de apoyo en los ejércitos modernos, tiene como aliado principal la alta tecnología que equipa a los batallones de suministros haciéndolos de una movilidad asombrosa, por tierra, aire y mar. Las batallas del momento son cuestión de horas para someter al enemigo. Lo sofisticado del sistema radica en las enseñanzas del pasado; al decir de Napoleón, son los estómagos bien nutridos los que mueven a las tropas, al lado de los transportes en diferentes medios y el suministro oportuno de los elementos para la batalla.
Colombia avanza a buen ritmo en el perfeccionamiento de esta técnica de suministros, contando con los conocimientos y métodos modernos que entrega la Escuela de Logística.


Integración: Logística-Supply Chain
Los términos para identificar una serie de coordenadas relacionadas con logística y cadena de suministros, han confundido a más de uno. La primera es el arte de posicionar a tiempo los requerimientos de los clientes y la segunda es el proceso de integración de todas las labores de las compañías que se involucran en la elaboración de los recursos o servicios, con el objetivo de lograr valor agregado hasta llegar al consumidor final.
El especialista Manuel Acero Eslava, en la revista la cadena de suministros “Supply Chain” del diario La República, anota que el paradigma más importante en la administración de suministros, es que las compañías no compiten como entes aislados, sino en cadenas articuladas. “Esto significa que el éxito dependerá de la habilidad de los gerentes de integrarse con sus clientes y proveedores en una red compleja de relaciones”.
Supply Chain Management surgió en los años 80s y alcanzó posiciones importantes en el mercado globalizado. Catedráticos e investigadores consideraron al comienzo que el código SCM equivalía a logística y aún, que dicho término era la administración de ésta, por fuera de la organización.
En tal sentido, se apoyaron en el concepto expresado por Council of Logísts Management.  Textualmente expresó que el SCM “es el proceso de planear, implementar y controlar eficientemente el flujo y almacenamiento de materia prima, inventario en proceso, productos terminados y su información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, en forma eficiente y al menor costo posible, para satisfacer los requerimientos de los clientes”. La administración de la cadena de suministros, traducida al inglés es Supply Chain Management – SCM-
En este orden de ideas, hay necesidad del planteamiento siguiente: ¿Qué diferencia existe entre logística y administración de la cadena de suministros?. Logística es la actividad interna de la organización, pero el SCM maneja los problemas, las transacciones y otras modalidades que integran un conjunto de eslabones de abastecimientos. Empero, siempre el objetivo es el mismo, gerencia las actividades propias de la oferta y la demanda, logrando así conquistar mercados, desde su origen hasta los sitios de consumo.
Con el paso de los años y aclarado el panorama de las interpretaciones sobre logística y SCM, para ésta última el concepto alcanzó a ser revaluado y trasladó de la integración logística a la cadena y manejo de procesos específicos entre los miembros actuantes. Así, el término logística es una parte importante del Supply Chain Management, aclarando que “la logística es aquella parte del proceso de la cadena de suministros que planea, implementa y controla el flujo y almacenamiento de productos y servicios y su información relacionada desde el punto donde se originan hasta el punto donde se consumen, en forma eficiente y al menor costo posible, para satisfacer el requerimiento de los clientes”.
En estas condiciones, la importancia y alcance de las cadenas de suministros son mayores, más complejas por la cantidad de fenómenos internos y externos que interactúan, a juicio del experto Manuel Acero Eslava.
Las empresas pertenecen a la cadena de suministros y el éxito de las mismas depende de la forma como actúen dentro del sistema; por eso es necesario entregarle valor a la forma como se integran y realizan sus operaciones con la única meta de satisfacer al consumidor, sin altos costos, con calidad y sin tener que trasladar  aquellos a sus conexos de actividad.
Todo se reduce a definir que es necesario trabajar en equipo para el logro de los objetivos en los mercados globalizados. La cadena de suministros integra por entero, los sectores desde el proveedor, el consumidor, hasta el cliente final, dando a éste las satisfacciones que pretende.
Al margen de los nombres que quieran darse a la cadena de suministros y logística, es necesario aprender que la unidad hace la fuerza, con eslabones integrados, optimizados, coordinados, para lograr competitividad en el mundo de los negocios y consumidores finales.
Para evitar los cambios en productos de la dinámica comercial, es urgente la unidad de las cadenas de ventas con sus proveedores, permitiendo así ganancias para ambas partes. Es vital innovar respecto a los mercados locales y hacer inversiones en educación de personal administrativo, productor y tecnológico, con mentalidad universal.
Se recomienda entonces una fusión de los sectores comercial, servicios, medios ambiental y agrícola con el industrial, aunando prácticas y criterios en la administración de la cadena de suministros y ser competitivos en los mercados mundiales. Estaríamos en el camino rector para reactivar la economía.

Dimensión concatenada
Para David Simchi — Levi, la integración trae dimensiones diversas a las cadenas de suministros. El experto es autor de varios libros sobre Supply Chain Management -SCM-, profesor de Engineering Systems, conferencista en las universidades de Massachusetts y Cambridge.
Primero precisa definir, ¿qué es administración de la cadena de suministros?. Es una disciplina enfocada a la cohesión de puntos de ventas, distribuidores, fabricantes y proveedores, con el objetivo de satisfacer al cliente con bajos costos y tiempos. Simchi – Levi, recomienda la necesidad de encontrar la estrategia suficiente para la integración de las organizaciones y responder al reto de la supercompetencia global.
En el último lustro del siglo XX las organizaciones de Estados Unidos gastaron más de 900 millones de dólares en actividades logísticas, un alto porcentaje de este dinero relacionado con costos de inventario y transporte. Frente a estas cifras económicas de inversión, una reducción del 5% genera impacto favorable en la cadena de abastos. La implementación de SCM ha sido benéfica, en la industria de computadores por fuera de la tecnología; sí, en los precios de venta y calidad de los servicios. Se cita el caso de DELL Computers, que pudo dominar el mercado mediante el mejoramiento de la cadena de suministros, implementando variantes al negocio, combinando dos estrategias de Supply Chain Management y Direct to Consumer, “directo al cliente” DTC, con el concepto “fabricar bajo pedido”, con lo cual DELL ingresó en la competencia globalizada.
La interacción es uno de los retos de las organizaciones,  compañías o empresas, como compartir información suficiente y clara, en diversos aspectos de la comercialización global, satisfaciendo las apetencias de los socios de la cadena de suministros. Se cita el hecho de distribuidores y manufactureros que pueden anticipar pedidos que están en camino. En el caso citado deben prepararse para otras solicitudes en tránsito y coordinar programas de producción, entrega, con la reducción ‘per se’ de costos.
Otro método de enfrentar los compromisos de SCM es la relación estratégica entre proveedores y clientes, que consiste en abastecimiento continuo, respuestas rápidas, planeación, inventario controlado por el suministrador. En esta forma los socios de la cadena pueden disponer de información, balanceando la demanda y mejorando la función de la misma. Se busca reducir costos y tiempos. Refiere a transformaciones rápidas para la perfección de eslabones de abastecimiento, contrario a los utilizados en el pasado.
La optimización secuencial radica en el cliente que busca lo más bueno para sí y el proveedor escudriña lo que es satisfactorio para él basado en las pretensiones del consumidor. El comprador identifica lo positivo para sus apetencias, lo mismo hace el abastecedor mejorando la cadena.
En el diseño de estrategias para determinada organización no existe pauta común que se pueda utilizar a juicio de Simchi - Levi. Es necesario mirar los indicadores claves de la cadena de suministros, tendencias de inventario, nivel de servicio, ciclo de  concatenación y variabilidad de los responsables de la empresa y sus proveedores.
Si usted mira en qué sitio está la compañía, será más fácil determinar el esfuerzo requerido para diseñar e implementar un Supply Chain Management. Por ejemplo, en la venta al pormenor (retail), el movimiento de inventario es alto y allí “se vive o se muere dependiendo de la rotación de los mismos”. Al observar la cadena de suministros en el periodo de un año, es posible tener muchos productos, pero  se puede presentar la situación de no manejar el inventario ni la información en forma adecuada. Aquí, existe la necesidad de tomar medidas correctivas de inmediato con relación a SCM, pues, en un breve plazo el escenario podrá cambiar sustancialmente.
La costumbre de alternar inventarios es una buena medida en cualquier organización; muchas de ellas la mantienen en el tiempo y generalmente existe “benchmarking”, técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o componente de una estructura. Es el resultado de la ejecución de un programa informático o conjunto de programas en una máquina, con el objetivo de estimar la utilidad de un elemento concreto o la totalidad de la misma.
En la cadena de suministros global la mayor parte de los problemas juegan papel fundamental en el análisis y existen otros de mayor envergadura. Los impuestos, tasas de cambio, deben ser tomados en cuenta al diseñar un canal macro de logística. Los sistemas de apoyo pueden sugerir alternativas. Aflora aquí el riesgo; las modificaciones en las tasas de interés alteran el valor relativo de la producción y ventas, en cualquier país. Hay que tener presente la posición del gobierno cuando una compañía entra a competir en los mercados internos, pues incide en la dinámica de la cadena de suministros. A lo anterior se suma la situación política del Estado, acarreos, tecnologías, recursos, que pueden afectar el diseño del SCM. En este aspecto se posee tecnología, flujo de inventarios, transporte, producción y otras ventajas pero no se puede reducir el riesgo de las fluctuaciones en las tasas de interés, lo que hace difícil el proceso de la estrategia productiva.
Simchi - Levi, autor de Designing and Managing the supply Chain afirma que “hay un número de estrategias que una cadena de suministros global emplea para establecer los riesgos globales. Como instancia la compañía puede usar una estrategia principal donde la cadena de suministros es diseñada de tal forma que las pérdidas en una parte de la cadena puedan ser absorbidas por las ganancias en otra de sus partes sin afectar la cadena global”.
En forma empírica, en tiempos recientes los directivos del transporte eran los conductores en el diseño de la cadena de suministros. En esta forma se creía que solo SCM era lo anterior, inventario y acarreos, pero las organizaciones actuales saben que hay urgencia de involucrar ejecutivos, compradores y manufactureros con experticia. Todos toman parte en el análisis, suministran información sobre los negocios y recomiendan las implementaciones necesarias
Las estrategias logísticas y los mecanismos empleados para el éxito de las metas gerenciales de aprovisionamiento, transporte y almacenamiento, deben ajustarse a la cultura organizacional y procesos internos de las compañías. Un reto a futuro para los operadores logísticos es la importancia de gestionar a tiempo y eficazmente los instrumentos de la cadena de suministros.

La especialización de servicios es la coyuntura actual. Las organizaciones avanzan en la implementación de esquemas y personal destinados a satisfacer necesidades de entrega, justo a tiempo; es el caso de los couriers, dedicados a colocar documentos y otros productos para el consumidor final.

En los couriers se valora cada vez más la laboriosidad por su seguridad e inmediatez en manos de particulares; en el pasado se hallaban en poder del Estado. Ofrecen enormes ventajas a los clientes finales y eslabonan una serie de servicios en la cadena de suministros en tiempo oportuno.

Los couriers desarrollan funciones específicas para organizaciones variadas y generan valor agregado cuando cumplen labores de abastecimiento a bajo costo, en tiempo extra y tareas vitales para la empresa. El envío de documentación, información y paquetes, hacen de la cadena de suministros y la logística partes trascendentales del sistema.

Es factible y necesario el implemento de grandes redes de distribución en el momento, comparado con lo ocurrido en los años 60s, cuando se inició la difusión de la optimización matemática y la ingeniería económica, tan básicas para la aclaración de problemas estratégicos de las empresas. El diseño de redes se sustenta en principios de algoritmos de optimización, herramientas para el control de datos, capacidad de modelado de software, computadores y comunicaciones. Otros factores inherentes al proceso son evolución de la logística de abastecimiento, función corporativa fundamental al diseño y aplicación de las complejas cadenas de distribución.

La tendencia, vigente en las naciones industrializadas a partir de los años 90s., continúa y es más compleja a medida que surgen las aplicaciones del tema al accionar del sistema empresarial, a través de soluciones comerciales. Ello permite a los usuarios no especializados en la materia y modelaje de ingeniería económica, la interacción con estas herramientas para el análisis de las sociedades productivas. El complejo de la planeación estratégica en la administración de la cadena de suministros, está apoyado en tecnología y metodología, ligadas a la investigación de operaciones, transporte y redes de distribución.
La utilización de mecanismos y herramientas analíticas con alto contenido matemático y una contabilidad moderna en unidades monetarias, dan base para la toma de decisiones, específicamente en organizaciones que aplican la logística como  puntal de sus operaciones.

La estructuración tiene basamentos en tres niveles de jerarquía: operacional en orden de horas - días; tácticos, correspondiente a semanas – meses y estratégica equivalente a lustros - años. 

Corresponde a una red de flujo de datos y con múltiples esquemas reportados soportar la toma de decisiones, con base a modelos matemáticos y operaciones monetarias sin limitaciones o fijaciones a un prototipo que cumple con funciones y necesidades de planeación. En esta forma se genera la información requerida por los gerentes para garantizar eficacia, eficiencia, efectividad y calidad en la producción de sus organizaciones.

Podría llamarse “cadena de toma de decisiones”, necesaria en la administración de cualquier complejo de producción y su conjunto de eslabones en el suministro.      


Distribución multimodal

Los agentes económicos deben tener presente dos niveles estratégicos a saber: Red de transporte multimodal y red de distribución. Ambos se complementan entre sí, por lo cual el gobierno debe reforzar o construir, si es el caso, la más óptima malla de vías de comunicación, con verdaderas autopistas, sin descuidar las relaciones de producción-distribución con sus respectivos costos adicionales.

La ubicación del sector productivo nacional no es la mejor, en cuanto a exportaciones de los excedentes agrícolas o manufacturados. El diseño de una red de transporte tendrá como referentes los valores asociados y una posible relocalización de la infraestructura de los ramos económicos. Diseño, topología y capacidad, tienen que ser el resultado del modelado, un agregado del complejo industrial, lo que permitirá a largo plazo el establecimiento o configuración de opciones que darán al país una mejor posición competitiva y geologística de conjunto.

La estructuración del tejido de distribución multimodal de productos y servicios en la organización, debe apoyarse en el soporte de las decisiones estratégicas para las operaciones de transporte. Es vital el adelanto de estudios sobre la estructura actual y potencial, teniendo de base los mercados presentes y futuros.

El modelo estratégico requiere la implementación de una serie de planes matemáticos y financieros. Estos describirán como agregado la cadena de suministros y la lógica del proceso inversionista a largo plazo. El conjunto contiene los eslabones necesarios desde proveedores de materia prima hasta llegar al consumidor final con inclusión de servicios postventas y regreso de productos no admitidos.

Cuando el planeamiento estratégico va enfocado a las actividades propias de acarreo y distribución, el problema centra en asuntos administrativos de la cadena de suministros y operaciones logísticas. Se debe dar soporte a lo anterior para absolver preguntas sobre un complejo óptimo de vehículos de transporte, ubicación de terminales de entrega, zonas de atención a usuarios, rutas de cubrimiento nacional y determinar políticas en el manejo de inventarios.

No es fácil la tarea de transportar productos entre ciudades cuyas distancias hay que tener presente al implementar la política sectorial. Representa además costos para conductores, empresas de carga y aún la misma infraestructura del país.  Hay quienes visualizan mejor la problemática y trazan planes a futuro. Así surge la decisión de algunos gerentes y empresarios de construir y desarrollar “centros de logística” o multimodales, cuyo objetivo no es otro que prestar y mejorar los servicios de acarreo de mercancías, ahorro de costos y agilización del tráfico en las vías nacionales, generado todo en la movilización de fletes hasta el consumidor que las precisa.      
Esos centros o módulos logísticos ayudarán sin duda a la descontaminación ambiental, reducción de la inseguridad, desorden y otras adehalas pertinentes; bajo control será fácil la regularización del transporte de carga. Se verá reducido el impacto sobre la malla vial de las ciudades con una eficiente recuperación del espacio público y un mejor ordenamiento del tráfico de automotores. Existen dos centros logísticos en Bogotá e Ibagué cuyos resultados saltan a la vista: Permiten a conductores de grandes trayectos efectuar paradas y descargue de camiones trokes, con el direccionamiento de mercancías a pueblos intermedios.

Estos lugares deben ser solo para “profesionales del volante”, con una función socioeconómica, sitios en los que puedan descansar,  sin los apremios de largas jornadas de carretera entre puertos y ciudades. No sólo servirán para el descargue de fletes, cambio de vehículos o reabastecimiento de combustible, sino útil a la persona, por manutención y aseo, además, serviteca para automotores. La construcción de terminales de carga tiene en cuenta la necesidad de las asociaciones de transportadores de contar con un centro de logística donde puedan estacionar sus automotores y descargar camiones de bajo tonelaje.

Constituyen espacios generadores de servicios integrales, con oficinas y locales de comercio, venta y arriendo de bodegas, infraestructura necesaria al almacenaje de mercancía portuaria, centro agroindustrial, servicios de hotelería de carretera, en fin, la organización logística excelente, ahora que se acerca el intercambio con la firma de 54  Tratados de Libre Comercio que mejorarán la posición económica nacional.

La cadena logística de transporte concreta así sus ganancias, con el objetivo de consolidar y mejorar los índices de competitividad a escala global, nacional y regional.

Los centros logísticos están dictados en la urgente prioridad de solución de los problemas de movilidad en las ciudades cuando entran los “doble trokes” con su voluminosa carga. Se encamina esta iniciativa a observar los parámetros del ordenamiento territorial de ley, abaratar costos, facilitar la movilidad y hacer óptima la cadena de suministros y logística, tan emparentadas entre sí para el progreso general.

Este planteamiento estratégico tiene sus bases en modelos de programación ya utilizados en el sentido mixto lineal. Las variables de interés se relacionan con procesos de inversión, con cantidades susceptibles de tomar valores numéricos diferentes, comprendidos o no dentro de un cierto límite binario y la acción de agentes económicos y pormenores de la concatenación logística.                     

Demanda sincronizada

Michael Nickl Director de Miebacb Logística, tiene en su haber un estudio conceptual respecto a la cadena de suministros y logística, asuntos que se confunden, aparentemente representan lo mismo y en suma son utilizados en forma indiscriminada, sin notar las diferencias existentes, aplicables al mundo de los negocios.
La logística destinada al campo militar, es el soporte vital para el combate, suministro de insumos en el mantenimiento de las tropas, alimentación, transporte, combustibles, dormitorios, agua, armas y proyectiles. Lo tradicional, manejado por siglos, pero que hoy irrumpe con derecho propio en el campo de la comercialización global, en la era de la información y alta tecnología. Además está relacionada con el movimiento físico de materiales, áreas de adquisición, producción, comercio y ventas. También vincula el almacenamiento de insumos, movimiento hacia los clientes y aun cuando tiene estrecha relación con la cadena de suministros, se sabe que la logística hace parte de la estructura de la primera.
Supply’ es proveer, suministrar, abastecer; ‘Chain’ significa cadena; ‘manager’ traduce director, gerente, administrador, empresario, lo que representa la cabeza de cualquier organización o empresa.
Es claro que el sistema logístico y la cadena de abastecimientos se orientan a la reducción de costos, almacenaje, distribución, cero defectos, atención al cliente y otras variantes. La tendencia tradicional hace que estos directores responsables enfoquen sus energías a la optimización de los flujos de materiales. A medida que aparecen los centros de entrega, maniobras de ‘crossdocking’, operaciones externas, renegociación de fletes de transporte e inclusión de novedosas herramientas de información, los sobrecostos logísticos pierden terreno frente a otras formas de mayor cobertura en la administración de la cadena de suministros.
Empero, quienes transitan estas tesis, sostienen que la logística se comporta como soporte de los sistemas en la concatenación de abastos y es aún más flexible en costos, pero, realizados estos, parece que su funcionabilidad decrece frente al supply Chain Management, cuya función incluye clientes, proveedores, operadores y entornos. Debe ser integrador de estrategias con suficiente poder en la toma de decisiones en áreas funcionales de la organización. Cuánto debe producir, en dónde, qué cantidades y cuáles sus clientes.
Empresas basadas en esta experiencia han reemplazado sus sistemas de información por otros de avanzada tecnología que manejan los más recónditos rincones de la entidad bajo un solo patrón esquemático.
La seguridad es uno de los resultados. Agilidad es otra faceta en los procesos de las áreas funcionales reflejada en la guía o tabla de precios importados de los variados productos ‘on line’. Surge la prorrata de los costos, ejemplo, el transporte ‘inbound’ que facilita el sistema de información al interior del complejo.
En esta forma se visualiza la cadena de suministros totalmente, lo que permite de contera el excelente establecimiento de programas económicos con indicación del objetivo propuesto y las diversas etapas que se deben seguir, así como la estructuración de organismos adecuados para esta realización.  
Hay una negación en cuanto a la pregunta de si las empresas han llegado a un sistema avanzado en el liderazgo o ‘Trend Setters’, compitiendo entre si en la gestión de la cadena de suministros. Los ‘trend Setters’ han acabado con los remanentes de los sobrecostos logísticos producidos por la cadena de suministros utilizando nuevos sistemas, pero se intuye que los mejores potenciales de mejoramiento radican en la información, siempre teniendo la vista en la cercanía futura de los negocios.
Los responsables de este colectivo tienen la obligación de integrar los procesos de planificación y ‘forecasting’. Cuentan con la presencia de clientes y proveedores, socios necesarios en la mecánica solidaria de la comunicación. Se sabe que la calidad de la información es factor especial en la gestión de la cadena de suministros, integrada ésta al andamiaje requerido. Cuando solo se dispone de datos de ventas a consumidores determinados, se está ciego frente a las posibilidades de la demanda. Aquí se habla del círculo vicioso en los eslabones formados por diversas compañías.
Los paradigmas internos sobre el asunto tienen que ver con la imposibilidad de calcular la demanda real; debe ser ésta captada a tiempo y compartida con proveedores; si se reparte información con aquellos y clientes, hace vulnerable a la organización; los datos de venta no son competencia de la entidad, se puede rivalizar con productos, eficiencia de operaciones y servicio al cliente; los sistemas más eficaces deben estar a mano para procesar información adecuada, con estructuras que ayuden a beneficiar el complejo.

En lo externo se detectan modelos de este tenor: Beneficiado en demasía es el proveedor;  éste dividendo se transforma para toda la cadena de suministros hasta el consumidor final; la información compartida con el abastecedor compromete la posición negociadora de los clientes, pero permite comerciar con tendencia a la reducción de costos; debe anotarse que las promociones o lanzamientos repercuten sobre la planificación y es comunicación sensible como para compartirla con los actores del programa o eslabones de aprovisionamiento; el problema es de confianza. El precio puede ser alto en el caso de las técnicas para aumentar el volumen de negocios de las empresas mediante una red de distribución de productos, repercutiendo en el supply chain. Sobre el particular hay cuatro etapas cuyo gráfico debe estudiarse detenidamente. 




La ausencia de visibilidad de la demanda afecta sensiblemente a la administración de la cadena de suministros. Las organizaciones enmarcadas en este círculo vicioso asumen este defecto con niveles adicionales de ‘stock’. Sin embargo, elevan en forma considerable el ‘lead time’ logístico, dando como resultado que los datos reales de ventas son ejecutados no en esta línea sino basados en los pedidos de los clientes, reflejando las apetencias del consumidor o comprador final. Son errores de previsión.
El rompecabezas del ‘forecasting’ siempre ha sido materia de consulta en las empresas que están en proceso de redefinición, en el marco de los objetivos gerenciales,  pronósticos sustentados en estudios de mercadeo, producción y ventas. Marchar adelante en la demanda del consumidor es el ingrediente principal en el logro de la información requerida.
El objetivo de integración y colaboración en SCM es su sincronización con la demanda, pues los procesos individuales no llevan a la optimización global de la cadena, según el concepto elaborado por Michael Nickl.
El incremento de la velocidad de la cadena de abastecimientos debe contar específicamente con la planificación de la demanda en forma simultánea. Lo tradicional conduce al mantenimiento de ‘stocks’ suficientes, pero el mundo rompe esta tendencia reduciendo el ‘Lead Time’ logístico.

Básico ilustrar sobre la palabra ‘stock’ que irrumpió en el mundo de los negocios. Es la existencia de productos en espera de demandas, surtidos, reservas de algo. ‘Lead’ es iniciativa, liderazgo. Cuando se habla de ‘iceberg’ es retrotraerse a un gigantesco témpano de hielo. En el caso del “iceberg de la información sobre el consumo real”; la pirámide muestra en la cima el pedido del cliente y el resto hasta la base de la demanda real, a quien utiliza las mercancías o artículos que compra. 

Es necesario cambiar ‘stocks’ por información de acuerdo a recomendación de tratadistas de la cadena de suministros. Debe el conocimiento adelantarse a la demanda real, aumento de los ciclos de producción y entrega a clientes, desechando los sistemas tradicionales de tiempos de reducción en la manufactura. La cooperación es vital entre las empresas, un acuerdo tácito entre los socios del supply chain management. 
Los mecanismos de integración en los procesos de la cadena de suministros son variados y complejos. La estrecha colaboración entre fabricantes y distribuidores en la búsqueda de una gestión admirable y exitosa, es necesaria para la planificación de promociones, productos estacionarios o novísimos, en fin todo lo que exige el consumidor final. Los avances tienen su desarrollo a partir de la información a distintos niveles, contando con los sistemas de la informática, e_mail, fax, internet, página web y software.
La coordinación de actividades hace parte de la evolución de última generación en informática de alta tecnología. No se pretende hacer cabriolas imaginativas en la integración de SCM sino llegar a interpretar la transformación en materia tan compleja, pero beneficiosa a los mercados de hoy. El gran paso es lograr la fusión de las empresas en la cadena de suministros desde el productor y proveedor hasta el cliente final.
Los datos de entrada al proceso han sido reemplazados por el ‘forecasting’ (pronosticar) y el planeamiento de operaciones. Es a través de la cadena de suministros como se visualiza la demanda futura y otras variantes de la comercialización global de los productos ofrecidos. Para ellos es valiosa la identificación de las fuentes de información, que merezcan entera confianza, con la eliminación de los obstáculos internos en la organización. Deben integrase a manera de socios de la comunicación a proveedores y clientes.  Reducir con base a Lead Time logístico, los tiempos de ciclos al interior de la empresa y aquellos que se presenten externamente.
Planeamiento operativo y planificación táctica, deben estar concatenados con la evaluación que se haga para la cohesión de herramientas afines al proceso. Avanzar paso a paso y en forma constante, hasta cuando la organización haya comprendido a cabalidad el cambio pretendido para luego asumir grandes retos, es el Change Management en la fraseología de los sistemas en el nuevo milenio.
Está claro que la cadena de suministros tiene como aliada la logística y que de ella depende también el éxito de las negociaciones, manufactura y ventas al cliente.
La cadena de suministros es la coordinación e integración de todas las actividades asociadas al movimiento de bienes, desde la materia prima hasta el usuario final, para crear una ventaja competitiva sustentable.

“Esto incluye la administración de sistemas, fuentes, programación de la producción, procesamiento de pedidos, dirección del inventario, transportes, almacenaje y servicio al cliente”: (Cooke, 1997).

“La cadena de suministros es la entrega al cliente de valor económico por medio de la administración sincronizada del flujo físico de bienes con información asociada de las fuentes de consumo”: (LaLonde, 1994).

“La cadena de suministros es una red de organizaciones que involucra, por medio de enlaces ‘aguas arriba’ y ‘aguas abajo’, a los procesos y actividades que producen valor en la producción de bienes y servicios en las manos del último consumidor”: (Christopher, 1992).

“La cadena de suministros es un proceso que busca alcanzar una visión clara del abastecimiento basado en el trabajo conjunto de clientes, consumidores y vendedores para anular los costos que no agregan valor, mejorando la calidad, el cumplimiento de los pedidos, mayor velocidad y para introducir nuevos productos y tecnologías”: (Anne Millen Porter, 1997).

“La cadena de suministros involucra todas las actividades asociadas con la transformación y el flujo de bienes y servicios, incluidos el flujo de información, desde las fuentes de materia prima hasta los consumidores. Para una coordinación continua, existe la necesidad de poder medir, identificar y capturar los grandes beneficios y costos de la cadena, creando mecanismos para distribuir información y ganancias de la colaboración a todos los miembros de la misma”: (Ballou, et a,l 2000).

En el Global Supply Chain Forum de 1998, la gestión de la cadena de suministros se definió: La integración, desde el consumidor final hasta los primeros proveedores, de los procesos de negocios claves que proporcionan los productos, servicios, e información que aportan valor al consumidor final”.

“La cadena de suministros es el conjunto de empresas eficientemente integradas por proveedores, fabricantes, distribuidores y vendedores mayoristas o detallistas coordinados, que ubica uno o más productos en las cantidades correctas, en los lugares correctos y en el tiempo preciso, buscando el menor costo de la actividad de valor de los integrantes de la cadena y satisfacer los requerimientos de los consumidores” (Simchi, et al, 2000).

Algunos investigadores, sugieren la utilización indistinta de los términos logística y cadena de suministros. Sin embargo, el concepto fue reconceptualizado por el Consejo de Administración Logística (1998) integrando a ésta como parte de la concatenación de abastos. De ahí, que algunos otros autores han asumido que “la cadena de suministros es la logística, pero extendida más allá de las fronteras de la empresa”: (Bowersox, et al, 1999) Perspectiva donde aquella queda comprendida dentro de la cadena de suministros.

A partir de estas opiniones, se asume  que la cadena de suministros es algo más que logística. Es un término que plantea la integración de procesos de negocios de varias organizaciones para lograr un mayor impacto en la reducción de costos, velocidad de llegada al mercado, servicio al cliente y rentabilidad de cada uno de los participantes.

Por lo anterior, una definición de la administración de la cadena de suministros (Supply Chain Management) establece: “El conjunto de empresas integradas por proveedores, fabricantes, distribuidores y vendedores (mayoristas o detallistas) coordinados en forma eficaz, eficiente y efectiva por medio de relaciones de colaboración en sus procesos claves para colocar los requerimientos de insumos o productos en cada eslabón de la cadena en el tiempo preciso al menor costo, buscando el mayor impacto en la cadena de valor de los integrantes con el propósito de satisfacer los requerimientos de los consumidores finales”.                    


PRELUDIO
LA HORMIGA Y LA ARAÑA
(Cuento quechua)

Un batallón de mil cuatrocientas hormigas, huaranga-añangus, toma posesión del tronco de un árbol y se dedica a fabricar su cuartel; es necesario saber que las hormigas están organizadas militarmente, pues tienen comandantes, un vivir disciplinado y su táctica propia de lucha. 

Todos los días, al salir el sol, el batallón se pone en actividad; un pelotón asea el hormiguero, otro sale en busca de alimentos, otro almacena y revisa las provisiones, otro cuida y alimenta a la reina que gobierna, otro presta guardia y ninguna hormiga está desocupada. El pelotón está integrado por una comandante, cuatro jefes de escuadra y 36 hormigas soldados.

Al terminar el trabajo del día notan las hormigas jefes que faltan algunas hormigas proveedoras.  Se reúne la plana mayor y da parte a la reina.

-       “Hay una amenaza permanente para la vida del hormiguero, -dijo una de ellas- es necesario tomar la defensa y eliminar el peligro”.

-       ¿De qué se trata?, contesta la reina.

-       “Seguramente la puca uru, nuestra feroz enemiga, es la que está diezmando el ejército. Todos los días faltan algunas”.

-       “Bien, si no es más que esto, la solución es sencilla: el cuerpo de exploradoras debe dar con la puca uru y traerla viva o muerta.  No olviden poner en práctica nuestra táctica de reconocimiento de área”.
                 
La plana mayor organiza enseguida la fuerza de despliegue rápido y después de dar instrucciones precisas, sale en busca de la puca uru, una arañita de cabeza colorada que acecha el hormiguero y que siempre asalta a las atrasadas o descuidadas, a la manera del puma.

En la primera exploración no logran encontrar sino unos pocos cadáveres de algunas compañeras, ya en descomposición.

Continúan  los rastreos cada vez más distantes y tampoco dan con la audaz enemiga.
Y cada vez regresan menos, aún del cuerpo de exploradoras.

La plana mayor vuelve a reunirse para dar parte a la reina de lo que acontece.

“Sigue el peligro, -dice una hormiga capitana, comandante de compañía-  Hasta ahora sólo tenemos indicios de la guarida de la puca uru”.

Un poco incomodada la reina, dispuesta a tomar por su cuenta el  mando de la defensa, dice:  

“Las compañías A, B y C de infantería, armarán sus campamentos a medio día del camino de aquí, formando un círculo. La compañía D establecerá un cordón de comunicaciones desde cada campamento hasta mi despacho.  La compañía E de artillería, montará la guardia con todo el armamento disponible.  

Las compañías F, G y H, especialistas en ingeniería,  inspeccionarán las selvas vecinas y arreglarán caminos y  puentes para las  concentraciones rápidas.  La compañía I tendrá listo el equipo de auxilios con enfermeras y camillas indispensables, siempre íntegras y valientes.  

Las compañías J, K y L de caballería, quedarán en el cuartel para los relevos y cumplimiento de órdenes inmediatas.  Debo advertir que la compañía que logre dar de baja a la puca uru será condecorada en honor al deber cumplido”.

Después de pocas horas, todo el batallón se movilizó en la forma ordenada por la reina y en ésta actitud de campaña se mantuvo algunos días.

La astuta puca uru mientras tanto, estaba informada de todos los detalles, se hallaba cómodamente instalada en un apartamento situado encima del cuartel, desde cuyas ventanas divisaba campamentos, caminos y movimientos  de exploración.  La muy pícara se reía del aspaviento operacional; nunca había descansado con tanta tranquilidad.

Ella sabía que las hormigas nunca buscan nada arriba del suelo y jamás se arriesgan solas a la pelea.  Y dejó que pasara la fiebre bélica, entregándose al más dulce sueño.
Pasaban días y la vida de los campamentos aburría a las hormigas.  

El consumo de provisiones era desmedido y el hormiguero quedaba en la pobreza.

La reina ordenó acuartelamiento de primer grado y puso mayor cuidado en la vigilancia, recolección de provisiones y mejoró en sumo grado los aspectos de logística e inteligencia.

La puca uru volvió al acecho de las atrasadas y descuidadas hormigas con más decisión que antes.

Entonces la reina ordenó que no se hiciera ningún aparato de guerra y que se procediera con más tranquilidad y astucia, es decir,  con las mismas armas que el enemigo.

Efectivamente, la puca uru, convencida que la alarma bélica había pasado, volvió a sus andanzas con más apetencia que antes y con más venganza.

Pero lo que no pudo comprender fue que las hormigas se sacrificaban gustosas para saciar su voracidad  y hacerla incapaz de la defensa por su pesadez y aturdimiento, después de cada banquete. 

Una mañana regresaban dos hormigas juntas con su carga de provisiones; notaron que detrás de una piedra rojiza se movía algo y que una compañera se defendía valientemente, sin aflojar la piedrecilla que llevaba en sus tenazas maxilares.  Corrieron al hormiguero y dieron la noticia del suceso.  

Rápidamente desfilaron cientos de hormigas guiadas por las dos punteras, formaron una operación envolvente y a retaguardia otro círculo más compacto; así fueron estrechándose hasta dejar a poca distancia a la puca subversiva.

Las más decididas, pertenecientes a las fuerzas especiales de asalto, avanzaron hacia el centro y se precipitaron  sobre la araña sin darle tiempo para su defensa; pero la sorpresa fue grande: la araña estaba muerta.

Una sola hormiga y una sola piedra habían sido suficientes.

La reina había dicho que viva o muerta debían presentarla; así cumplieron.

Reunida la plana mayor, la comandante aprovechó este acontecimiento para establecer que la beligerancia no sirve sino para pasar tiempo y matar de hambre a la colectividad; que el enemigo al fin y al cabo suele entregarse, porque siempre se hace justicia en la naturaleza.

Recordó: La táctica es producto de la planificación y sirve para cumplir metas; la estrategia es fruto de la planeación con el fin de lograr objetivos.
Desde entonces, las hormigas trabajan en paz y a la que le toca sacrificarse, lo hace con gusto, en homenaje a sus compañeras que valen mucho más que una sola.
La guerra es sacrificio, muchas veces inútil.

CAPÍTULO II
LOGÍSTICA,
PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL


¿Cómo puede concebirse la organización?. Una de las acepciones más generalizadas define: “coordinación consciente de esfuerzos entre dos o más personas” (Autores varios); por otra parte, ha sido concebida como la articulación de actividades que garantizan la supervivencia de varios seres vivos interdependientes.

Los tratadistas intentan ir más allá de la aproximación humana, interpretando la organización similar a una estructura de articulación evolutivamente desarrollada, que alcanza incluso a trascender la dimensión del hombre de acuerdo con normas elementales de comportamiento que no se explicitan de manera consciente y elaborada.

En este punto cabe definir la logística desde esta perspectiva: El proceso de garantizar que todos los subsistemas que componen la organización obtengan los insumos requeridos (productos intermedios e información estructurada) para cumplir su parte en la generación de valor agregado.

De los conceptos que implican la interpretación sistémica de la organización, el ángulo logístico es el que se aproxima con mayor contundencia al análisis de comportamientos, por cuanto estudia la trazabilidad de los procesos del exterior al interior y la velocidad de respuesta del sistema frente a estímulos exógenos.

Uno de los desafíos significativos para los gerentes de organizaciones radica en la potenciación del esfuerzo conjunto, compuesto a su vez por esfuerzos individuales (Senge, 1994), es decir, la generación de verdadera sinergia[1].

A diferencia del sentido común, e invocando a Pareto, es posible la especulación con las afirmaciones siguientes:

A.   Los “problemas” de la organización poseen naturaleza técnica o humana.

B.   Los problemas de origen técnico son razonablemente factibles de resolver en un plazo definido.


C.   Los problemas de origen humano son de alta complejidad dado que enfrentan cara a cara modelos mentales[2].

D.   Los problemas de origen humano consumen tiempo y esfuerzo en la medida que los modelos mentales resultan renuentes al riesgo y al cambio.

E.   El 80% de los problemas de la organización son de origen humano y el 20% restante técnicos.

F.    El 80% de los problemas humanos, suelen tratarse con herramientas y estrategias de naturaleza técnica.

Dichas aseveraciones reflejan en el fondo el afán de los gerentes para domar la organización, acudiendo a prácticas administrativas generalizadas que recorren el espectro de posibilidades, desde modelos guardianes de gerencia basados en conductas, al pasar por sofisticados mecanismos de incentivo, o bien algunos modelos de descentralización.

El libro busca transmitir en sus páginas un mensaje contundente: Ocúpese de entender el comportamiento inherente del sistema organizacional e interpretar los mensajes que en su propia codificación arroja; es más sencillo canalizar la energía propia del sistema que interponerse para pretender contenerlo o controlarlo.

Por esta razón se desarrolla en títulos cuidadosamente estructurados. La primera parte  refiere al entendimiento del mundo mediante conceptos claves: Sistema, organización y logística, a través de la descripción de comportamientos a nivel de comunidades humanas y biológicas, para desembocar en el planteamiento de soluciones de esquematización e implementación de herramientas tecnológicas.


SISTEMAS Y ORGANIZACIONES

¿Qué es un sistema?. Interrogante para entender una metodología de observación más allá de la linealidad, ¿Es válido interpretar causa y efecto a manera de controlar (en ocasiones domar) organizaciones fundamentalmente humanas?. Es importante citar algunos casos puntuales:

Caso 1: Reformas legislativas que mediante modelos de prohibición, buscan controlar el comportamiento de las personas en la sociedad.

Causa: La conducta de algunos ciudadanos afecta el desempeño de la sociedad.

Caso 2: El empleo de agentes químicos para el control de plagas en las  siembras.

Causa: La presencia de plagas que afectan la producción agrícola

Caso 3: Tomar un analgésico para aliviar el dolor.

Causa: La sensación percibida de dolor en alguna parte del cuerpo.

Caso 4: La intervención administrativa de un departamento o unidad de negocio.

Causa: La evidencia de malas prácticas que afectan los resultados y la cultura 
organizacional.

En apariencia, las medidas de resolución son apropiadas; sin embargo, ¿Lo son realmente? Es pertinente responder al interrogante inicial de este título. Una consulta preliminar puede evidenciar que en la medida que se explora el problema, la respuesta es aún más difusa y abstracta:

De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua, sistema es: “El conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto”.

La wikipedia[3] (autores varios) lo identifica como “Un conjunto ordenado de elementos cuyas propiedades se interrelacionan e interactúan de forma armónica entre sí

Y el gestor de la teoría general de los sistemas Ludwig von Bertalanffy afirma que es “Un conjunto de unidades en interrelación o recíprocamente relacionadas”.

Vale la pena orientarse hacia la óptica de Bertalanffy y vislumbrar un conjunto interrelacionado de componentes, que pueden perseguir o no, un objetivo.

Realidad colmada de sistemas

Es preciso imaginar la organización como un conjunto de engranajes interrelacionados donde se presentan dificultades en la fluidez del movimiento debido a una falta de lubricación. La velocidad en el funcionamiento del sistema tiene relación directa con la labor del gerente logístico, quien velará porque en su conjunto, y cada engranaje en particular, obtenga lo necesario para cumplir su parte. En contraposición, una demora en un engranaje, dado que hace parte de un sistema, afectará inexorablemente a los demás.

Es posible identificar características sistémicas en organizaciones de especies animales, y colectivos de origen humano, ¿Qué clase y tipo de características tienen en común?

Hay que acudir a Richard Dawkins para llegar a identificar una primera propiedad: Por más que se  atribuya un fin a un sistema, éste solo buscará preservar su estado estable

Al referenciarlo, se habla de un punto de equilibro que conserva al sistema en su globalidad y, desde la perspectiva de algunos, tan solo sobreviva.

Dawkins afirma categóricamente, “El cuerpo es una cubierta que busca preservar su código genético” Aquí, todos los componentes del cuerpo (de cualquier ser vivo) interactúan entre sí para en última instancia, resguardarse a través de los años, en búsqueda de la inmortalidad.

En este orden, se contextualiza:

·         Los componentes del sistema consumen energía para evitar que los factores externos (incluyendo otros organismos) afecten su supervivencia, o mejor su “estado estable”.

·         En múltiples instancias, los sistemas independientes se agrupan en otros más grandes que podrían constituirse en organizaciones de sistemas.

Allí aparece una zona de intersección donde se evidencia infinidad de sistemas, presentes en las realidades deseadas.

Organizaciones de células: Las bacterias se agrupan en colonias, para garantizar en cierta medida su capacidad de reacción y supervivencia. La energía está orientada a la reproducción, ya que su ciclo de vida resulta limitado. No obstante, la colectividad debe mantenerse vigente. Incluso cuenta con estructuras de aprendizaje orgánico donde su ADN evoluciona para enfrentar los ataques de antibióticos o factores externos que la afectan.

Las interrelaciones logran constituir canales propios de comunicación a través de la recepción y transmisión de estímulos químicos, mediante la membrana celular.

Organizaciones de artrópodos: Los insectos de comportamiento comunitario, verbigracia, termitas, hormigas, abejas y avispas, evolutivamente han dado prioridad a la noción de comunidad, verdadera razón de ser del individuo.

Su ADN desarrolló subespecies específicas (obreras, zánganos y reinas), para especializar el trabajo de cada una, pero sin romper con la relación de interdependencia de los miembros de la colonia.

A nivel de interacción, su mecanismo de comunicación ha especializado sus emisiones y percepciones, de acuerdo a un código de rastros químicos o movimientos corporales.

El elemento sociable resulta clave por cuanto hace del individuo receptor de un estímulo externo, un órgano de percepción de la colonia, capaz de reaccionar oportunamente a la amenaza u oportunidad.

Ecosistema: Cualquier variación que se produzca en uno de los componentes tendrá impacto dominó en los demás; un ecosistema cuenta con mecanismos intrínsecos de control frente a los ciclos poblacionales de las especies coexistentes; por analogía, posee mecanismos para mantener su estado estable.

Cuando se presenta el súbito incremento o decrecimiento de una especie o categoría de estas, un entendido del tema interpretará la fluctuación que automáticamente activará sus mecanismos intrínsecos de regulación; que en caso dado, sería el aumento o la reducción de la población de depredadores en la zona de influencia.

Incluso, es imposible separar los seres vivos de los inertes como sistemas independientes; el papel de los descomponedores, los nutrientes del humus, el impacto de la actividad de los insectos y la radiación solar, juegan de engranajes cuidadosamente sincronizados, donde se desconoce quien se encuentra en el inicio de la cadena alimenticia.

Sistema climático: Uno de los sistemas que requiere la comprensión de mayores matices para su entendimiento es el climático, responsable en gran medida de la existencia de vida y su forma, en diferentes puntos del planeta.
La atmósfera se dinamiza, producto de la energía obtenida del sol y los movimientos de rotación y traslación del planeta; de este punto en adelante, las precipitaciones y los vientos afloran en máxima o nula intensidad, de acuerdo a la infinidad de ingredientes que influyen en mayor o menor medida al resultado.
Más allá de las variables puramente elementales (que deriva de una mínima fracción), cabe agregar sistemas de presión atmosférica, carga electrostática, capa de ozono,  entre otros innumerables.

Trascendencia humana: Punto para profundizar sobre una visión sistémica de la trascendencia. Es posible aseverar que en una instancia superior, los sistemas coexistentes, de una u otra manera, estarían interrelacionados en mayor o menor proporción.

En este orden vale la pena concebir la totalidad de seres humanos, con sus respectivas concepciones, vivencias, allegados e intereses[4], en un sistema de células fundamentales en el tejido de un ser vivo mayor, el macrosistema.

Con esta idea, resulta relevante incluir a los seres vivos en la intrincada red de células, extraños a nuestros ojos (ejemplo, las especies unicelulares de la zona abisal) o familiares a la cotidianidad humana, como la mosca común, una araña o un roble.

¿Dónde se encuentran los componentes del sistema que a nuestros ojos resultan carentes de energía vital, denominados seres inertes? se hace referencia a las piedras, humus de los bosques, ozono. Por analogía cabe preguntar: ¿Existen en los constituyentes de los seres vivos componentes inertes?.  Probablemente la respuesta sea afirmativa.

Esta relación de interdependencia intercelular da sentido a la respuesta de la pregunta: ¿Es el sistema completo, parte de algo superior? En réplica a ello, resulta necesario trascender los límites de la realidad concreta y orientar el pensamiento hacia lo trascendente. 

A lo que resulta absolutamente coherente proclamar: “Hacemos parte de Dios”.

Propiedades en los sistemas

Los sistemas, independiente de su naturaleza, cuentan con propiedades facilitadoras de su estructuración y comprensión; conceptualicemos algunos:

Complejidad: Es un indicador directamente vinculado a la cantidad de interacciones que influyen en el comportamiento de los componentes del sistema. Dicha complejidad se relaciona en proporción a la predictibilidad de los efectos en torno a una variación o estímulo.

La predictibilidad en el comportamiento del sistema o específicamente de uno de sus componentes, está concatenada con la cantidad de variables articuladas al evento, de manera que a mayor complejidad, el sistema resultará más impredecible.

Por ejemplo, encender un bombillo cuenta con pocas variables y casi no falla la estimación de resultados por parte de un manipulador.



[1] De acuerdo con la perspectiva de sistemas, la sinergia es el resultado emergente de la influencia de varios factores que en su conjunto va más allá de la suma individual.
[2] Los modelos mentales son la idea de la realidad que posee cualquier ser humano, construida en sus años de vida a partir de su propia formación y experiencia.
[3] Wiki proviene del hawaiano “Wiki Wiki” que traduce “súper rápido”, término utilizado para caracterizar el desarrollo de un trabajo (documento, proyecto o definición) donde varios autores pueden afinar el avance de los otros. La Wikipedia tiene el aporte de miles de personas que oxigenan conocimiento actualizado mediante internet.
[4] Este fragmento fue inspirado por Carl Sagan en la última revisión a su serie COSMOS (Sagan, 1980) donde refirió la imagen más lejana de la tierra desde la nave Voyager 2, que constituía un punto azul en la infinidad del océano cósmico.


Ilustración 1: Sistema de baja complejidad y alta predictibilidad.

¿Qué ocurre con la administración de organizaciones, si los patrones pretenden concebirse predecibles?. Cada nueva variable que entra a jugar parte en el sistema, incrementa exponencialmente su complejidad (a nivel cualitativo y cuantitativo). 

Las organizaciones humanas juegan con infinidad de ingredientes que inciden, en mayor o menor proporción, respecto al resto de los engranajes.

Los individuos, organismos y a la vez sistemas, cuentan con un componente clave en su comportamiento: los modelos mentales - y aún - de acuerdo a la interacción entre ellos, sus facetas se desempeñan en armonía a un modelo mental colectivo que influye contundentemente en el proceder organizacional.

Es tan fuerte la injerencia de una sola variable sobre las demás, que la predictibilidad pasa del plano de las variables discretas al de los rangos y matices dispersos en un espectro. 

Dicha predicción hace imposible determinar un escenario concreto; sólo se alcanza a llegar a la estimación de tendencias.


Ilustración 2: Interacciones comunicativas en una organización humana.

Propiedad emergente: Concepto relacionado con el término emergencia, es decir un resultado que “aflora” gracias a la interacción de un conjunto de factores influyentes  conjuntamente en una medida “precisa”. En concordancia con Joseph O’Connor y Ian McDermott, la propiedad emergente es aquella característica única, resultante de las interacciones del sistema.

Cualquier sistema genera una propiedad emergente, independiente de si la perspectiva humana es o no capaz de identificarla y/o interpretarla adecuadamente, e incluso, más allá de si es agradable o no.

El comportamiento de uno o más miembros del equipo, la descompostura de un mecanismo, la situación climática o fluctuación en la economía mundial, resultantes del conjunto de interacciones que se dieron al interior del sistema, lo cual supera el juicio de valor (considerado benéfico o perjudicial), de allí surge la necesidad de reestructurar el paradigma de las iniciativas de cambio, orientadas a la satisfacción de una perspectiva individual sobre efectos evidentes y no a causas profundas, más allá de las propiedades intrínsecas y naturales del sistema.

Al desocupar una botella convencional de agua, el efecto “cuello de botella” hace el proceso lento, ya que a través de la “garganta” deberá transitar el líquido que sale y el aire que ingresa a sustituir el recurso hídrico - totalmente razonable -. Dicha demora[1] es una propiedad emergente, asociada a la viscosidad, la presión atmosférica, la gravedad y otros nada despreciables. Ejemplo sencillo y razonable.

Es curioso encontrar - sin embargo - que el sentido común desaparece cuando surge un embotellamiento en el tráfico; olvida que es una propiedad emergente provocada por la transición de un segmento de carretera de mayor o menor capacidad vehicular, junto con el volumen significativo de automóviles, escenario propio de una hora pico. Para algunos, la bocina funciona como medio de expresión en reemplazo de su función original: Hacer un llamado para que un ser vivo se percate de la presencia del coche; para otros, molestar resulta una táctica apropiada.

Si en la dinámica de fluidos la solución a estos problemas resulta obvia, ¿Por qué en un embotellamiento de tráfico no? La estrategia de pensamiento logístico debe entrar en concordancia con esta perspectiva, ocuparse en discernir las restricciones, generar modelos cada vez más eficaces, eficientes, efectivos y productivos.



[1] Para los autores, la principal variable a controlar por el gerente logístico es la eficiencia del tiempo; cada segundo se convierte en un recurso no renovable en el conjunto de operaciones.


Ilustración 3: Propiedad emergente - Patrón cuello de botella

Homeostasis: Premisa clave: Un sistema busca como objetivo mantener su estado estable[1], es decir, su persistencia. En las organizaciones, la idea de misión y visión, los valores o los componentes de una estructura organizacional pujante, resultan  mecanismos para garantizar el fin último.

Frente a esto, puede inferirse que el sistema es capaz de activar sus propios mecanismos de regulación que buscan mantener la “inercia en el comportamiento”; por ejemplo, si se intenta rasgar un tejido de tela, los nexos entre sus partículas opondrán resistencia en dirección opuesta a la presión; si se aumenta la temperatura de un cuerpo humano, en la medida que se imprima mayor energía en dicha función, éste aplicará sus mecanismos de estabilización con más intensidad.

En términos biológicos, un establecimiento de insectos al enfrentar una eventual baja en su población, tendrá a su equipo trabajando arduamente para asegurar la supervivencia de nuevas crías. Si el evento es opuesto, hay sobrepoblación, se reduciría la producción de crías o se fundaría una nueva colonia.

¿Por qué los animales ocupan energía en sus actividades cotidianas de alimentación?. ¿Por qué en un sistema económico lo seres humanos se ocupan de trabajar?. Como sistemas que requieren subsistir, saben que la supervivencia está ligada al permanente gasto de mantenerse; si ésta tarea deja de efectuarse, el sistema dejará de ser.

Cada célula del cuerpo trabaja de manera incansable para garantizar la supervivencia de su macrosistema, y, sencillamente, poder realizar las labores rutinarias del día. Un cese de estas actividades, (dejar de gastar energía en ello) llevaría al sistema a su estado original: su inexistencia.

La homeostasis es el carácter del sistema hacia la preservación de su estado estable. Conjunto de fenómenos de autorregulación, que conducen al mantenimiento del equilibrio en la estructura del medio interno de un organismo.



[1] Es posible que puedan encontrarse en el Universo sistemas que no respondan a esta premisa.




Ilustración 4: Comportamiento de Homeostasis

La principal enseñanza de esta propiedad, radica en dar cierto matiz de predictibilidad frente a las iniciativas de cambio al interior de las organizaciones; además fundamenta el principio clave de entender el sistema para no oponerse reactivamente, a fin de evitar un efecto adverso de los intereses particulares del mismo.

Resiliencia: Si homeostasis refiere la propiedad de mantener el estado estable, la resiliencia es vista desde dos ángulos: La flexibilidad del sistema ante la presión (usualmente originada desde el exterior) antes de fracturarse y la velocidad de aquel para recuperarse ante dicha presión.

Independiente de la perspectiva que se aplique, el concepto invoca la adaptabilidad del sistema a situaciones críticas tanto en términos de resistencia como de agilidad, lo que lleva a caracterizar comparativamente varios sistemas frente a una situación particular.

Detalle clave: La resiliencia depende de factores del entorno que le fortalecen o debilitan; así una colonia de termitas podría no responder de igual manera a una situación de sequía al estar cerca de un arroyo por secarse, que a un kilómetro de éste. Lo mismo ocurriría con otros factores de condición atmosférica o de radiación solar.

Dadas las propiedades específicas del sistema, puede interpretarse que la necesidad de control es una medida natural de preservación en ellos y en las organizaciones humanas. 

Entonces: ¿Por qué dichas determinaciones llegan a fallar cuando se aplican en las organizaciones humanas?

La respuesta estaría por una parte, en que no se tuvo en cuenta alguna variable crítica que afectaría el proceso o, bien, porque la motivación se relacionó con las perspectivas e intereses de alguno de los miembros de la organización, donde pudo haberse confundido el interés del sistema como globalidad, con el interés individual de aprovecharlo para obtener un beneficio en términos de recursos o poder.

Sistemas y administración de la cadena

La teoría de sistemas constituye un marco aplicable para la concepción de la administración en la cadena de suministros, dado que conforman un conjunto de engranajes; garantizan el funcionamiento de varios sectores productivos y en última instancia, sustentan el desarrollo económico del país.

Para llegar a tal punto de aplicabilidad, es importante ir más allá de la idea de la organización tradicional en la era industrial, (organización piramidal basada en tiempo de producción) y encontrarse con  la idea de la organización descentralizada, modular y basada en tareas[1] (Ríos González & Godoy Castro, 2008).

Mediante esta concepción, cada subsistema de la cadena de abastecimientos garantiza su funcionalidad por medio de la articulación de esfuerzos combinados, que son sinergia de responsabilidades individuales frente a una visión compartida[2]: Garantizar el abastecimiento de los respectivos sectores de la sociedad para lograr su desarrollo económico y lo que esto implica. No obstante, aunque la realidad muestra organizaciones con objetivos, visiones y misiones completamente dispersas a través de sus documentos estratégicos, en el fondo el compromiso de hacer sobrevivir la compañía refleja lo contrario.

Pero: ¿Cómo pensar una cadena de suministros en forma sistémica si infinidad de organizaciones funcionan desde lo piramidal? Un excelente cuestionamiento, que puede ser resuelto mediante el darwinismo empresarial:

El sistema se autorregula por homeostasis; cada empresa que lo conforma, tiene claro, independiente de su estructura, que juega un papel de responsabilidad social. Si lo hace inadecuadamente, aparecerá una nueva organización que en una eventualidad la desplazará. 

En otras palabras, las correcciones son inherentes al sistema, y de manera afortunada o no, fluyen en la medida que el entorno lo exige.

Las variables del sistema se reflejan en los indicadores logísticos propios de los subprocesos de abastecimiento, almacenamiento, despacho y transporte. Contrario a la perspectiva sistémica, las responsabilidades de cada departamento son determinadas desde las áreas funcionales – de forma implícita o explícita - como antagónicos. Posiblemente se deba a que cada uno busca lograr el éxito en ciertas dimensiones de satisfacción del cliente, incluso con el afán de sobresalir sobre las otras, evidenciando que la sinergia solo pertenece a unos cuantos grupos aislados, olvidando que hacen parte de una estructura mayor, el macrosistema.

Ello puede ser visto desde la perspectiva de procesos en el marco de variadas orientaciones enfocadas al cliente-producto, aislada totalmente de la propuesta sistémica que procura ver el flujo de las decisiones más allá del cliente inmediato e incluso, hasta el punto en que el mismo decisor  se convierte en su propio cliente.

Los vientos de cambio soplan más fuertes en el contexto geologístico con la consolidación de la red y la conectividad global: La “sociedad futura” de Drucker entrega a los procesos logísticos un protagonismo relevante. La propuesta de valor que alguna vez ofrecieron los productos de fábrica en la era industrial, dan paso a los servicios de abastecimiento, almacenamiento, despacho y distribución como generadores competitivos de valor en sí mismos, soportados en las tecnologías de comunicación; de allí que la actividad logística en la actualidad, construya un espacio propio para dar a múltiples empresas de producción bases para el acceso al mercado orbital, con la agilidad y potencia que la competencia exige. Esto solo se logra desde una perspectiva ampliada de la organización: la sistémica.


Conocimiento logístico en la academia sistémica

En la aplicación y proyección de lo precedente, sistema y logística son dos conceptos fundamentales en los procesos de abastecimiento, traslado, almacenamiento, conservación y distribución de materiales, productos e información efectiva, en cumplimiento y desarrollo del objetivo corporativo en la ruta de la competitividad;  aquí, el talento que realiza esta labor tiene que poseer un pensamiento sistémico.

Con base en la clasificación de empresas, el sistema académico corresponde al sector terciario y cuarto, es decir, servicio y  conocimiento. Este sistema es un subsistema de entorno estatal, social, familiar y a la vez contiene otra serie de subsistemas: Administrativo, académico - docente y estudiantil.

Referente a las influencias externas e internas, el rector, director comandante, o gerente logístico eficiente, tiene en cuenta cómo la facultad, programa, compañía, departamento o sección, representa un sistema abierto al formar parte del complejo de elementos interactuantes que afectan su desarrollo. Sistema es un conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí, contribuyen a determinado fin; es un entero compuesto de partes, dispuestas en armonía, de acuerdo con algún esquema o plan y se concreta con arreglo interdependiente o comprensivo de hechos propios, doctrinas y cuestiones similares, en un campo particular del conocimiento y pensamiento.

La administración logística se toma como sistema; de análoga manera el tratamiento de conceptos, teorías y técnicas gerenciales. Los directores logísticos prácticos e inteligentes y las personas con experiencia, observan los problemas y operaciones de la empresa aplicados a una red de partes interrelacionadas con acciones diarias, externas e internas y no dejan de mostrar sorpresa sobre el enfoque nuevo que algunos quieren darle al asunto.

Veamos un resumen de los conceptos básicos del sistema administrativo, el cual dará una visión neta del enfoque de este tratado:

El entero no es tan solo la suma de las partes, ya que el sistema tiene y puede ser visualizado en su totalidad.

Los sistemas son cerrados o abiertos. Si intercambian información, energía o material en su ambiente, como sucede con los organismos biológicos, es abierto; si tiene interacciones con su medio, es cerrado, ejemplo, un reloj despertador.

La administración logística es una red expedita porque interactúa con el entorno para adecuar su estructura interna y satisfacer las exigencias de la sociedad.

Para ser considerado, el semejante tiene fronteras separadoras de su ambiente; en el caso del reloj y a menos que sea manipulado por alguna persona encargada de darle cuerda, es un lindel cerrado. El sistema social, una compañía o un departamento, actúan de tal forma que encuentran limitaciones, pues no son rígidos ni impenetrables.

Los sistemas físicos cerrados tienden al agotamiento y debilitamiento, los sistemas abiertos en cambio reciben estímulos como los insumos, que en este caso, son tan grandes e iguales a la energía consumida  para la producción. La entropía se elabora cuando importa más de su medio.

Si el sistema abierto sobrevive, alcanzará una posición consumidora de suficientes insumos del ambiente, los cuales deben compensar sus productos, más la energía y materiales utilizados en la operación del conjunto. Muchos se remiten a esta situación, calificándola de “orden uniforme u homeostasis dinámica”, condición tomada del proceso biológico del porqué los organismos mantienen en equilibrio su masa anatómica, composición y metabolismo con los niveles funcionales.

La compañía no sobrevivirá, al menos si los insumos no igualan a sus productos. Para ser exitoso, el negocio tendrá como condición más producción que insumos. Con su crecimiento, observará el aumento de los subsistemas, verbigracia, cuando se agregan subdivisiones, departamentos, agencias y sucursales.

Si el sistema logra cierta clase de equilibrio dinámico, poseerá un retroalimentador, lo que indicará si alcanza una posición uniforme o se encuentra en proceso de liquidación. En esto se basa el control administrativo y el desarrollo organizacional.

Al exceptuar el universo total, los sistemas se consideran subsistemas, pues forman parte de uno supra y están jerarquizados. Los subsistemas de un automóvil son motor,  transmisión y marcha. Accionado por una persona en la carretera se convierte en el subsistema del sistema mayor, constituido por el tráfico. Las compañías o las universidades se integran en subsistemas y componen  un sistema superior, ejemplo, la industria.

Los sistemas abiertos y sociales en particular, aumentan sus grados de diferencia y elaboración. En cuanto crecen, se orientan a la especialización de los elementos, amplían sus estructuras y horizontes, originan subsistemas con fronteras más expeditas.  

Una compañía en ascenso crea departamentos especializados, adquiere fuentes de abastecimientos, expande sus líneas de productos, oficinas y secciones de ventas.

El estado uniforme o la “homeostasis dinámica”, alcanza las metas anheladas mediante el proceso denominado equifinalidad. En el sistema físico cerrado de la transmisión de un automotor, los elementos reaccionan en términos de la relación directa de causa – efecto. En el sistema social, las metas se obtienen con insumos, procesos y métodos. No hay la forma única de hacer  las cosas o que sean consideradas las mejores, asunto incuestionable en el ambiente administrativo.

Este principio de equifinalidad significa que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos; lo decisivo es la naturaleza de la organización. Así mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas "causas".

Entorno social

La administración en el contexto de los sistemas, fue apreciado por la abogada – administradora logística, María del Pilar Serrano Buendía, quien explicó que el ejecutivo es el componente de una organización formal y ésta es parte de un sistema total cooperativo integrado por elementos físicos, ambientales, biológicos y geosociosicológicos.

Serrano Buendía introdujo elementos al método; el rector y el gerente son la representación exacta del subsistema administrativo relacionado a un sistema social. Las influencias recíprocas del gestor están vinculadas con fuerzas sociales, componentes socioecológicos; es el director quien interactúa con las distintas partes de la naturaleza física, verbigracia, dinero, materiales, medios de producción e insumos.        

El administrador logístico trabaja con enfoques cooperativos; comprenden maquinaria y materiales, biológicos, con individuos y colectivos, de acuerdo a interacciones, actitudes y creencias de grupo, dentro y fuera de la organización. Esta clase de actuación se denomina sistema sociotécnico, a semejanza de gobiernos, universidades, empresas, con sus divisiones y subdivisiones.

Las relaciones de los sistemas son íntimos, casos de obreros y sus máquinas, salas de conferencias y sus catedráticos, mecanógrafo y su aparato de escribir, el operario de cálculo y su computador.

Cada persona está conectada con varios métodos de cooperación y sociotécnicos, que elaboran y encadenan entre si de diferentes formas, no fáciles de implantar en línderos o campos de la actividad y el conocimiento. Aquí entra el área de la administración logística, establece fronteras y funciones del gestor, intendente, rector o regente.

El sistema abierto opera con elementos interactuantes e interconectados; nunca debe estimarse como procedimiento cerrado, por la existencia de demasiados ingredientes y fuerzas de otros métodos que afectan a la administración. Jamás será dable considerarlo en esta forma.


Entidad abierta

La organización mercantil y la educación superior son sistemas sociales, que interaccionan con otros conjuntos en forma significativa. Esta razón lleva a pensar que el administrador logístico o el teórico no consideran la empresa o departamento a manera de sistema cerrado. 

Al respecto, las teorías tradicionales convergen a visualizar la sociedad humana dentro de una estructura incomprendida. La inclinación hace caso omiso a los diferentes ambientes institucionales y es así como la naturaleza de la dependencia organizacional sobre dicho medio, conduce también a una concentración  de los principios de funcionamiento en el organismo, con el consiguiente fracaso para desarrollar y entender los procesos de retroalimentación, esenciales hacia la supervivencia.

La naturaleza de la administración es identificada con el sistema abierto; acá, los planes y objetivos quedan en el vacío de una compañía cuyo método sea cerrado. Mercados, reglamentos, disposiciones gubernamentales,  competencia,  tecnología y otros elementos del ambiente que entran en juego, afectan los procedimientos y objetivos de la empresa. El administrador logístico atento, tiene en mente que éstos son productos del entorno y reciben la totalidad de su influencia.

No se pueden ignorar el pensamiento sistémico moderno, los proyectos y la valiosa contribución al desarrollo de la administración logística, si tenemos la capacidad de mirar y apreciar  las variables concedidas en torno del sistema y la interrelación entre estos. Se debe tener conciencia de que un solo problema no será tratado sin juzgar sus interacciones con otros de su misma especie ambiental, lo cual se dilucida al contemplar funciones administradoras. Los gerentes proyectan la estructura de la organización, adelantan programas de integración, selección de personal y basan sus controles en planes generales.

La vida es un sistema, de análoga manera como nuestros cuerpos. Educación superior, gobierno, negocios, son procedimientos interconectados en compañía de distintos esquemas y cada uno, con un determinado número de subsistemas, cuestión que no puede ignorarse dentro de la naturaleza de cualquier facultad,  división, departamento, problema, técnica o programa.

El afán emprendedor, el entusiasmo creativo, la formación de valores, las sinergias propuestas y otra serie de elementos conectados con la labor productiva, serán medidos para detectar su grado de concreción en la labor empresarial; por ello es necesario el ojo escrutador de un análisis neutro, no emotivo, pero básico en la evaluación de la capacidad del éxito organizacional.

La globalización trae modernos retos competitivos que exigen nuevas formas de examinar el comportamiento, la conducta y los resultados. No es suficiente la mirada a los asuntos internos y la decisión, con base en el empirismo puro. La transformación de la sociedad mundial replantea el rol estratégico que tiene instrumentos de medición, como el contable. La obsolescencia de las evaluaciones está llegando, y las decisiones rectorales y empresariales, se basan en frescos instrumentos con un carácter globalizador, acorde con los actuales adelantos.

Para dar respuesta a esas inquietudes se desarrolló una metodología, flamante herramienta de invaluable utilidad en las decisiones gerenciales. La evolución de las instituciones no se puede calibrar bajo la óptica o señales de los balances contables. Visión que comienza a ser miope frente al reto.

Busca el sistema abarcar la conducta de las empresas de manera integral y correlacionada con sus competidores. Periódicamente ofrece mediciones fiables sobre logros o fracasos de la gerencia y permite evaluar si el comportamiento organizacional corresponde al de un verdadero límite en el mercado competitivo.

Al contextualizar el concepto sistema y diferenciarlo de estructura, -aunque son un todo-, los mismos comprenden un conjunto de partes; la diferencia radica en que el primero contiene al segundo y que además, sus piezas bien identificadas poseen funciones claras, interrelacionadas y cada una depende de la otra para un funcionamiento armónico en el cumplimiento de una misión, que en el caso de la academia, es la formación estructural e integral.

En este sistema, la importancia de los elementos no se basa en su existencia sino en la forma como relacionan entre si, para que articulados mediante una juiciosa planeación, entreguen resultados en cumplimiento de la misión. Pongamos el caso de un maestro que en el ejercicio de su función “formar no instruir”, no se comprometa con el modelo pedagógico o mas allá; con el marco legal hace que el proceso en su generalidad falle y por ende, el sistema colapse frente al cliente, que son los alumnos y la sociedad misma.

La disposición de los afiliados (partes) que conforman este subsistema es fundamental, debido a su participación y compromiso con el logro de la misión. Veamos las  escuelas de formación, universidades e instituciones de educación superior; su precepto es el acompañamiento a sus miembros brindando toda clase de apoyo (afectivo, económico y tecnológico), con seguimiento (trazabilidad) de sus actividades y en la exigencia del desarrollo de los compromisos académicos.

Los dispuestos a responder por las actividades particulares e institucionales y a su vez, partícipes de la formación y asimilación de valores, en razón a que la academia en su empeño por formar integralmente, no sólo enfoca su esfuerzo hacia el conocimiento sino también en el rescate de principios éticos y morales, con sentido de colombianidad, que va en contravía de los esquemas sociales actuales.

El docente se caracterizará por su disposición en el proceso de evaluar con justicia, ejemplo para el estudiante, adjudicará responsabilidades sociales valoradas y acorde con la  planeación propuesta y objetivos institucionales, mediará en conflictos, respetuoso de salvaguardar el buen nombre del entorno cercano, atendiendo el derecho a la privacidad, comprometido con la actualización permanente para brindar conceptos nuevos o solución de problemas que afectan a la sociedad, y será orientador hacia la investigación. Por lo anterior, es importante la disposición de los elementos dentro de este esquema  y su compromiso frente a las funciones y la razón de ser de cada uno.

El docente debe presentar en su comportamiento y en el desempeño de sus funciones, un pensamiento sistémico, es decir, la facultad de reflexionar, comparar, combinar y estudiar ideas,  articulador del todo y las partes, ver los problemas de forma holística y dar la clave teniendo en cuenta  las diferentes propuestas presentadas, acudiendo a las fuentes necesarias y disponiendo de las herramientas posibles.

El subsistema universitario depende de varios sistemas; uno social el cual define cultura y valores donde es partícipe o transformador; otro estatal e institucional, el cual da marcos legales sobre los que fundamenta su actuar y  convivencia; el familiar, generador de responsabilidad y a la vez desarrollo intelectual y artístico propio, afín con lo social o en contravía de ellos.

En éste subsistema las partes (ente de la comunidad educativa), generan una propiedad emergente que es la formación integral; independientemente de la forma de actuar de cada una de ellas, conlleva a resultados.

Las áreas en la que se subdivide nuestro sistema, generan  propiedades diferentes, como son el desarrollo de las inteligencias múltiples (lingüística, idiomas, lógico-matemática, musical, espacial, física cenestésica, interpersonal e intrapersonal, estructura logística - gerencial), que comprometidas en un todo, llevan a estas cualidades emergentes.

El subsistema Escuela de Logística presenta alta variabilidad, representada en la cantidad de relaciones que la institución tiene entre los actores de la comunidad educativa, internos y externos, es decir, con otras organizaciones académicas y empresariales.

El subsistema presenta una buena variedad, determinada en el número de partes discretas que posee y alta viabilidad debido a que enseña, una buena adaptación a los cambios y capacidad de supervivencia. Por último, es un sistema abierto y natural, con gran entropía.
Según el Diccionario de la Real Academia, entropía es: “Magnitud termodinámica que mide la parte no utilizable de la energía contenida en un sistema”. “Medida de la incertidumbre existente ante un conjunto de mensajes, de los cuales se va a recibir uno solo”. “Medida del desorden de un sistema. Una masa de una sustancia con sus moléculas regularmente ordenadas, formando un cristal, tiene entropía mucho menor que la misma sustancia en forma de gas con sus moléculas libres y en pleno desorden”.

Existe un hilo conductor desde la Constitución Política de Colombia en su artículo 68, el cual da lugar a un tejido social y académico cuya contribución identifica culturas, religiones, etnias y que, basado en el respeto, genera en su accionar el cumplimiento de la misión educativa: Formar, proyectar y capacitar en busca de la excelencia.     

Identificar este tejido de araña, permite evitar que agentes de riesgo penetren en la academia alterando el hábitat y así direccionar sus propósitos a otros caminos. El tejido se construye de manera invisible, donde los subsistemas internos generan resultados que son medibles a través de indicadores de gestión logística y cuyo constructor se denomina comunidad educativa.

Este subsistema debe conocer su conformación, estabilidad y efecto palanca. En cuanto a su estabilidad, la Universidad identifica plenamente sus partes, subsistemas, interconexión, interdependencia, grado de conectividad y  responsabilidades específicas, planteadas en el perfil de actores externos e internos.

La razón de no colapsar el sistema es dado al efecto palanca, es decir, identifica con claridad dónde intervenir para obtener grandes resultados y beneficios con pequeños esfuerzos. El subsistema es homogéneo en su funcionamiento global, pero es claro que al conformarse por personas, cuenta con factores que, en determinado momento, alteren su función, verbigracia,  salud, estrés, mal humor, preocupación, zozobra; sin embargo, dichas situaciones y al actuar de manera oportuna, se pueden mejorar para que éste maniobre en forma excelente de acuerdo a directrices institucionales.

Todo subsistema o sistema tiene conocimiento de los efectos secundarios que su funcionamiento provoca, para evitar  daños colaterales y perjuicios a su interior o al exterior y desaparición del mismo. Una mala decisión por no observar el debido proceso, puede costarle a la institución problemas legales, personales o sociales y el rechazo de otro subsistema. El funcionar como un entero, tiene en cuenta en especial esta clase de subsistema donde existen jerarquías y órganos decisorios, un mecanismo legal para  aplicar el efecto o principio palanca en una situación académica o de convivencia.

Para que este sistema realice la función propuesta, debe resaltar el factor humano con calidad que, en completa relación con elementos, equipos, artefactos tecnológicos e instalaciones, cumpla funciones operativas y formativas eficaces, eficientes, afectivas, éticas, económicas, productivas, competitivas y seguras.

La soportabilidad aplicada a la capacidad de reacción frente a una situación determinada, en tiempo previsto y bajo condiciones diversas o esperadas, se dan con base al manual de funciones y procesos, elaborados estos últimos, a partir de una matriz correlativa entre transformaciones y objetivos, en la etapa de diseño conceptual.

En este elemento ergonómico de la ingeniería logística, se tiene en cuenta la formación propia de la persona en el área del conocimiento específico a estructurar, motivar, experiencia en el manejo de conflictos, actitud y liderazgo. Creatividad e innovación, son elementos que permiten conseguir la productividad.

En cuanto a la ingeniería de software, el sistema cuenta con soportes de información completos y actualizados para el manejo de la base de datos y el proceso de comunicación, administrativo y pedagógico. En general, varios elementos de esta parte de la gerencia logística, no validan en su conceptualización  sino en forma adaptada, debido a que el producto es un procesamiento del ser humano, de permanente optimización y planeación en la concatenación de suministros, dentro del ámbito de la fabricación, montaje, suministro-distribución y servicio.

Entonces, aplicar la logística en la educación no es sencillo y adaptar conceptos se hace agradable, en cuanto al reto de relacionar ideas con elementos propios de la academia; organiza en forma innovadora con respecto a la dinámica presente, lo cual facilita visualizarla para detectar dentro del análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), las diferentes vicisitudes frente a nuevas entradas o productos sustitutos para la formación integral.

BIBLIOGRAFÍA



PRELUDIO

EL ÁGUILA

(Leyenda mexicana)

En una loma hablaban un águila, una tortolita, una paloma, un gavilán, una lechuza y un gallinazo.  Por vía de curiosidad, el águila les dijo:

-       Díganme lo que comen y veré si tienen buen corazón. 

La tortolita dijo:
-       Yo como gusanos.

El águila le respondió:
- Está bien porque los gusanos no sienten.

La paloma dijo:
-       Yo como animalitos pequeños.


El águila le respondió:
-       Está bien porque esos animalitos abundan.

El gavilán dijo:
-       Yo como conejos.

El águila le respondió:
-       Está bien porque los conejos destruyen las sementeras.

La lechuza dijo:
-       Yo como ratas.

El águila le respondió:
-       Está bien porque los ratones son animales inmundos.

El gallinazo se quedó callado y el águila le preguntó:
-       Y tú que comes?

El gallinazo contestó:
-       Yo como animales muertos.

El águila le dijo:
- ¡Que horror¡  ¿Y no te da vergüenza profanar a los muertos?

El gallinazo replicó:
-       Más me avergonzaría profanar a los vivos.

El águila le contestó:
-       Tu maldad merece desprecio.

Finalmente, el águila preguntó al gallinazo el porqué tiene los nombres de zopilote, aura, zamuro o buitre

El gallinazo respondió:

Mi nombre proviene del latín vultur.  En Asia y Europa me identifican como buitre y vivo en bandadas.  En América somos varias especies, el cóndor gigantesco de los Andes, tres metros de envergadura, también me llaman zopilote, urubú, chulo o jote, en el Pacífico, Caribe 
– Atlántico o en el Amazonas, dependiendo donde habito  Y al alzar vuelo, el gallinazo miró de reojo al águila y agregó: “Prefiero tu desprecio a tu coba o loa”.
 



CAPÍTULO III

EDUCACIÓN EN LA LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

La logística hoy ofrece diversos significados; invadió todos los campos productivos a fin de que la empresa se encauce de tal modo que su rentabilidad se maximice en términos de costos y efectividad.

La empresa educativa garantizará la eficiencia, eficacia, productividad y competitividad en la obtención de un género único, patrimonio del ser humano en su formación integral.

La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, al constituirse en un mecanismo de planificación que incluye paso a paso todo lo que hace referencia a su posicionamiento y permanencia competitiva en el mercado.

¿Cómo la logística garantiza la formación integral del ser humano y su productividad en el medio social?.  El dinamismo logístico concibe la planeación, requisitos, coordinación, diseño, ejecución, adquisición, evaluación y control en el apoyo continuo de los referentes siguientes: 

1. Las actividades claves se pueden asociar a los pasos que recomienda el Ciclo de Calidad Educativa PHVA.

2. Enmarcando la excelencia dentro del sistema de gestión de calidad, SGC.

Las actividades del ciclo de calidad educativa se dividen en Planear, Hacer, Verificar y Actuar (ciclo PHVA).

La planeación logística refiere el análisis de condiciones, estudio de necesidades del usuario, examen de viabilidad, planificación preliminar del sistema, desarrollo del esquema de gestión e implementación de los programas de fiabilidad y mantenibilidad.

En la fase de cohesión el ciclo PHVA se define el qué y el cómo, es decir metas, métodos y estrategias, clasificando y condensando con antelación el “horizonte institucional”, generador de dos ejes fundamentales: Direccionamiento estratégico y estructura organizacional.

El primer eje contempla la misión, visión, principios y objetivos institucionales, articulador de un grado de certeza y fiabilidad referente a la calidad del producto (formación integral); la confiabilidad y probabilidad de que el factor humano funcione satisfactoriamente y cubra las necesidades del usuario, en este caso, la familia, la sociedad y el Estado.

El segundo eje incluye procesos esenciales: Claves de éxito, organigrama y cronograma, las cuales dan garantías en cuanto a mantenibilidad inherente a la precisión, seguridad y economía en la realización de actividades combinadas frente al tiempo, con procedimientos y recursos correctos.

Hacer el ciclo PHVA, contempla capacitar y ejecutar, preparar a sus actores para realizar las tareas planteadas, conquistar metas, generar programas de apoyo y asesoría frente a la acción de educar las diversas inteligencias del talento humano, para el logro de su formación integral. La logística cita los requisitos operativos del sistema y el proceso de desarrollo estructural.

Verificar el ciclo PHVA, refiere a los mecanismos para conocer resultados, comparar metas propuestas versus resultados a través de la formulación, aplicación y análisis de indicadores de gestión: eficacia, efectividad, eficiencia, economía, ética, productividad y competitividad.

Logística relaciona la confiabilidad, tomada como la probabilidad de que un producto se desempeñe del modo propuesto, con las herramientas seleccionadas y técnicas empleadas en el proceso de análisis de apoyo; de análoga manera, el estudio del coste en el ciclo de vida y el examen de modos de fallos, efectos y criticidad.

La dinámica del ciclo PHVA, referencia la aplicación de acciones correctivas con datos precisos y confirmados que conducen a la búsqueda de la excelencia, cero defectos.

Logística vincula las herramientas y métodos de análisis y contextualización del sistema: estructura del producto/proceso, de forma continua por medio de la captura y examen de antecedentes técnicos y la consiguiente iniciación de cambios para la acción correctiva y efectos de mejora, proporcionando información-fuente que conlleve a planes de optimización.

Clave del asunto

El ciclo PHVA en educación, permite previsibilidad de los resultados, autoinspección y autocontrol, mejoramiento continuo a nivel personal, organizacional y sostenibilidad en el tiempo.

Logística es el medio de asegurar que los sistemas diseñados y desarrollados por el hombre sean capaces de cumplir objetivos, con referentes de gestión, a lo largo de sus vidas operativas, para lo cual incluye los procesos de la “ingeniería logística”.

El ciclo PHVA y logística requieren de los sistemas de comunicación, donde la tecnología de la información es un factor importante para el crecimiento y desarrollo estructural; es el enlace entre compañía, proveedores y clientes; además permite tomar decisiones rápidas y efectivas.

El ciclo PHVA y la logística se desarrollan a través del tiempo y son aspectos básicos en la constante por mantener empresas de primer mundo, “competitivas en un planeta globalizado”.



[1] El capítulo 4 del libro Liderazgo Logístico, se aproxima mediante la metodología de círculos de relevancia, basada en los nexos comunicativos y los roles, antes que la jerarquía en una organización.
[2] Visión compartida: Abstracción de impresionante poder, con capacidad de orientar el esfuerzo colectivo en su dimensión cualitativa.



Sistema de gestión de calidad (SGC)

Calidad es un programa de orientación al consumidor (cliente-usuario) mediante el mejoramiento constante de productos, procesos, personas y elementos de la organización. Es imperioso consolidar antecedentes que permitan llegar al conocimiento respecto a la producción, cero defectos.

Calidad en la producción es el reto para los países indoamericanos, con miras a perpetuarse en el mercado internacional. Tal es el propósito y el objetivo de la alta gerencia empresarial y la logística, si se quiere librar del lastre subdesarrollista, el cual por años ahogó la iniciativa del progreso en diferentes órdenes. La idea de evolucionar hacia la administración comprometida en el trabajo de equipo y la toma de decisiones por consenso, cuenta con el factor humano, incentivo primario en la fabricación.

“Mentalidad de calidad en el rendimiento con sentido técnico-tecnológico, comienza a tener vigencia en las naciones tercermundistas y es la base de la apertura económica en los mercados orbitales. Latinoamérica se encuentra en su fase más importante de competencia industrial y comercial; en este orden de ideas, la productividad juega papel notable en el intercambio internacional”, sostiene la jurista y especialista en gerencia logística Maria del Pilar Serrano Buendia.

Y aconseja al sistema empresarial, la administración de la cadena de suministros y la alta gerencia, “acercarse al fenómeno de la calidad como punto de partida a la competitividad y así terminar con el viejo entronque de la producción, por años la constante sin mayores dividendos”.

De 1990 a 1995, comenzó el auge de la calidad en la Comunidad Andina de Naciones a manera de contrapartida a las exigencias del mercado mundial. Edward Deming, influyó positivamente en las cámaras de comercio continentales en la filosofía del cambio empresarial, hacia metas de calidad y productividad; encontró arraigo en la mentalidad de los nuevos organizadores de la manufactura en gran escala, habló de la misión que cada entidad asigne para el logro de sus fines y prolongación en el tiempo.

El proceso de calidad no es tan sencillo como parece; asume hábitos, mejoramiento de los elementos y fabricación con categoría desde el comienzo.  En esto interviene el factor humano, porque son los operarios los encargados de imprimir el sello de excelencia final al producto.

La calidad total cuenta con los elementos gerencial y tecnológico, donde aflora la necesidad de pasar de una administración que controla los renglones de producción, hacia la dirección comprometida en los procesos y clientes; nada de decisiones radicales sino consenso y trabajo en equipo, es decir, acercamiento entre directivos y empleados.  La meta, todos convertidos en expertos para alcanzar la excelencia en el producto.

El control no debe centrarse en las sanciones sino en el apoyo positivo, un engranaje de mejoras continuas; es primordial el factor humano nacido en el desarrollo del personal, cambio de estructuras rígidas, complejas, haciéndolas flexibles, al compartir valores y visión de los fines. La administración en esencia busca calidad, debe ser fuerte con los competidores y persuasiva con el personal. Un principio básico es no explotar la riqueza sino crearla.

Los conceptos diáfanos consolidan el talento humano, comisionado a sustentar las organizaciones y por ende su producción. En esta forma trabaja la academia, al intuir la posibilidad de crear entes aplicadores de estas tácticas en las instituciones de educación superior, con especial énfasis en los programas de ciencias económicas,  administrativas y logísticas.

Al enfrentar el reto de la calidad desde su génesis, la gerencia debe realizar seminarios y foros con un tema central dirigidos al cambio de mentalidad en la producción.  En el pasado esta posición cerebral dejó de lado la competencia, subvalorándola, con el viejo cuño, cada artículo crea su mercado, sin tener en cuenta los factores de perfección.

La misión, ser productivo con calidad, no reaccionario a los cambios generados en el mercado internacional, si de verdad vamos a la integración. Es el camino que en el futuro colmará las ansiedades del cliente y las expectativas del intercambio. El sistema permite corregir errores, hacer entregas a tiempo y concretar una inteligencia de oferta y demanda, con excelentes cadenas de suministros.

Los conceptos de calidad total en Latinoamérica no están bien aplicados, son solo moda; la verdad, el sistema necesita cambios profundos. Cuando existe la resistencia a la transformación por la utilización de modelos obsoletos, lo único planteado es indisponer a los operarios y en determinados casos desmotivarlos; el trabajador mira estas modificaciones como un adversario, en vez de punto de apoyo en su labor.

El desarrollo de la producción será exitoso, para cualquier tipo de organización, si el sistema motiva el factor humano; requiere de un liderazgo fuerte para enfrentar los retos de la fase de transición. Muchas empresas carecen de rectores enterados de la imperiosa necesidad de modificar las reglas obsoletas, a medida que el cambio se hace imprescindible hacia modelos de calidad absoluta, fundamento de la globalización.

Otro tropiezo incidente en la transformación, es la relativa capacidad de los asesores de empresas, quienes concentran aspectos meramente técnicos e ignoran el cambio integral, pese a contar con el factor humano encargado de mover los engranajes de la producción de calidad. Cuando ocurre esto, el proceso se vuelve inmanejable, con detrimento de la organización y su visión del mercado.

Constituye avance implantar un sistema en el cual todos ganen, derrotando el miedo existente al trabajo en equipo, con resultados para la integración comercial de las regiones y la competitividad internacional, factor multiplicador de la economía, basado en la calidad productiva.

El foro de liderazgo y calidad en logística y las cadenas de suministros del Centro de Investigación, Docencia y Consultoría Administrativa, trazó una serie de pautas a nivel internacional, resorte de los países indoamericanos, en el procesamiento de la categorización desde el comienzo de la producción.

Veamos algunos patrones de obligado cumplimiento empresarial, si en verdad se quiere competir en los mercados continentales:

-       Introducir el concepto de calidad en la educación escolar, técnica, tecnológica y universitaria, a fin de inculcar valores dirigidos al progreso para erradicar hábitos perjudiciales.

-       Incrementar en las empresas el principio del estímulo a los trabajadores para mejorar su labor con cualidades y habilidades técnicas – tecnológicas; lograr su autorrealización aprovechando el potencial del individuo para beneficio de la sociedad.

-       Insistir en la importancia de la categoría basada en el respeto a las personas, estilos de dirección participativa, con énfasis en la motivación y la creación de una cultura de la calidad.

-       Dirigir el sistema a una visión de las organizaciones en forma integral, como propuesta válida para el desarrollo de la calidad.

-       Inculcar en la nueva fuerza de trabajo, un compromiso con su país, al fomentar la estructuración de líderes con talento y vocación de servicio, capaces de superar obstáculos que entorpezcan el proceso de integración, poseedores de valores sólidos, objetivos e ideales claros y sencillos, en su papel de paladines en ésta Indoamérica en ebullición.   

-       Acrecentar el programa de inversión. Tener en cuenta que los trabajadores en cualquier empresa, son el mejor capital; ahí está la clave para alcanzar altos niveles de competitividad.

-       Cada institución define su misión en relación al entorno con alto grado de compromiso. Sus rectores deben tener visión del futuro y diseñar estrategias que orienten a la empresa con éxito, afincadas en la calidad de sus productos.

-       Calidad requiere cambio de actitudes, orientación a largo plazo, pensamiento, acción, planeación y preparación para cualquier tipo de exigencia en el mercado. Hacer caso omiso a la imitación; los éxitos o la excelencia de las demás empresas será el reto a superar con creatividad e innovación.

-       Normalización, metodología, certificación de calidad y un adecuado manejo de residuos industriales para preservar el ambiente, son vitales en la conquista de los mercados internacionales de altísima clasificación competitiva.

-       Liderar con autenticidad, acierto, positivismo, ser cada quien, transparente, sincero, coherente en su conducta, apoyado en principios y valores. Crear el universo al que las personas desean pertenecer.


Todo usuario o cliente de un producto o servicio, percibe y evalúa las características de lo ofrecido. Entonces, calidad es un conjunto de propiedades que satisface las necesidades y expectativas del comprador o consumidor:

·         Incluye modalidades adicionales no esperadas
·         Abarca las opciones que existen en el mercado
·         Usuarios o clientes pueden ser internos o externos
·         Productos y servicios son el resultado de procesos de transformación

El sistema de gestión de calidad es el manejo del lenguaje y una forma de comprender la realidad.



Principios en la gestión de calidad

a. Dirigida al cliente, consiguiendo que las cosas se hagan
b. Liderazgo, logrando que otros realicen las cosas
c. Participación de todos los funcionarios de la institución
d. Basada en procesos, serie de fases
e. Enfoque del sistema para la gestión, contribuye a la eficiencia, eficacia, efectividad, ética, economía, productividad y competitividad.
f. Implementar el ciclo de mejoramiento PHVA – perfeccionamiento continuo
g. Orientación basada en hechos para la toma de decisiones
h. Relaciones mutuamente beneficiosas con proveedores
i. Coordinación, cooperación y articulación
j. Transparencia, fácil sentido de descubrir

La calidad depende de la correcta ejecución de las actividades de transformación y el valor del conocimiento para el desarrollo de las instituciones universitarias, organizaciones y empresas.

La casa matriz de la creatividad, ideas e innovaciones, está en la educación superior con técnicos y tecnólogos a la vanguardia.  Este papel importante también debe extenderse a las empresas, al sector industrializado, al estamento ejecutivo, si la motivación es la prolongación en el tiempo de los éxitos de la productividad con calidad, factor reclamado por los clientes del mundo en el tercer milenio, con la ciencia de las artes y oficios en general.

No es nueva la iniciativa gerencial en busca de la excelencia en la manufacturación, única forma de competir en los mercados mundiales. Por eso la logística y la administración de la cadena de suministros junto a la innovación, el cambio y la creatividad, juegan papel central en el desarrollo empresarial. Son las instituciones de educación superior con su ciclo propedéutico, fundamentales en la modernización de las organizaciones comerciales,  industriales y de servicios.      

La creatividad es necesaria en los tiempos presentes, debido a la problemática general. En Colombia especialmente este recurso ha sido empleado por empresas del sector productivo, con óptimos resultados para capear la crisis al interior de las organizaciones. El concebir, hace parte del engranaje gerencial, y aplica si en verdad se quiere el progreso del organismo; o por el contrario, se convierte en material obsoleto.

Creatividad es el mecanismo empleado  por los gerentes para salvar empresas, logrando mantenerlas en un estado aceptable de producción; sin embargo, la innovación con ideas se abre paso en el mundo actual, cuando la globalización de los negocios es la nueva estrategia del comercio para sobrevivir  a los peligros presentes y los que se generen en el futuro.

La apertura económica aplicada a Colombia, salvó de la crisis algunas entidades; otras sucumbieron por la ausencia de renovación. No se encontraban preparadas para enfrentar la competencia extranjera en el ramo de la fabricación y la oferta de elementos de calidad. La creatividad, al fin de cuentas, parecía ser exclusividad de ciertas empresas, las cuales se daban el lujo de contratar agencias publicitarias para promocionar sus productos.

Creatividad e ideas, son de común ocurrencia; los ejecutivos modernos “se devanan los sesos” cada día innovando estrategias, para hacer rentables producción y calidad.  Recomiendan a sus empleados, cambios y nuevos pensamientos para ayudar  a la empresa a perfilarse en primer plano, colocarse a la cabeza de la competitividad, reducir costos, recortar personal, generar procesos de cultura en la fabricación; esto requiere tiempo y dedicación.

Creatividad, compañera constante del líder, es visión, capacidad de invención e innovación, dar vida a sistemas o repensar lo que se hace, con el objetivo de abrir géneros adecuados a la moda para caminar, avanzar, actuar y conquistar espacios equivalentes a iniciativa, innovación, imaginación, inteligencia e ingenio.

En esta estructura, es útil la comunicación permanente entre gerente – rector y equipo, conceptuada la nueva tendencia de la productividad. El trabajo mental, la transmisión de ideas para renovar y engendrar sistemas que permitan el cabal desarrollo de la empresa, será el punto central de toda iniciativa para mejorar la imagen y el buen nombre de la organización.

La educación superior trabaja en la perfección de técnicas específicas para desarrollar la relajación creativa, los mapas mentales, las ideas en conjunto, las analogías, los pensamientos colaterales, las soluciones revolucionarias y la formación de espacios  para el diálogo. La empresa al practicar tales iniciativas, contará más adelante con progresos en productividad, calidad, excelencia de sus productos, relaciones con sus clientes, administración de la cadena de suministros y fortalecimiento de su imagen frente a la rivalidad, doméstica o foránea.

Tratadistas de la novísima idea, trazaron varios puntos que ayudan a concretar un programa de trabajo, recomendar algo fresco, personal y valioso, pese a lo simple del sistema: No perder tiempo haciendo juicios temerarios a los empleados por el presunto fracaso o retraso en las faenas, ni tener en cuenta los pretextos paralizantes en la ejecución de cualquier tarea, ver el lado positivo de la situación y valorar el momento feliz cuando algo sale bien, consolidando la confianza que tienen de sí mismos; estimular el clima de creatividad alrededor del ejecutivo, reconociendo los valores humanos ajenos y aportes que los empleados hacen a la estructura organizacional.

El planeta está lleno de posibilidades creativas, faltando aún cosas por realizar. Un invento es generosidad de sí mismo, enriquece el entorno y las personas. Ser auténtico en la creatividad, no imitativo; desterrar el desaliento, el pesimismo y la incertidumbre. Crear es el deber, ser nuevos en las iniciativas e ignorar el consumismo, tendencia de actualidad. Quien concibe, tiene el secreto de la juventud eterna, posee la certeza de la renovación diaria. Deja huella, especialmente cuando las ideas proporcionan un producto mejor.

El mundo empresarial del siglo XXI contemporizará con un cambio sensible; no construirá a partir de activos fijos, ganancias fuertes o toma de decisiones, en muchos casos agresiva. La nueva economía no está relacionada con la fuerza sino con el poder de las ideas. El valor consistente hoy, es nada comparado con el alcance de lo que las gentes soñarán y disfrutarán mañana. Anhelar mejor bienestar cuesta poco. Aceptar la verdadera riqueza no radica en el flujo de capital, sino en el pensamiento; la creatividad inmediata, nos hará ricos en calidad humana y bienes materiales.



Requisitos básicos del sistema

a. Identificar los procesos que permitan cumplir la misión asignada
b. Determinar la secuencia e interacción de estos procedimientos
c. Precisar los criterios y métodos necesarios para armar, que tanto la operación como el control sean eficaces, eficientes, efectivos, éticos, económicos, productivos y competitivos
d. Asegurar la disponibilidad de recursos
e. Implementar acciones útiles para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua en el tratamiento de la información.
f. Reconocer y diseñar los puntos de control sobre riesgos

¿Qué se logra al implementar un SGC?
•  Mejor organización interna
•  Excelente comunicación
•  Magnífico servicio
•  Iniciativas escuchadas
•  Planear actividades
•  Eficacia + eficiencia + efectividad = productividad
•  Dinámica del conocimiento
•  Datos e indicadores de desempeño
•  Motivación y retroalimentación
•  Óptimas relaciones internas


Sistema de gestión de calidad
Acreditación

En la educación, la logística se remite exclusivamente a tener en el aula los elementos, equipos y aparatos requeridos para llevar a cabo la clase. Una vez conocido y profundizado sobre el objetivo y la función logística, se observa claramente cómo a pesar de ser la educación una empresa del sector terciario de servicios, no aplica los fundamentos logísticos, de tal forma que a partir de una planeación estratégica y teniendo como punto de referencia un pensamiento sistémico a través de la gerencia del pensamiento, se posibilite la organización, ejecución y posterior evaluación, control de tareas y actividades propias de la pedagogía, apoyada en los principios básicos de la gestión logística.

Tres elementos importantes subyacen hasta acá, conocimiento, sistema y logística. Al aplicar estos conceptos en la educación, se detectan de manera inmediata las dificultades, puesto que hoy en día se habla de logística y administración de la cadena de suministros, pero poca aplicabilidad se da en este tipo de empresas de servicios, donde el producto es un intangible como es “la formación integral”, basada en principios, valores y la asimilación de una metodología para pensar. 

Dentro del proceso se deben tener muchos elementos en cuenta; en desarrollo del presente capítulo, se establece una relación de éstos con el proceso pedagógico, para el logro de una administración curricular desde la perspectiva de la gerencia del conocimiento y la logística.


Gerencia del conocimiento

El hombre actual, especialmente en el campo logístico, la administración de la cadena de suministros, la geopolítica y los negocios, incursionó definitivamente en la dinámica del conocimiento. Las empresas necesitan de esta gerencia, imprescindible en la relación de todo lo que es objeto de una ocupación lucrativa.
Cuando la sociedad productiva comprende, indudablemente existe la relación entre todos los componentes del grupo, con la transmisión de datos y la cultura organizacional; el rector debe disponer las herramientas necesarias al aprender y formarse ideas en la mente, captando la facultad de comparar, combinar y estudiar los conceptos y creencias.
En este engranaje prima ante todo la calidad del talento humano, que determina el valor del conocimiento para el desarrollo de la empresa. Los expertos señalan una serie de condiciones en la experiencia, que es el afianzamiento de todas las ideas en el liderazgo, el colectivo constructor y productor.

Así, la gerencia del conocimiento adquiere nuevas dimensiones para la calidad y progreso permanente de las organizaciones. La administración efectiva, de acuerdo a las ideas expresadas, requiere por tanto de algunas normas, que bien aplicadas, surten resultados en el inmediato plazo.

Es necesario el registro de datos. Quien aprende, comparte conocimientos con sus compañeros de faena productiva. Se documenta el asimilar aplicado y tasa los resultados, para socializarlos a través de mecanismos propios; se da el caso de accidentes en el trabajo y tales hechos deben ser registrados en formatos que luego alcanzan las instancias autorizadas.

Es urgente la consolidación de antecedentes que permitan llegar más fácilmente al conocimiento sobre la producción. Cuando se aprende, el personal encargado de la seguridad industrial pasa revista a los pormenores del accidente y elabora una estadística que cobija a todo el colectivo, días perdidos, equipos que presentan fallas, incapacidades y cantidad de hechos negativos.

Es preciso tomar correctivos pues la no observación de estas reglas incide en la calidad de la producción. Cuando se aprende la gerencia del conocimiento se dirige a medidas rectificadoras; los análisis de tales hechos son noticias para identificar los factores generadores de estas fallas en el organismo. En tales casos la revisión de la maquinaria, capacitación de personal, mantenimiento, pueden ser las soluciones.

Todos los hechos pretéritos forman conciencia al interior de la organización y al colectivo que produce. Debe comunicarse a todos con el fin de asegurar que en el futuro estas ocurrencias desaparezcan, para lo cual existirán incentivos que aseguren el acceso al conocimiento. No se puede olvidar que los hechos y los datos colectados son los iniciadores del proceso; para ello hay que emplear sin dilaciones las más simples formas de la estadística, diagramas, histogramas, causas y efectos.

Las soluciones están  cimentadas en métodos científicos y no en improvisaciones. Pueden generar hipótesis siempre que ellas estén basadas en el conocimiento, las ideas, la experiencia y otras herramientas de tipo social, como son las entrevistas al personal involucrado, encuestas, trabajo de campo, facilitando a los interesados el acceso oportuno con base al conocimiento improrrogable.

En síntesis, se necesita liderazgo efectivo, orientado, para definir áreas de responsabilidad, metas y objetivos diáfanas, sustentadas con presupuestos ideales, producto del desarrollo organizacional.

Construir sociedad

La administración del conocimiento es tema en el vasto complejo mundial de la organización empresarial. Cada vez es más necesaria esta gerencia o knowledge management, pero es fundamental aclarar que aun falta mucho por saber qué es y hacia dónde se dirige.

El valor del conocimiento está reflejado en los resultados de la organización o la empresa, palpables y ciertos. Como cuando se convierten en valores intangibles, sistema de solución que aplican compañías colombianas, siguiendo el curso del conocimiento y la gerencia del mismo a escala global.

La administración del conocimiento, en inglés knowledge management (KM), tiene resistencia al interior del personal; se ha comprobado, toda vez que este sinónimo de dominación según el espacio de aplicación y las estadísticas así lo indican, se ha utilizado como arma de poder. 

Quien posee más recursos puede resolver los problemas al interior del organismo, y esto da ventajas en el liderazgo. No se sabe hasta el momento, cuándo es que el directivo está dispuesto a compartir sus herramientas de conocimiento y hasta qué punto puede entregar su esfuerzo de años a  los subalternos.

En el mundo de los negocios se conoce la naturaleza de los bienes  materiales, pero la información es cosa distinta. Cuando se vende un predio se deja de tenerlo, cambia de propietario. No ocurre con las ideas que es dominio de quien las plantea y puede dar salida cuantas veces lo desee. La información aguanta la reproducción, las ocasiones que quiera, a bajo costo, no se desgasta, pero con el tiempo se vuelve obsoleta.

La gerencia del conocimiento debe aportar beneficios a la organización. Es otra estrategia benévola a los componentes del grupo. El intercambio del conocimiento no ésta asociado con la generación de ingresos para todos y casi imposible determinar el impacto generado y el ejercicio detector puede ser difícil, pero no imposible.

Una forma de medir beneficios irradiados por el knowledge management  deriva de la definición de los indicadores de gestión, tan necesarios para conseguir los objetivos previstos. En algunas ocasiones hay que contar con mecanismos que permitan calibrar cuándo o no debe aplicarse el conocimiento y cuándo utilizarlo. Hay rectores o gerentes que tienen tal percepción de sus tareas e intuyen en qué momento el proceso es útil.

Es bueno recalcar que el resto del colectivo o personas de alguna prestancia en la organización, influyen con sus ideas, indicando si la información recibida fue de utilidad en su gestión, qué podría agregarse y cuáles sus recomendaciones finales. El conocimiento tiene que arrojar palpables resultados. Los valores intangibles pueden convertirse en mesurables en términos financieros. Se recalca cómo determinadas transnacionales utilizan sistemas que permiten una valoración del aporte de su personal a los objetivos, equipos de trabajo, valores del mercado, clientes, innovaciones y el papel de sus competidores.

La administración del conocimiento corresponde a líderes con visión de futuro. El valor intelectual está  encabezado por quienes trabajan constantemente con alto sentido de pertenencia y pertinencia hacia la empresa, dentro y fuera del sistema, con capacidad de procesar la dimensión creativa e innovadora  de otros. El conocimiento es diferente a la información, definida como un acervo de datos que no son útiles para el desempeño total de la organización. Los sistemas actuales de la informática atiborran el cerebro de empresarios, gerentes y rectores, la mayoría desprovistos de calidad.

En cambio, el conocimiento facilita ser competente para juzgar, entender de un negocio, tomar decisiones, es la aplicación de lo que se sabe y aprende, que cada acción en la manufactura entregue los resultados de calidad esperados. Se dice que la Tecnología de Información (TI) conlleva la necesidad de inversión sustancial para acceder a KM y esto carece de fundamentación. La primera es necesaria en el manejo intelectual del organismo, pero el conocimiento convierte en tangibles aquellas causas surgidas de decisiones y acciones.

En estas condiciones, la gerencia del conocimiento (KM) debe implementarse con la sensibilización de los altos directivos para administrar en esencia la estrategia de los negocios. Basta con saber en qué consiste, cuáles son sus implicaciones y la definición de los resultados esperados. Es vital que las gentes al concebir KM están obligadas a desarrollar habilidades, valores y conductas frente a la empresa. Ellos son los rectores y agentes de cambio. 

Cadenas educativas de suministros

Crónica

Fundada por una dama noble, Fátima al Fihria, oriunda de Kairuán, en un barrio ocupado por los refugiados kairuaníes, de donde viene su nombre Qarawiyine, allí se habló por primera vez de la cadena de abastos.  Al principio era un pequeño oratorio de 100 metros cuadrados, con una sala de oración de 4 naves paralelas al muro de la qibla (dirección hacia La Meca); conforme a la planta medinesa.

En el 933, el modesto oratorio fue ampliado y consagrado como mezquita (iglesia) de los viernes (oración principal), capaz de acoger a más de 20.000 fieles. En 344/956, el gobernador zenata (significa jinete), con el apoyo financiero del Emir de Córdoba, levantó el minarete o Alminar, de planta cuadrada. Aquí los equivalentes a  transportar, almacenar, bienes, abastecer, servicios y distribuir, fueron aplicados.

Los almorávides en los siglos VI -XII, amplían la sala de oraciones por el lado este, añadiendo dos naves laterales, Habilitan un patio sahn, confiriendo así a la mezquita la talla y estructura que presenta en nuestros días. Luego, el soberano almorávide Alí Ben Yusef, la embellece, recurriendo para ello a dos arquitectos andalusíes, que dotan a la crujía principal de seis cúpulas de mozárabes (estalactitas) con nervaduras. Es la primera vez que utilizan en Marruecos estos ornamentos, adoptados en la mayor parte del rico repertorio floral de inspiración andaluz, y que se convertirían en motivos clásicos del arte decorativo marroquí.

La función universitaria de la Qarawiyine se remonta a los siglos VIII - IX. En esta época se abrieron los primeros halagat (círculo de estudios). La biblioteca fue fundada en el siglo X y reorganizada en los siglos VII  - XIV inicialmente por Abu Inan.

Esta mezquita es de las más grandes y prestigiosas del occidente musulmán. Es también centro pionero de enseñanza, la primera universidad del país y según el libro Guinness Records, reconoce en Al karaouine de Fez (Marruecos) fundada en el año 859, como la universidad más antigua del mundo. Desde el siglo IX ha sido frecuentada por extranjeros célebres como Gerber d’Aurillac, quien fue elegido Papa a fines del siglo IX, adoptando el nombre de Silvestre II.

La biblioteca de la mezquita es considerada la más amplia del mundo árabe. Contiene 30.000 volúmenes de los cuales 10.000 son manuscritos.

“La construcción, con todos los aspectos logísticos, se inició en 857, bajo el reinado de la Dinastía Idrisside. En el siglo XII, una serie de destacados nombres, se asociaron a Quaraouiyine: Los precursores del sufismo, Ibn Hrizim , Abou Madyane, Abdeslam Ben Mchich Alami, los filósofos Avenpace et Averroes, el geógrafo Al Idriss, Maimunides e Ibn Khaldun, para citar algunos”, recuerda Noureddine Khalifa, embajador del Reino de Marruecos en Colombia

Actualmente, la Universidad Quaraouiyine, especializada  en programas de Teología orientados hacia la historia y civilización islámica, ofrece los siguientes títulos: Certificado Universitario de estudios Literarios, Licencias, Diploma de Estudios Superiores y Doctorado de Estado; tiene su sede principal en Fez y posee las siguientes facultades: Ach-Charria en Fez; Al Logha al Arabia en Marrakech; Ossoul Eddine en Tetuán y Ach-Charia en Agadir.


Supply Chain Management

Por cadena de suministros o cadena de abastos, (supply Chain) se entiende la serie de procesos de intercambio o flujo de materiales e información establecida en cada organización, institución universitaria o empresa y fuera de ellas, con sus respectivos proveedores y clientes.

Existe una clara diferencia entre cadena de suministros o abastos y logística; en la práctica diaria esta disensión pierde terreno y es común utilizar ambos términos como sinónimos. Es importante entender las definiciones precisas fijadas por Council Supply Chain Management Profesionals, autoridad máxima en el orbe.

CSCMP explica la cadena de abastos así:

·         “Eslabona a muchas compañías; inicia con materias primas y concluye con el consumidor final, utilizando los productos terminados.

·         Proveedores de bienes - servicios y clientes están unidos por la demanda de los consumidores de productos manufacturados, al igual que los intercambios materiales e informáticos en el proceso logístico, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega de productos terminados al usuario final”.

Con relación a la logística, el CSCMP la referencia: Proceso de planear, implementar y controlar procedimientos para la transportación y almacenaje eficiente y efectivo de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen a aquel de consumo, con el propósito de satisfacer requerimientos del cliente”.

Internamente en una institución educativa, la cadena de abastos o suministros conecta a la organización con especial énfasis en las funciones comerciales, mercadotecnia, ventas, servicio al cliente, aprovisionamiento de insumos para la enseñanza, control de calidad, almacenaje y repartición de productos terminados con el objeto de alinear las operaciones internas hacia el servicio al cliente (estudiantes) y reducción de tiempos cíclicos.

Al igual que todas las actividades de la organización, acepta la existencia de filosofías creativas e innovadoras, para luego incorporarlas a su quehacer. Así, se encuentran términos fortalecidos por aquellas: “Lean Supply Chain Management” o “Lean six Sigma Logistic”.
La cadena de suministros interna de la empresa, universidad o institución de educación superior, tiene las funciones siguientes:

Administración del portafolio de productos y servicios: Es la oferta que la organización hace al mercado. La cadena de suministros está diseñada para ejecutar y soportar propuestas.

Servicio al cliente: Responsable de conectar la necesidad del alumno, comprador,  consumidor, con la operación interna de la compañía o institución educativa. Así, sistemas transaccionales (resuelven problemas) permiten que la organización visualice compromisos derivados de órdenes procesadas.  Las universidades deben ser organizaciones analíticas (prever problemas).

En otros términos, si existe inventario para satisfacer la demanda del cliente (SAC) pasa sus indicaciones directamente a distribución. Si refiere elaborar o fabricar, entrega instrucciones a control de producción.

Control de Producción: Deriva de políticas particulares de servicio que tenga la empresa y administración de la demanda. Encargada de programar la manufacturación interna y consecuentemente dispara la actividad de abastecimiento de insumos.

Abastecimiento: Faculta proveer insumos indispensables para satisfacer necesidades de producción–materia prima e instrumentos, observando tiempos de entrega de proveedores y niveles de inventario de insumos.

Distribución: Cabeza de custodia de insumos y producto terminado y en algunas empresas, solo elementos manufacturados; responsable de hacer llegar a los clientes y/o  red de distribución, que involucra a otros almacenes o centros de entrega.

La investigación del Banco Mundial de 2007, referente a los Índices de Gestión Logística Global, ubica a Colombia en el puesto 82 entre 152 naciones. En la clasificación encontramos adelante a los siguientes países indoamericanos: Chile (32), Argentina (45), Panamá (54), Méjico (56), Perú (59), Brasil (61), El Salvador (66), Venezuela (69), Ecuador (70), Paraguay (71), Costa Rica (72), Guatemala (75), Uruguay (79), Honduras (80).

Lo anterior invita a asumir el reto por un dinámico desarrollo con indicadores de gestión en eficiencia, eficacia, efectividad, ética, economía, productividad y competitividad global de las empresas, lo cual conlleva a una articulación conjunta entre Estado, academia e industria. 

Colombia no es una nación especialmente globalizada. Nuestro nivel de exportaciones per cápita es bajo y desaprovechamos inmensas oportunidades que ofrece el mercado internacional. Tenemos que convertirnos metódicamente en comerciantes orbitales, firmando acuerdos con otras zonas claves como Europa, China, Japón, Corea, Liga Árabe, Latinoamérica y el Caribe.

Debemos integrar las cadenas productivas y adoptar como una necesidad sentida la administración de la cadena de suministros, en Inglés supply chain management, un modelo de mejoramiento constante de servicio a la comunidad. Existen tres aspectos esenciales para lograr ventajas competitivas en este sistema: procesos flexibles, uso efectivo de tecnología de la información y talento humano estructurado, con capacidad de empoderar comportamientos éticos biunívocos: logística – SCM, donde la educación en todos sus niveles, juega papel esencial 

Logística es aquella parte del proceso de la cadena de suministros que planifica, implementa y controla el flujo eficaz, almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada desde el sitio de origen al punto de consumo, a fin de satisfacer requerimientos de usuarios y clientes.

Los elementos que encierra la definición son claros a la luz de una empresa, pero en una entidad educativa donde correlacionan cada uno de estos elementos, es fundamental un análisis particularizado.

ALMACENAMIENTO: Actividad logística mediante la cual se provee el material necesario para su funcionamiento, por ello es trascendental la planeación de necesidades, control de inventarios, recibo de implementos, gestión de excedentes, almacenamiento y despacho. La relación con el Centro de Investigación, Docencia y Consultoría Administrativa, se da en el sentido de aquellos elementos que posibilitan llevar a cabo la gestión pedagógica: 

Herramientas didácticas, instrumentos de apoyo, sillas, medios de información, papelería, textos y demás accesorios. El control de inventarios posibilita determinar que existen los equipos, en la cantidad apropiada y en el momento requerido.

El almacenamiento y flujo de información que la institución entrega de manera oportuna a usuarios y clientes, los requerimientos que éstos exijan en el tiempo justo para ser consultados por los diferentes actores de la comunidad educativa en el análisis de datos, estructuración de la enseñanza y producción de conocimiento hacia la toma de decisiones y propuesta de planes de mejoramiento constante, son partes integrales de la gerencia de servicio.

DEL ORIGEN AL CONSUMO: El servicio que presta el Centro de Investigación, Docencia y Consultoría Administrativa en la parte académica es un intangible y trata de la “formación integral”, cual es la propiedad emergente. Entonces el punto de origen es quien ofrece el servicio y los medios para facilitarlo, refiere a la acción pedagógica, expresada en experiencia y argumentos epistemológicos que posea el docente para que al entablar una relación estrecha con el educando, logre el desarrollo y fomento de competencias cognitivas, laborales y ciudadanas al igual que los valores. El punto de consumo representado en usuarios (estudiantes) y clientes (sociedad, sector productivo e instituciones de educación superior), tiene el propósito de satisfacer las necesidades de cada uno de ellos, que en primer término están establecidos en los fines y objetivos de la educación y en segundo lugar, el proyecto de vida de los estudiantes.


RED ESTRUCTURAL DE LA CADENA DE ABASTO (SCM): Las herramientas logísticas y los esquemas que diferentes empresas emplean para hacer seguimiento de sus productos o servicios, no han sido implementados en la educación, puesto que su importancia como tal no es identificada.

La educación estructura un criterio referido a un objeto de estudio, y define sus elementos y relaciones concatenadas, caso específico, la cadena de suministros. El entrenamiento mejora la funcionalidad y conectividad de herramientas interactuantes a través de diseños, matrices, metodologías y tecnologías, aplicadas sobre uno o varios elementos.

En la administración de la cadena de suministros o cadena de abastos, existe un objeto concurrente a la formación de un todo que posibilita de alguna manera, identificar una serie de elementos que van más allá de la cotidianidad. Es de fundamental importancia saber manejar en la empresa y especialmente en la educación, la relación cliente – proveedor.

Administrar la cadena de suministros o abastos equivale a un equipo de ciclismo de 4.000 metros persecución, donde cada deportista realiza su esfuerzo tope individual en el momento del relevo, y cuando asume el rol de vanguardia, lleva al cuarteto a obtener el mejor tiempo. El triunfo depende de la compenetración de aristas: Velocidad, ánimo mutuo, relevos perfectos, planeación de tiempos, aceleración en la partida, fondo de rutero para el remate, sincronización en movimientos y mente positiva. Esto plantea un entrenamiento colectivo e individual en la maximización de cada corredor y otro conjunto para articular  ritmos.

De análoga manera, en el supply chain management integrado por distintas empresas, es esencial al interior de las mismas, educación y entrenamiento para ser eficaces, eficientes, efectivas, productivas y competitivas. Desde el horizonte externo es fundamental sincronizar los flujos que circulan entre las organizaciones: Materiales, información, dinero y decisiones. 

En tal caso, un programa educativo estructural en la administración de la cadena de suministros (SCM) incluye estas dos dimensiones.

Hay estrategias corporativas que las empresas deben trabajar con cuidado, en forma precisa, correcta, analítica y estratégica entre clientes y proveedores, que permita mejorar los beneficios y encontrar un empoderamiento en los procesos de participación, desarrollo y cualificación, debido a que la institución educativa tiene de insumo fundamental la persona, y como procesos todos aquellos que conlleven a la formación de la misma y el aseguramiento de su desarrollo.

En la parte mecánica donde necesitamos aprender a manejar herramientas facilitadoras para lograr resultados, encontramos una serie de técnicas, tecnologías, profesiones y metodologías, con la denominación ciclo propedéutico de SCM que son catalizadoras para estar a la vanguardia y lograr la presea de oro. Aquí todos ponen, todos ganan, con mentalidad optimista, sinergia  que cubre al consumidor final, un complemento entre las partes y lo absoluto, a través de personas y equipos de trabajo, apoyados en el talento y la capacidad innovadora de cada uno, que estimará las diferencias y ascenderá más lejos que en solitario. Ejemplo de estas herramientas son: Six Sigma, Modelo SCOR, Modelo VRM, CPFR, VMI, ISO, Just in Time, APSA sistemas avanzados de planeación, sistemas WMS para administrar bodegas, sistemas ERP para integrar los flujos de información internos, SOA, RFID; la transmisión de conocimientos sobre cómo operan, es la parte del entrenamiento.    

A través del estudio, la administración de la cadena de suministros o cadena de abastos (supply chain management), advierte varias ventajas a saber:

1.    Organización: Referida a su aspecto externo identifica con claridad proveedores, jerarquiza a los de primer o segundo nivel y además, dentro de cada una de las líneas define si son primarias o secundarias, el grado de administración y manejo directo que tiene. Concebirla en calidad de soporte institucional, dónde está ubicada, validez dentro del entorno social, asegura el desarrollo de planes de estudio y formación afectiva y efectiva.

2.    Identificación del producto: A través de años, se ha afirmado que nuestro producto era el estudiante, pero en la aplicación de talleres y teorías, se identifica que el género es un intangible y trata de la formación integral para que enfrente con excelencia los retos de la sociedad, definido así dentro de la misión.

3.    Responsabilidad social empresarial, ética y logística: Es la mecánica de operar una organización productiva o institución educativa mediante interacción y relación armónicas con los diferentes grupos de interés, llenando sus expectativas financieras, sociales y de preservación ambiental, contribuyendo al desarrollo sostenible y la creación de valor en todo el sistema.

Comprende no sólo donaciones a comunidades pobres que requieren apoyo para solucionar aspectos básicos de salud, educación, nutrición, medio ambiente, entre otros; infiere en mayor medida los temas siguientes: Empleados, obreros y contratistas, accionistas, gobierno, ambiente organizacional y grupos de interés empresarial.

La misión del Centro de Investigación, Docencia y Consultoría Administrativa es “formar ciudadanos responsables, altamente cualificados a través de un aprendizaje permanente y de una preparación integral, comprometidos con una estructuración tecnológica y empresarial que responde a la solución de problemas que demanda el sector productivo y con una ilustración humanística que contribuye a consolidar los valores sociales y fomenta actividades de investigación, docencia y proyección social. Busca instruir seres humanos críticos, idóneos, creativos e innovadores de su propia transformación”.  Tiene un alto contenido ético, moral y cabal; una falla en cualquiera de estos elementos en el proceso, conlleva a malograr el producto y a su vez genera fuerte repercusión en la comunidad, escenario donde el egresado mostrará su actitud prospectiva y desempeño proactivo en cada una de las tareas o labores emprendidas, ya que su vida útil es extensa y cambiante de espacio y tiempo, referenciado con un género.

4.            Confrontar el entorno: Posición y actitud que tiene el Centro de Investigación, Docencia y Consultoría Administrativa en el mejoramiento continúo de sus procesos para alcanzar indicadores de calidad. En la cadena de suministros es importante considerar la competencia de productos, cotejando con instituciones que poseen los mejores estándares. En la educación es importante no solo la comparación sino la creatividad e innovación y las iniciativas que conlleven a ser organizaciones tomadas como modelo. En el escenario universitario universal la verificación está dada por Oxford, Columbia, Yale, Princeton, Berkeley, Cambridge, Stanford, Instituto Tecnológico de California y MIT.
 
5.            Consumidor final: Variable no tenida en cuenta dentro de la construcción de la cadena de suministros, apreciándose la importancia de reconocer quienes son los que  absorben estos productos y cuáles características  poseen con el propósito de comparar procesos y la materia prima (estudiantes) en el momento de ingresar al estudio.

Es fundamental manifestar cómo la Escuela de Logística es un modelo para las demás instituciones de educación superior y a su vez, para organizaciones dentro del sector privado debido a la identificación plena de elementos supply chain management (administración de la cadena de suministros), lo cual facilita el hallazgo y empoderamiento de instrumentos diferenciadores frente a los demás, sin dejar de compartir los principios rectores y filosóficos del sistema educativo.

EL Centro de Investigación, Docencia y Consultoría Administrativa, contextualiza con otras universidades, también realiza autoevaluaciones con instituciones acreditadas en certificaciones de calidad, donde  identifican fortalezas y debilidades en un proceso para obtener producto –generis qualitas. Lidera la educación transfronteriza a través de la cátedra articulada con América, África, Asia, Europa y Oceanía, con el rótulo “La Academia colombiana en diálogo con el mundo”.      

La medición de cargos define procesos, actividades y tareas, a la vez identifica los procedimientos misionales, estratégicos y de apoyo, que posibilitan la gestión académica. Lo anterior permite obtener un producto que llega al consumidor final, teniendo en cuenta las variables que influyen en el costo de nuestra red de distribución, a saber:

·         Ubicación de proveedores
·         Nivel del servicio
·         Cobertura
·         Permanencia o continuidad garantizada
·         Medios empleados en el desarrollo de cada clase y utilización.
·         Equipos y elementos que se consumen, usan, desgastan o dañan.

El éxito del factor universitario a diferencia de un producto comercial convencional, consiste en las propiedades inherentes del talento humano que facilita contextualizar su evolución: asimilación de  cultura, desarrollo de la persona en su afectividad; búsqueda, fortalecimiento e implementación de proyectos de vida y calidad total, planes de negocios, desarrollo de potencialidades, empoderamiento, emprendimiento, empresarialidad, madurez de la razón, liderazgo, competencias laborales y ciudadanas.

El liderazgo genera un universo al que las personas quieren pertenecer. El líder conduce a un colaborador hacia determinado fin. Liderar es el resultado de utilizar el papel y la capacidad de rector de cada cual para influir de alguna forma, sobre otras personas.
Planes de negocios, es un documento escrito que define claramente los objetivos de un intercambio o comercio y describe los métodos a emplearse para alcanzar los objetivos de una ocupación lucrativa.

En la contextualización de proyecto de vida y calidad total, vivimos en una sociedad en permanente cambio, en la que empresas e instituciones educativas – también las personas – buscan responder eficazmente a los desafíos del presente y los que se vislumbran a futuro.

El mundo entero es un gran escenario de competitividad, disputa de mercados para  ofrecer cada vez mejores productos y servicios,  de continuos retos cualitativos. La palabra calidad, antigua en el diccionario, ha adquirido dimensiones nuevas. Fue y sigue siendo sinónimo de perfección, acabamiento, cosa bien hecha, duradera, excelente, superior y satisfactoria, un nuevo paradigma o idea ejemplar para la acción humana.

Calidad del ser, es el más atractivo de los desafíos que afrontamos. Decisivo y permanente en cualquier proceso creativo. Hoy los cambios se presentan a toda hora. Transformar es perentorio para las personas. Quien no esté dispuesto, será arrastrado por los acontecimientos, se quedará a la vera del camino.

La calidad del ser humano no depende de las herramientas sino de la persona misma: “Yo no resulto ser una persona de calidad porque mis acciones son de calidad. Es al contrario: Mis servicios son de calidad porque soy una persona de calidad”.     

Desde el interior de las personas, su voluntad, su conocimiento, su libertad, se generan acciones, servicios o productos de calidad. Sin la calidad interna es difícil la motivación, el trabajo que busca la perfección, el rectificar los errores y perseverar en el logro de los resultados positivos.

La clave del futuro para empresas e instituciones educativas no radica solamente en las reservas de energía    nuclear, petrolífera o carbonífera, ni en las riquezas materiales de ningún tipo, sino en las inagotables reservas anímicas e intelectuales del hombre: “Lo esencial para generar riquezas es el cultivo de los valores espirituales de los que deriva toda riqueza”. Y esta es una revolución silenciosa, con base en principios y valores éticos y morales, el gran giro hacia la calidad total personal. Sólo el ser humano, contando con ese “suplemento de alma” que debe haber en todas sus tareas, encuentra la gran palanca del progreso.

En esta fuerza del espíritu humano abierta al infinito, o mejor, capaz de infinito, como diría Tomás de Aquino, tropezamos la salida coherente hacia el futuro. Hay que acentuar esta información, por doquier se lanzan gritos de alarma, amenazas con catástrofe que no son otra cosa que el miedo a emplear las fortalezas humanas de trabajo y perfeccionamiento más equilibrante y bien del colectivo, a potenciar la creatividad e innovación en todos los campos para obtener bienes de entero orden, a confiar en la fuerza generadora de recursos, una sociedad unida en pos de unos objetivos comunes.        

Cultura es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, generadores de patrones de comportamiento colectivos que establecen una identidad entre sus miembros y los diferencia de otra estructura. Desarrollo intelectual o artístico.

Emprendedora es la persona con capacidad de innovar, entendida como la competencia de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable, eficaz, eficiente, efectiva y productiva.  

Emprendimiento, manera de pensar y obrar orientados hacia la creación de riqueza. Concebir, razonar y actuar centrados en las oportunidades, planteados con visión global y llevados a cabo mediante un liderazgo colectivo, estratégico y equilibrado, además de la gestión de un riesgo calculado, cuya respuesta es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía, la sociedad y potencializa al Estado-nación.

Empresarialidad, despliegue de la capacidad creativa de la persona respecto a la realidad de su entorno. Es la aptitud que posee todo ser humano para percibir y articularse con su medio, intercediendo para ello las competencias empresariales.
La educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y la tecnología, para que el estudiante esté en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas experticias y los avances científicos; de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo. Así lo plantea la ley 1014, del 26 enero de 2006, República de Colombia.   

Para potenciar lo precedente se debe crear un vínculo en el sistema educativo y el sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales a través de una cátedra transversal de emprendimiento e implementación de la cadena de suministros, entendiéndose como tal, la acción formativa desarrollada en la totalidad de los programas  académicos en los niveles de educación preescolar, básica, básica primaria, básica secundaria, educación media y superior, a fin de desarrollar la cultura de emprendimiento.       

La responsabilidad social conlleva medio ambiente, derechos humanos, compromiso corporativo, sentido de colombianidad y servicio a la comunidad.  Aquí se habla de obtener un producto en busca de la excelencia y de formar una persona integra e integral, que responda con éxito a retos y exigencias.

La política educativa cuyas  innovaciones están soportadas y dadas con los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales, constituye variable a tener en cuenta en la programación y planeación de procesos, puesto que cada normatividad generada afecta de manera instantánea a la institución. Comparando esta variabilidad con la manufacturación de elementos convencionales, se observa desde luego la diferencia que posee nuestro fruto y la gran responsabilidad ante el Estado, la sociedad y el direccionamiento de entornabilidad.
Desde luego, no pueden dejarse de lado los indicadores de gestión en la administración de la cadena de suministros o abastos (supply chain management) para garantizar un producto de calidad, como son:

Internos:

  • Logros alcanzados en cada nivel y semestre
  • Grado evolutivo de destrezas cognitivas
  • Semestres recorridos para completar los ciclos académicos
  • Tasa de deserción.
  • Medida de repitencia.
  • Ingreso en diferentes mercados de consumidores.
  • Ubicación laboral
  • Localización individual e institucional en el entorno.
  • Gestor del conocimiento
  • Pensador proactivo con principios y valores
  • Profundo sentido de colombianidad


Externos

Las instituciones educativas en todos los niveles deben dedicarse a un proceso continuo de mejoramiento y aplicación de los siguientes principios:

Propósito: Desarrollar las capacidades de los estudiantes, futuros generadores de valor sostenible para los negocios y la sociedad en su conjunto y de análoga manera, trabajar por una economía global incluyente y sostenible.

Valores: Incorporar a las actividades académicas y programas de estudio los valores de la responsabilidad social global, como han sido descritas en iniciativas internacionales, verbigracia, el Pacto Mundial de Naciones Unidas.

Método: Crear marcos educativos, materiales, procesos y entornos pedagógicos que hagan posible experiencias efectivas de aprendizaje para un liderazgo responsable.

Investigación: Compromiso en una exploración y supervisión conceptual que permita mejorar la comprensión acerca del papel, la dinámica y el impacto de las empresas en la creación de valor sostenible social y ambiente económico.

Alianzas público - privadas: Interactuar con los gestores de las empresas para ampliar el conocimiento de sus desafíos a la hora de cumplir con responsabilidades sociales - ambientales y para explorar conjuntamente los métodos efectivos de enfrentarlos.

Diálogo: Facilitar y apoyar la plática y el debate entre educadores, empresas, gobierno, consumidores, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, en temas críticos relacionados con la responsabilidad social global y la sostenibilidad.
En la institución educativa de servicios pueden apreciarse en su conjunto grandes diferencias en la construcción y conocimiento del  supply chain management frente a cualquier otra empresa comercial, industrial, productiva y destinada a satisfacer intereses colectivos (servitium).

Laborar con talento, voluntad, habilidades y destrezas de las personas, marca grandes diferencias, toda vez que sus procesos generan retos  y exige profesionales comprometidos y convencidos de la acción educativa, responsabilidad social, costos - beneficios que se deben trabajar y alcanzar. Construir modelos sociales ligados al prototipo pedagógico, del conocimiento, actualización y aplicación de normas  generadas permanentemente y entrega misional.

La identificación del epicentro como sistema que interactúa interna y externamente, requiere de una apreciación objetiva de la misión, puesto que de allí dimanan las acciones que deben abordarse. Es interesante para la institución coordinar con el Ministerio de Educación Nacional, Icetex, Icfes, Colciencias, Acopi, Acolfa, Fedecajas, Consejo Nacional de Acreditación, Asociación Colombiana de Instituciones Tecnológicas, Academia Hispanoamericana de Ciencias y Letras, Asociación de Administradores de Empresas, Centro de Estudios Miguel Antonio Caro, Asociación Colombiana de Call Center, Asociación de Comunicadores Sociales, entidades básicas para el desarrollo de una nación en marcha, toda vez que cada una de ellas tiene políticas de trabajo diferentes, pero interdependientes.

Una vez desarrollado el SCM se identifica como único proveedor de primer nivel y primario al Centro de Investigación, Docencia y Consultoría Administrativa, encargado de definir la posibilidad de llevar a cabo acciones y estrategias requeridas en el proceso que permite garantizar el obtener un buen producto. Destaca el compromiso de la sociedad académica con el entorno.

Aunque la universidad debe poseer permanente autoevaluación y constante adecuación de sus competencias determinadas por cambios de las políticas educativas y tener en cuenta los referentes (insumos, procesos y productos) dentro de estudios de calidad, no había organizado una cadena de conocimiento que articulara al consumidor con el proveedor y sus procedimientos a partir de la misión.
Elaborar el  supply chain management o cadena de suministros permite aclarar y organizar en un esquema varios temas: Nivel de participación, el hecho de ser primario al apoyar cada grado evolutivo, definir un mapa de seguimiento para proveedores, clientes y consumidores que acepte una relación e interdependencia entre ellos, para garantizar el flujo de bienes y servicios.





PRELUDIO     

LOS CINCO HUEVOS

(Ecuador. Cuento indígena)

En un campo cercano a la ciudad vivían dos labradores pobres llamados Juan y Juanica. Como eran muy necesitados, a veces pasaban dos o tres días sin comer.
Una vez, después de transcurrir tres días sin probar bocado, Juanica preguntó a su marido:

-       ¿Cuánto tiempo seguiremos viviendo si no comemos?

-       No te preocupes – dijo éste -. Iré a la ciudad a ver si puedo arreglármelas para encontrar dinero y comprar cinco huevos.

Inmediatamente fue a la ciudad y allí se quedó en una esquina esperando algún caminante a quien pedir una limosna. Cuando vio llegar a un hombre, dijo:      

-  ¡Escuche, amigo! ¿Sería tan bueno de darme cuatro centavitos para comprar un huevo? – Y el hombre, que era caritativo, le entregó los cuatro centavos. Eso sucedió cinco veces y el labrador tuvo la buena suerte que nadie le negara lo que pedía. Cuando tuvo lo suficiente para adquirir cinco huevos, los compró y retornó contento a su casa con la buena noticia.

Al llegar, ordenó a su mujer que hirviera los huevos en seguida, pues estaba tan hambriento que se podía comer un burro. Una vez cocidos los cinco huevos, su mujer dijo:

-  Juan, ven a comer tus dos huevos; yo comeré tres, ya que los cociné.

Sin embargo, su marido se opuso, diciendo que a él correspondía comer tres huevos y que sólo dos eran para ella. Así siguieron discutiendo. “tres para mí y dos para ti”, decía él. Pero su mujer era cabeza dura y sostenía: “Tres para mí y dos para ti”. Y así por mucho tiempo.

Después de haber desperdiciado horas y horas en disputas, se le ocurrió a Juanica decir a su marido que sí ella no comía tres huevos se moriría. Él contestó con gran indiferencia:

-       Muy bien, no me importa. ¡Anda y muérete!

Entonces ella se tiró al suelo como muerta, ante lo cual él comenzó a llorar, diciendo: “¡Oh, mi pobre esposa, yo que la quería tanto!  ¡Oh, mi pobre mujer!” Y después de llorar hasta cansarse, le susurró al oído:

-       Juanica, no seas tonta. Me comeré tres huevos y tú dos.

No obstante ella contestó:

-  No, yo me voy a comer tres y si no entiérrame, – de modo que él siguió llorando.
Cuando el hombre vio que la mujer se negaba a vivir, decidió ir a buscar a sus cinco amigos más íntimos y pedirles que enterraran a su mujer que acababa de morir y que esperaba que ellos le hicieran el favor, pues él no tenía ni un céntimo para comprar el cajón. Sus amigos contestaron que no se preocupara, ellos se encargarían del entierro.

Cuando entraron a la casa, encontraron que la mujer todavía se hacía  la muerta. Entonces 
Juan rompió de nuevo en llanto. “¡Oh, Juanica, no me dejes solo, te lo ruego!” Y cuando nadie lo oía se acercó a susurrarle en el oído: “Me voy a comer tres  huevos y tú sólo dos”. Ella contestó que no, que comería tres y él sólo dos. Entonces él le dijo:

-       Ten cuidado, pues te vamos a enterrar.

Y ella replicó:
-       No me importa, entiérrame cuando quieras.

Después de esperar un buen rato, el marido y los amigos la pusieron en el cajón para llevarla al cementerio. Todo el camino se lamentaba Juan: “¡Oh, mi pobre mujer, no me dejes!” Y hacía detener la procesión, diciendo que quería darle un beso, pero en realidad era para decirle que él se iba a comer tres huevos y ella dos. La mujer siempre contestaba lo mismo. Cuando llegaron al cementerio, la llevaron hasta el linde de la tumba. Entonces el marido le susurró en el oído: “Mira, estás al borde de la tumba y estamos por meterte  dentro”. Al darse cuenta de que estaba diciendo la verdad, se sentó en el ataúd y dijo:

-       Muy bien, te puedes comer los cinco.

De modo que se levantó y salió del cajón y los dos regresaron a casa.

Sin embargo cuando llegaron allí, Juanica puso los cinco huevos en la mesa…  y se comió tres.


CAPÍTULO IV

MODELOS DE OPTIMIZACIÓN GERENCIAL
Y
ESCENARIOS DE LA CADENA DE SUMINISTROS

“Los escándalos generados por la quiebra de grandes emporios empresariales en Estados Unidos e Italia, cuestionan seriamente el papel de la contabilidad como método universal de medición de los resultados operativos en las organizaciones.

En el procedimiento global han depositado su confianza los empresarios, inversionistas, analistas, obreros y cuanta persona tenga interés en la evolución de sus factorías.

La seguridad en la metodología contable se resquebrajó al ser usada para encubrir las pérdidas, ocultando la realidad de las empresas. El sistema demostró su vulnerabilidad frente a la maquiavélica acción de los dirigentes organizacionales e indeterminadas fortunas se esfumaron. La recuperación de la inversión difícilmente se producirá”.

De esta forma, el profesor Carlos Eduardo Vargas Rincón, consultor de logística y comercio Internacional, se adentra en los pormenores de la “Nueva metodología de análisis del comportamiento empresarial”.

Mientras los expertos examinaban los resultados reflejados en cifras monetarias, ignoraban el estado operativo de sus organizaciones. Así funcionó el mercado de acciones. La verdad fue revelada y quedó al descubierto el hueco financiero de los frentes productivos, verbigracia, Parmalat.

Las autoridades estadounidenses castigan a quienes encuentran culpables de haber maquinado para ocultar la real actuación empresarial. El método contable parece no haber sufrido mayores cuestionamientos y su reputación como mecanismo de medición de los resultados operacionales, sigue intacto.

El rol de la contabilidad a raíz del insuceso, debe ser revisado. A quienes interesa el ejercicio económico de las compañías, produce preocupación el examen de cifras cuya confiabilidad es objeto de manipulación. Requiere que el sistema avance y refuerce su papel. Es necesario entonces, combinar la medición de resultados operativos, en términos de cantidades, con las evaluaciones tradicionales realizadas sobre la base de creaciones monetarias.

La técnica revolucionaría la forma de ver los guarismos, por cuanto otorgaría a la medición operativa de los números, un lugar especial en el análisis y permitiría su complementación en el estudio derivado de las categorías monetarias; introduciría un elemento de valoración, basado en la comparación de la fuerza competitiva de las sociedades logísticas, comerciales, industriales, financieras y administración de la cadena de suministros o abastecimientos.

El reto de las organizaciones logísticas y productivas va más allá de la adecuación de un entorno funcional propio. La competencia en los mercados es fuerte y debe estimular al empresario a evaluar el estadio de sus contrincantes; generar con este incentivo, acciones proactivas y mantener el carácter de liderazgo en la comunidad nacional e internacional.

 

Las finanzas cobran un papel importante en la parte activa de definir objetivos, tácticas, estrategias, planes y programas de las empresas.  Es importante  conocer y estudiar las matemáticas financieras (ingeniería financiera), herramienta necesaria para enfrentar decisiones que involucren los presupuestos logísticos y la evaluación de proyectos dentro de la sociedad productiva.
Las disposiciones tomadas dentro de una organización tienen como meta incrementar el valor de la compañía, pero dichas medidas a su vez traen costos asociados, cuantificables para ser medibles. Cada una de las áreas de la organización, talento humano, investigación y desarrollo, ventas, producción, finanzas y logística, asumen retos que conllevan a disminuir o aumentar el valor de las utilidades netas esperadas o retornos.
Las medidas sobre transporte, almacenaje, tamaño de inventarios, pedidos, acarreo, outsourcing, traducen costos, servicios y calidad. La logística gestiona directamente los flujos físicos y económicos. Comprender las bases financieras, matemáticas ídem y el análisis contable, constituyen herramientas indispensables para la toma de decisiones en la alta gerencia.             


Presupuestos


La tradición de los  negocios lleva con diferentes instancias a la empresa a formular programas para los presupuestos anuales en todas sus áreas. Lo saben gerentes y líderes logísticos; demanda demasiado tiempo, esfuerzos y estudios de la organización. Es conocido que cada área debe en largas jornadas calcular los egresos, ingresos e inversiones. El departamento financiero se ocupa del análisis de las propuestas, consolidarlas y luego presentar un memorando a la dirección empresarial. Es bien sabido que el proceso resulta afectado por las consideraciones expuestas, analizadas por estratos superiores; y aquí comienza la negociación con soluciones alternantes al interior de la cuenta anticipada de costo.

Esto podría llamarse “contrato fijo de desempeño” que no es otra cosa que una serie de conveniencias acordadas hasta que el presupuesto sea revisado y aprobado nuevamente. Es la antigua forma de trabajar en el campo empresarial, pero las circunstancias cambian a medida que avanzan las estrategias logísticas en el mercado mundial del Tercer Milenio.

Algunos tratadistas recomiendan la reducción del uso del presupuesto y descentralizar la toma de decisiones para el éxito de la organización. Conceptúan que la eliminación del contrato fijo de desempeño libera a la empresa de algunas trabas y la hace más flexible al campo requerido, destacando la administración de la cadena de suministros y la logística. Excluye un proceso de recolección de números, negociaciones con las distintas áreas y dirección de la entidad; establece objetivos grandes por alcanzar tras el análisis de los diferentes mercados, los sectores comerciales e industriales que afecten por igual a la empresa y la estrategia demarcada.

La dirección superior define claramente los objetivos hacia la acción colectiva. Estos reflejan un mínimo de lo que debe ser logrado y en tal sentido motiva a toda la organización. Casi por ordinario este sistema refiere a medidas financieras y económicas como la “tasa interna de retorno” o generación de caja, fijada con relación a otros indicadores sobre crecimiento o receso de la sociedad productiva y centraliza el plan en la forma de moverse con los vaivenes de la economía y el entorno de la competitividad. En otras palabras, el negocio alcanza la Tasa Interna de Retorno TIR, superior a determinados puntos, verbigracia al promedio del sector en el cual gira la empresa. Los ejecutivos frente a estos resultados emprenden su trabajo, que no es otro que superar los objetivos mínimos fijados por el rector del complejo industrial, productivo y logístico.

Medición tradicional


La contabilidad empresarial es adelantada en unidades monetarias, lo cual obliga a que toda medición sea dirigida a un concepto de valor que no permite explicar el comportamiento de las compañías en otras unidades. A partir de la información contable se realizan evaluaciones financieras y formulan diagnósticos empresariales.

En una economía de mercado, el valor de las cosas en términos de unidades monetarias adquiere máxima importancia. La expresión del costo de las empresas concluye por desvirtuar su naturaleza y capacidad creadora.

La dinámica de las compañías basada en la operación puramente del medio circulante de cambio puede naufragar en los vaivenes de la cotización del dinero y en las tendencias históricas de las valoraciones monetarias. Descarta de paso las inclinaciones de mercados y realizaciones operativas de las entidades.

La técnica actual agrupa el resultado operativo de compañías y muestra un total. Este ejercicio produce efectos de fachada. El “exterior” de las empresas presentadas en sus estados financieros, fue el factor que permitió encubrir crisis intestinas, que a la postre llevaron al descalabro. Los estudios no deben realizar observaciones o expedir recomendaciones, basados solo en estructuras de apariencia. Para no ser recurrente, requiere el examen del sistema. En el desarrollo ulterior, una mirada sobre las corporaciones puede ir hasta el conocimiento profundo de su orden interno.

Mediciones tradicionales abarcan aspectos financieros de las empresas pero no incluyen observaciones sobre los restantes competidores. Así, la visión del análisis no permite avanzar en el desarrollo del entorno competitivo al cual convergen las organizaciones.

Para el profesor Carlos Eduardo Vargas, “la evolución de la técnica de medición contable no prevé en el corto plazo un cambio significativo en la costumbre”. Los acontecimientos del año 2002 obligan a que el procedimiento en las compañías sea objeto de un viraje que permita involucrar en el sistema, diversos y novedosos conceptos. Un primer paso está dado, con la actual metodología a la que agrega un examen de la actividad operativa de las organizaciones e incorpora ideas determinantes de cantidades, valoradas en unidades monetarias y sus variables con unidades de volumen. Presenta un concepto que adiciona e integra en el análisis el comportamiento de otros antagonistas en el mismo mercado y produce un indicador de competitividad.

Mecanismos de defensa de los mercados dirigen su fuerza a productos identificados o grupos característicos, lo que hace perder importancia estratégica al análisis de las empresas a manera de ente integrado. La práctica contable agrupa información sobre el comportamiento operativo de las compañías y las muestra desde una perspectiva puramente monetaria.

Visión empresarial

Es una medición del estado o grado de inserción competitiva de la empresa en los mercados. La mejor evaluación de la dirección  logística debe efectuarse con base en resultados concretos y realidades cuantificables y no sobre la ficción de informes amañados de gerencias ineptas. Es la concepción universal que permite bosquejar el futuro previendo obstáculos y anticipación de  soluciones para enfrentarlos.  La toma de decisiones busca dar un giro a las compañías, con base en señales reales, acerca de su posicionamiento estratégico en oferta y demanda.   

La evaluación de una empresa debe converger hacia el perfeccionamiento y profundización del conocimiento operativo; para generar sendas condiciones, es necesario incorporar técnicas que permitan observar y cuantificar la realidad ejecutiva del complejo examinado. La evolución no puede sustentarse en la simple visión e información monetaria. Un complemento de las acciones será el uso de la verdad en la maniobra, basada en realidades objetivas que brinden las variables medidas, con fundamento en la observación directa de su engranaje productivo.

La empresa constituida en órgano activo de la competencia, necesita conocer a través de una gerencia dinámica, el entorno competitivo, la fuerza interior y externa que puede volcar hacia el mercado.

Cálculo del índice operativo

La evaluación del informe de las empresas se basa en los datos de productos específicos o grupos de características similares. Es una tarea importante siempre y cuando el conocimiento de la mercancía vincule a la competencia. La valoración de un mercado, parte de la identificación de las especies que concurren al comercio y pueden ser sustitutos en determinado grado. El límite exacto definido de relevo es bien difícil de precisar. La misma segmentación de la economía agrega un toque de complejidad. A veces, sin recurrir a la medición de elasticidades, los expertos en negocios pueden definir, por empírica experiencia, géneros familiarizados con un sector de oferta y demanda.

La adopción de un rubro de evaluación permite establecer un acopio de datos al interior de la compañía. Esta definición es importante para concebir nuevas estrategias de mercado. Un reglón de la producción en una misma empresa puede estar integrado por diferentes frutos con características afines; así, el tipo de camisería lo conformarán referencias de hombres, mujeres, niños, jóvenes o adultos. La agregación de la información lineal requiere el empleo de una unidad de medida uniforme. En este caso podría ser el metro cuadrado. El número de camisas vendidas o manufacturadas conducirá, en determinados casos, a interpretaciones distorsionadas.

La construcción del índice ejecutor de la empresa requiere la incorporación de variables consideradas más sensibles, que reflejen su carácter intrínseco. Un elevado volumen de factores, cambia la lectura de los resultados. Un número reducido, impide obtener la apreciación sobre el comportamiento operacional.

Lo propuesto se hace con la identificación de variables realizadas por la Organización Mundial de Comercio y otras entidades internacionales. Ellas evalúan el daño a un ramo de la producción de cierto país y la selección permite disponer de factores cuya sensibilidad es puntualizada por expertos.

Este criterio original cambia con el interés de los estudiosos de turno. La acción será adelantada con eficacia al eludir algunos resultados. La selección de parte de las variables indicadas en la legislación, obedece a la necesidad de contar con un determinado número, equiparable a las escogidas para calibrar la capacidad de la empresa en el producto clasificado. Por las características de la metodología, no es factible incorporar al sistema de análisis un volumen para evaluar el comportamiento de la organización y, menos aún, si la cifra es superior en la medición de competitividad.

Sería necesario incluir quince variables con lo estipulado por la Organización Mundial de Comercio, en tanto que las rivalidades directas insertadas para esta metodología de causalidad, son tres. Los factores de correlación corresponden al índice operativo de la empresa analizada con el índice de competitividad, corriendo el riesgo de sobredimensionar la operatividad en el complejo estudiado. En consecuencia, genera un mayor esfuerzo de suficiencia y capacidad, al explicar el comportamiento de la compañía examinada.

Las seis variables seleccionadas para calcular productividad y operación de la empresa describen, con suficiente criterio, la situación de una determinada línea de productos.

En uno de los aspectos de la Ronda Uruguay, las partes contratantes del GATT crearon una cúpula nueva y permanente que tomó el lugar del “Acuerdo Marco”: Organización Mundial de Comercio, ente facilitador de la aplicación y administración del pacto de Punta del Este, firmado en septiembre de 1986.

Igual que el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), es un foro para las negociaciones multilaterales sobre oferta y demanda; realiza revisiones de las políticas comerciales de los países miembros; coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, en la tarea de lograr mayor coherencia en la elaboración de políticas económicas en todo el mundo.

La OMC se diferenció del modelo GATT en varios aspectos, y eso redujo los espacios para la acción unilateral. Primero, la gama de asuntos productivos  que aborda World Trade Organization (WTO), se expande en forma apreciable. Luego, cuenta con un procedimiento más dinámico para la resolución de disputas. En tercer lugar, posee un carácter permanente que el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio nunca pudo aportar, puesto que fue planeado a manera de estructura temporal. Por último, los países ya no firman códigos de conducta individual en diversas áreas, como ocurrió en el acuerdo de la Ronda Tokio (1979)  

Estimación del índice operativo

Una de  las características del modelo de análisis, consiste en la capacidad para medir el comportamiento operativo de la empresa. Con la aplicación de la técnica desarrollada, se obtiene un índice que muestra la bondad de la variable en el tiempo e interpreta el poder de maniobra de la organización.

La adición de comportamientos de las variables estratégicas, logra uno cuyo patrón en el tiempo indica la conducta operacional: si la empresa está en crecimiento, estancada o en descenso. El índice es empleado para determinar junto con la competitividad, el grado de injerencia del adversario en el mercado.

El modelo de análisis presentado, calcula los efectos positivos y negativos de los medidores económicos de un negocio cuando se considera afectado por la competencia en un lapso determinado. La eficacia del sistema consiste en la aportación al estudio de un elemento construido sobre bases técnicas, estadísticas y econométricas, útiles para auscultar la fenomenología de los mercados.

El modelo econométrico es un prototipo causal, definido como un sistema de ecuaciones estadísticas que interrelacionan las actividades de diferentes sectores de la economía y ayudan a evaluar la repercusión de un producto o servicio sobre la demanda. Asunto que es una prolongación del análisis de regresión, basado en variables dependientes e independientes, cimentado en tres supuestos básicos, los cuales, si son transgredidos, invalidan automáticamente cualquier proyección. En el primero, los errores de la regresión tienen una distribución normal, con media cero y variante constante. En el segundo, los errores no están correlacionados entre sí, fenómeno denominado autocorrelación. En el tercero, las variables examinadas comportan en forma recta o son susceptibles de línealizar.

Conformación del sistema

El número de variables a tener en cuenta para el análisis de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio es elevado, en relación con los datos disponibles y su cantidad para la investigación. Introducir quince en un modelo econométrico puede no tener relación con el hecho que se pretende medir.

Los factores seleccionados para estimar el grado de operatividad de la entidad son los siguientes: volumen de elaboración – manufacturación, ventas, precio por unidad de producto, ingresos, costos unitarios, utilidades e inventario final.  Variables que constituyen la base del índice de funcionamiento de la empresa y, salvo situaciones especiales, los análisis son realizados en principio con su incorporación en la medición.

El impacto de la competencia en los mercados repercute en factores posteriores de empleo, salarios, inversiones, crecimiento y productividad.  El ejercicio pionero en la determinación del grado de operatividad de la empresa, se realiza basado en las variables siguientes:

Producción: señala la dinámica operacional y es la indicadora del empleo y las destrezas del proceso que se lleva a cabo. Las variaciones de sus cantidades son el reflejo del comportamiento de mercados y ventas.

Volumen de ventas: Al ser incorporado al sistema analítico, el factor muestra la dinámica operativa de la organización o empresa de la rama de producción que se considera afectada. Su comportamiento  denota la habilidad del productor para penetrar y permanecer en el mercado.

Precios: Buena parte de las oportunidades del mercado para el agente económico, depende del manejo de las tarifas en bienes o servicios. Las decisiones de los consumidores, en gran proporción con principio en la señal de precios, debe ser un vestigio favorable al productor. Es aceptado  que la caída de valores, no es síntoma halagüeño para quien vende. Pueden ocurrir estas bajas, que no representan por sí mismas una reacción ante el agente competitivo. La incorporación de la variable al sistema de estimación de la operatividad de la organización, implica un examen sobre si esos cambios son consecuencia del resultado de una resistencia frente a la competencia, o el fruto de mejoras en la productividad empresarial.

Ingresos por ventas: Muestra la evolución de costos y salidas. Todo agente económico espera que sus ingresos aumenten por mayores volúmenes de ventas. Ello puede compensar la eventual caída de los precios.

Dimensión del inventario: Este indicador registra con notable sensibilidad el resultado operativo de la entidad. Descontado el nivel mínimo de inventario requerido para atender la demanda del producto, interpreta que un crecimiento sobre el mismo grado, es señal negativa para el productor o agente económico afectado. Debe ser medido en relación con las ventas.

Utilidad: Expresión del logro o no de objetivos en el corto plazo de las operaciones, y base para determinar la recuperación del capital invertido  en las transacciones.  Puede ser sustituida esta variable por la utilidad o el margen operacional.

Incorporación de variables al modelo

Al construir la variable operativa empresarial, se asume que un crecimiento de la producción es buen síntoma para los gestores. Su comportamiento es positivo e integra con este signo, al sistema. En la evaluación de inventarios, la apreciación del método es inversa al presentado con el factor anterior. En este caso, un incremento de existencias es señal negativa y por tanto el aporte de la variable en el estimativo de operatividad de la empresa, es positivo.

En la evaluación estratégica empresarial, el proceder de una variable puede presionar sobre  otra; en el sistema de análisis presente, las tenidas en cuenta para determinar la actuación operativa de la entidad, tienen el mismo peso específico. La mecánica de incorporación de factores está basada en índices de comportamiento. Así, la variable calculada es el resultado de la adición de índices ídem en los años estudiados.

La construcción de indicadores usados en la estimación del procedimiento operativo y de competitividad, permite sumar variables cuya unidad de medida es diferente. El dato brinda una lectura neutra de conductas y permite su equiparamiento para el estudio económico. La nueva unidad de medida representada en puntos porcentuales, hace factible el cálculo de factores.

La operación realizada lleva a que los conceptos observados mediante referentes dispersos, puedan ser tasados desde la perspectiva integral. El uso de indicadores consolida las variables y transforma el carácter abstracto de los dos términos, cuando produce nuevas unidades de índole económica.

El índice convierte sin manipulaciones el valor de las variables, agrega e integra cambios en su comportamiento, mide y permite interpretaciones en términos jurídico-económicos.

La variable de producción es incorporada al sistema de estudio mediante el empleo de la unidad de fabricación en el objeto investigado y refleja la naturaleza intrínseca del mismo o las condiciones de su comercialización. Construido de la sumatoria de géneros integrantes de la línea de análisis, expresa el comportamiento de los afectados en término de cantidades.

Ventas: Refiere al volumen de salida de la producción, - línea de elementos investigados-, destinada al mercado donde concurre igualmente el agente competidor. Expresado en términos de cantidad, integrándose con el aumento de salidas en los afectados.

Precios: Valor unitario promedio de ventas en un período  determinado, se  muestra en unidades monetarias. La cifra a tomar en cuenta, es la neta de descuentos o cargos inherentes a las operaciones.

Ingresos por ventas: Corresponde a su monto en el período en cuestión. Expresado en unidades monetarias a partir del volumen de despachos y precios unitarios, representando un valor monetario.

Inventario final: Variable que enseña la evolución de la producción y las ventas. Es por tanto, un buen indicador de la sintomatología operativa de la organización.

Utilidad: En términos de valor representa el beneficio operativo del producto. Es alternativa de la ganancia neta. Aquí es preferible el uso de la primera por reflejar fielmente la realidad del negocio en la línea de producción del objeto investigado.

Periodicidad: La información incorporada al sistema de análisis tiene lapsos mensuales; aún así, para obtener mejores resultados en la consistencia estadística, pueden emplearse datos de fases quincenales.

Observaciones: El modelo posee consistencia estadística y las injerencias realizadas a partir de éste, pueden tener validez y ser usadas a manera de soporte en el análisis. Es necesario disponer de un número mínimo de observaciones. La periodicidad de la información significa en términos prácticos, la disposición de cifras no inferiores a un año.

Construcción del indicador operacional

Las variables explicadas en unidades de valor serán incorporadas en el modelo como unidades constantes. Requiere una especificación del índice empleado en la realización de las conversiones a efectuarse.

Las variables están incluidas en su valor original, exceptuando desde luego, aquellas llevadas a precio constante. Con el fin de permitir su incorporación al sistema de análisis, se transforman en el índice construido a partir del valor nominal de la observación; el ciclo base tomado corresponde al mes anterior a la indicación del período crítico observado.

El indicador del comportamiento operacional de la empresa es edificado, con base en la agregación de cambios de las variables, durante cada uno de los períodos tomados en cuenta para el estudio.

El movimiento de un agente logístico y económico es asunto complejo, resultado de la interacción de varios factores. El examen individual y aislado de las variables, si bien refleja una modalidad operacional del conjunto de actividades de una colectividad referente a la producción y al consumo de riquezas en un período determinado, ofrece sesgos interpretativos y hace prevalecer los juicios de valor en la calificación de hechos, materia de observación.

La metodología propuesta, consiste en exponer un resultado que agrega las variables seleccionadas y sus cambios, evidenciadas en el comportamiento positivo o desfavorable de los agentes económicos en determinado lapso. Desempeña un papel complementario del análisis tradicional, contribuye a fijar parámetros de decisión y menoscaba los juicios de valor y aquellos motivos de interpretación susceptibles de aparecer en las evaluaciones, o en el momento de presentarlas para adoptar conclusiones en el proceso investigativo.

El sistema creado con esta metodología, permite dimensionar el efecto de las variables como alteraciones porcentuales. No debe ser interpretada a manera de expresión matemática de cantidades, volumen y valor.

La unidad de medida, precisada en puntos porcentuales, refleja la proporción de cambio en la variable y muestra la propensión operacional de la misma. La línea de tendencia ofrecida, es el reflejo del comportamiento agregado de los factores que la conforman.

Cuando la curva del índice operacional se coloca por encima del eje de las “abscisas”  o eje de la X, está presente una situación favorable para la línea del producto. La inclinación creciente de la curva señala que la situación del agente económico analizado muestra mejoría. Lo contrario indica un proceder operativo desfavorable. La altura de la curva en relación con el eje de las ordenadas, permite comparar el grado de consecuencias, negativas o positivas. A mayor altura sobre la curva, entiende el evaluador que la intensidad de los efectos óptimos sufre acentuación. Cero, es estacionario. 

Relación de efectividad

Un producto competitivo es aquel que se vende en un volumen apropiado dentro de un mercado específico, porque los compradores consideran que precio y calidad son aceptables, tomando en cuenta los aspectos logísticos, servicios de soporte, crédito, condiciones de envío, reparaciones garantizadas y publicidad, o una combinación de esos factores, en comparación con otros bienes disponibles.   

Los elementos de análisis permiten dimensionar la situación favorable o no de la organización. La competitividad es en ocasiones, un elemento abstracto conformado por diversos factores que presentan dificultades al ser medidos. La relación establecida entre la variable índice operacional y la otra, edificada a partir del comportamiento de maniobra de los antagonistas en el mercado, determina la fuerza de las empresas originaria de la misma oferta y demanda.

La composición de una variable índice del competidor, facilita la caracterización de la conducta de los agentes rivales en el comercio, otorgando carácter medible y cuantificable.

Al establecer con precisión el grado de conectividad producida entre las empresas, crea el concepto “relación de competitividad”, integrado por dos elementos para estimarlo. El primero, es la variable construida a partir del comportamiento del agente competidor; el segundo, constituido en correspondencia, mediante el modelo econométrico encargado de calcular el grado determinante al factor “índice operacional”.

Esta iniciativa parte de la hipótesis de existencia de una analogía funcional entre las variables seleccionadas para la competitividad, con el factor índice operacional. El hecho justificador de la relación, es la concurrencia de empresas al mercado con los mismos productos. Al concretarse, genera el estrecho vínculo en la que cada entidad reacciona frente a las iniciativas de otra y toma el proceder de las variables como señales facilitadoras del análisis de interdependencia.

El empleo de las técnicas econométricas precisa la incidencia de un factor en otro, con su grado de rezago en el tiempo y en qué medida la variable independiente determina el comportamiento en la variable dependiente.

Dadas las características de los fenómenos analizados, el modelo no debe considerarse de naturaleza predictiva. La esencia de los sistemas econométricos soporta la técnica de vaticinio, pero la metodología no observa este precepto, ya que lo buscado es la relación funcional producida entre las variables. La innovación expuesta no corrige supuestas deficiencias del esquema, pretendiendo la capacidad prospectiva o el cumplimiento de las pruebas requeridas para su consistencia estadística. No consiste en plasmar un enfoque estructural de ajuste que explique el grado de interrelación, generado con la probabilidad de modificar estimadores de los parámetros obtenidos.

El análisis procede a confirmar el grado de competitividad, no a buscarlo. Propone que el registro histórico de hechos deberá por sí mismo verificar la relación de bienes y servicios, capaz de producir con más eficiencia. Los modelos alternativos que mediante técnicas de ajuste busquen confirmar tal grado de efectividad –eficacia – productividad, van en contravía de la concepción del modelo y consistencia funcional.

El estudio económetrico calcula la relación entre los efectos presuntamente recibidos por un agente logístico – económico y los hechos que reflejan la conducta de su adversario. La hipótesis consiste en sostener si la incidencia positiva o negativa es explicada en buena parte por los movimientos del antagonista; establece una determinada conexividad de competitividad en mitad de ambos.

El grado de interrelación determinado con esta metodología es directo y emplea factores que lo identifican con mayor incidencia. Al considerar sólo las variables que miden el comportamiento del supuesto rival, omiten en la estimación de la competitividad otros eventos que sobrevienen en el proceso.





Variable índice del competidor

La mecánica es igual a la utilizada para el índice operacional. Sólo difiere en el primero, que requiere un menor número de variables y las incorpora con signos contrarios en el soporte conceptual. Los factores tenidos en cuenta para estimar el grado de competitividad son los siguientes:

Comportamiento de las ventas: Parte del supuesto de acceder a un mercado maximizando los volúmenes de ventas, de manera que refleje el crecimiento de las utilidades con permanencia en el mismo. En la competencia, los protagonistas enfrentan una dura lucha por obtener esos objetivos. En el intercambio de caracteres constantes, el aumento de las ventas de un competidor equivale al descenso en las de su contrario. Es la mecánica de interrelación de uno y otro.

Precios: Señal determinante en la decisión de compra de los consumidores. Si la competencia es agresiva, los valores tienden a bajar, constituyéndose en una marca presencial de los rivales en el mercado de oferentes y demandantes. En el escenario abierto, los precios se convierten en termómetro del comportamiento de los actores. Una cifra distorsionada por una práctica anticompetitiva  se exhibe artificialmente baja, y por su interrelación en pedidos de mercancía y oferta, la deformación es transferida al proponente afectado.

Participación: El indicador señala exactamente el alcance de objetivos de los oferentes mercantiles. Mayores destrezas y habilidades empresariales encontrarán altas participaciones en el mercado y éste resultado no se puede realizar cuando al mismo escenario acuden agentes cuyas intervenciones logran éxitos con acciones anticompetitivas. La relación funcional es la medida de la contribución en el comercio y hace generar una sensibilidad en los concurrentes, lo cual posibilita admitir que si un gestor competidor eleva su entrada en el negocio, otro lo pierde. De no ser así, la situación reflejará la construcción de la variable índice operacional con efectos negativos o neutros, desvirtuando el supuesto proceder.

Mediciones: Con lo expuesto, es construida la variable para la regresión con el factor índice operacional, realizada con base en aquellas de mayor relevancia en el análisis de un mercado, reflejo de las características de quienes son considerados agentes económicos, competidores en la oferta y la demanda de bienes, productos o servicios investigados.

En la etapa del análisis, la competitividad aún no es medida; busca construir el factor usado en la regresión econométrica y determinar con esta técnica si la variable índice del competidor explica los movimientos del agredido.

La variable calculada mide el comportamiento en el mercado del agente o agentes, que son los competidores, individuales y colectivamente. Cuando el proceder factorial es positivo, la conclusión confirma un cierto grado de interacción.

Este sentido óptimo ocurre por cuanto la relación funcional hipotética planteada, parte de la suposición de que el comportamiento operacional de la empresa de logística X y las variables en la organización de la cadena de suministros Z, tienen alta correlación. Si es contraria, el grado de competencia entre ambas entidades es bajo.

Variables: El “índice del competidor” emplea tres factores considerados importantes en la descripción del mercado. Razón válida que agrega principios técnicos. Al contrario de lo que ocurre con las variables integrantes del índice operacional, éstas explican el modelo econométrico. Una cantidad mayor de variables – o rezagos en el tiempo- significa pérdida de grados de libertad y es menor la posibilidad de obtener la consistencia estadística requerida, particularmente sensible en un arquetipo con observaciones bajas.

Ventas: Incorpora el número de operaciones de transferencia mediante un precio convenido de agentes competidores al modelo. Parte del supuesto de que al aumentar las ventas del sujeto negociador, propicia el descenso en las del rival. El prototipo deseado toma el volumen de los despachos a ceder por cierto valor.

Precios del agresor: Es la dinámica de vender productos por parte del agente económico competidor en el mercado relevante al mismo nivel de la comercialización, en idéntico período donde se estimaron los efectos de la empresa. Plantea la hipótesis de que los precios del adversario determinan el comportamiento de la compañía logística Z, con énfasis desde el momento en el cual bajan las tasas y los valores. Consecuencia de la operatividad del modelo, un descenso es considerado negativo para el afectado por la competencia, y positivo en la relación de interdependencia.

Participación en el mercado: El resultado de la aplicación de las pericias empresariales sintetiza en el mercatus. Los consumidores son jueces de primera instancia del antagonismo entre organizaciones; su fallo determina la permanencia de los oferentes en éste. Los registros de mayor participación en los mismos, son síntomas positivos para el agente presuntamente afectado. Caso contrario, puede evidenciar la presencia creciente de las ventas de otros contendientes, efecto que estimará la relación de competitividad.

Juego de variables: La selección del factor índice del competidor obedece al papel en el modelo, resultado de la acción conjunta del mismo en la oferta y la demanda. El crecimiento de las ventas del agente agresor en sí misma, no explica el grado de rivalidad y solo si es analizado el insuceso en conjunto con la variable “participación en el mercado”, precisará un rol en la definición de competitividad.

Variables al modelo

La técnica es similar a la ejecutada en la construcción del factor “índice operacional”. La única con signo contrario es la de precios; sus variaciones negativas, son las que aportan a la competitividad. El presumir una variación positiva del índice del competidor, explica en alto porcentaje, situaciones de mayor grado de interrelación durante el período de investigación.

Tratamiento de información. Variable índice del competidor: El procedimiento indicado en este campo es idéntico a la formación del factor índice operacional de la empresa logística X; sin embargo, en la sumatoria de variables, el precio ingresa al sistema con el signo inverso y advierte que está así construida, no puede ser susceptible de interpretación; por sí misma, no tiene valor explicativo en el modelo. Cuando aplica en la regresión del índice operacional, adquiere su real magnitud.

Construcción del modelo

Variable dependiente: El prototipo contiene una hipótesis implícita que plantea cómo el factor índice operacional, edificado con base en los cambios de las variables de quienes consideran la agresión, será explicada por las modificaciones de aquellas condiciones estratégicas de los competidores en el mercado donde participan. Este patrón define la variable dependiente, producto del resultado de calcular la identidad estimada por los efectos sentidos en el agente competidor (índice operacional) y que constituye la medición de “efectos reales”.

Variables independientes: El cálculo del modelo parte de dos clases de regresiones. En la A, basada en el uso del factor índice del competidor y en la B, toma cada una de las variables incluidas en la sustracción de la misma. El empleo de la segunda alternativa se realiza siempre que la primera obtenga un modelo cumplidor con los supuestos del clásico “Mínimos Cuadrados Ordinarios” MCO, aplicado en la prueba.

Características del esquema

El modelo será usado en la realización de consecuencias válidas y tiene las características siguientes:

Nunca multicolineal: no presenta relación lineal exacta entre las variables independientes o explicativas del prototipo. La prueba de la multicolinealidad se realiza con base en la prueba de los estadísticos específicos para esta clase y son consistentes desde este punto de vista.

Ser homocedástico: Las perturbaciones de la función de regresión poblacional tienen la misma variante. Por el número limitado de observaciones usadas en el modelo, se realizaron comprobaciones gráficas  sobre aquellos que presentaron los mejores resultados de consistencia estadística. Con las pruebas efectuadas, se rechazó la posible presencia de heterocedasticidad en los casos programados.

Ausencia de autocorrelación o relación serial entre las perturbaciones: Gujarati, define la autorrelación en el concepto de la “correlación existente entre miembros de una serie de observaciones ordenadas en el tiempo”, verbigracia, las cifras de ciclos de periodo o espacio, según los guarismos de corte transversal. En la prueba efectuada con el estadístico Durban – Waston al caer en la zona de indecisión, los modelos incluyen variables con efectos rezagados; aplicada la prueba de Breush-Godfrey determina que no existe autocorrelación o relación recíproca entre las perturbaciones.

Transparencia en la especificación: Fácil sentido de descubrir. Evaluación que hace referencia a aspectos culturales del modelo; revisando los principales criterios de Gujarati al citar a A.C. Harvey, menciona su necesidad para calificar de “bueno” un molde.

Parsimonia: “Un modelo nunca puede llegar a una descripción completamente exacta de la realidad. Al detallar la relación auténtica tiene que desarrollar uno tan complejo que no sería útil en la práctica. Es inevitable cierta cantidad de abstracción o simplificación en la construcción de cualquier prototipo. El principio de Occam o principio de parsimonia, enuncia que un modelo debe mantener la simplicidad en lo posible o como diría Milton Friedman, un modelo (hipótesis) es importante si “explica”  mucho en forma resumida. Lo anterior implica introducir pocas variables claves en el esquema, de manera que constituya la esencia del fenómeno estudiado, relegando las influencias menores y aleatorias al término de error. El sistema expuesto cumple a cabalidad con estos requisitos”, según Carlos Eduardo Vargas Rincón, asesor en asuntos de política de competencia económica.

Identidad: Para un grupo de datos, los parámetros estimados tienen valores únicos e iguales; solo existe un patrón dado. Es un conjunto de circunstancias que distinguen a una persona o empresa de otras. El principio de identidad, de la lógica tradicional, proclama que “una cosa es idéntica a ella misma”.

Bondad de ajuste: Mide la capacidad del modelo de regresión al explicar la mayor cantidad posible de la alteración de la variable dependiente, utilizando mecanismos explicativos. Equivale a obtener valores altos del coeficiente de determinación y cuando esto no ocurra, cumpla con las restantes pruebas técnicas de un patrón clásico de mínimos cuadrados ordinarios, aceptado como señal de constatación, grado de interdependencia entre los efectos positivos o negativos de una organización y las razones que las ocasionaron. La implicación de las partes no explicadas por la regresión correspondiente a los términos de error, responde a situaciones ajenas a las importaciones y serán objeto de una evaluación independiente.

Consistencia teórica: Establece que los coeficientes de las variables explicativas deben tener el indicio correcto, de acuerdo con la hipótesis a demostrar. Para efectos de este modelo, los factores traducidos poseen signo positivo. El negativo implica que la casualidad busca establecer la no especificación del comportamiento de las variables independientes y en consecuencia, el prototipo pierde toda fuerza de interpretación. La consistencia teórica esperada no es verificada.

Poder Predictivo: Gujarati, sostiene citando a Friedman “la única prueba de validez relevante de una hipótesis (modelo) es la comparación de sus predicciones con la experiencia”. No cabe duda, el sistema será útil para escenarios con amenaza de daño.

El menor número de observaciones disponibles para cada variable, no permite la aplicación en rigor de la prueba de la predictibilidad del modelo. La naturaleza esencial no es realizar pronósticos; en el caso de la estimación del prototipo alternativo, se calcula el cambio en el factor daño, ocasionado por cualquiera de las variables del competidor.

Parámetros decisorios

Realizados con base en el método clásico de regresión lineal de mínimos cuadrados, cumpliendo en rigor la comprobación de los supuestos de dicho modelo. Los resultados de los ejercicios de cotejación se muestran a medida que avanza la presentación de la prueba en sí.

Las regresiones permiten medir la programación en donde el factor índice del competidor, para el caso del modelo básico (Proyecto Schumann) y las variables ventas del opositor, precio de traspaso del adversario y participación en el mercado, explican el comportamiento de la variable índice operacional.  Lo precedente debe propiciar al usuario la selección de escenarios más interesantes para su evaluación y análisis dentro de un conjunto de circunstancias en torno a un suceso: sector automotor. 

Basta que la regresión cumpla con los supuestos del modelo, mínimos cuadrados ordinarios, para que la relación de competencia confirme: A mayor capacidad explicativa de las variables en sí e independientes, mayor el grado de interpretación producida entre las empresas. Una mejor articulación arroja señales efectivas en los negocios. La baja conexión o su negativa constatación, es indicativa que la empresa logística X y la compañía de la cadena de abastos Z, poseen características de vanguardia que permiten prospectar su presencia en los mercados en cuestión.    

Escenarios de la cadena de suministros *

Síntesis

El proyecto Schumann desarrolló un nuevo software de Optimización y Planificación de la Cadena de Suministros, en el ámbito de la Fabricación, Montaje, Distribución y Servicio, (MADS) que incorpora funciones estocásticas para representar la Incertidumbre. El proyecto enfoca el tratamiento de la aleatoriedad mediante el Análisis de Escenarios y su conexión con las técnicas de Computación en Paralelo.

Presentación

El proyecto Schumann (Full Proposal, August 1997) fue financiado por la European Unión dentro del Programa ESPRIT en el área Domaine 6, centrada en el desarrollo y aplicación de las Redes de Computación de altas prestaciones (HPCN) en la planificación y optimización industrial.
Su duración ha sido de 32 meses (enero de 1998 a septiembre de 2000); el sector piloto fue la fabricación y montaje de vehículos. Los partners industriales fueron Daimler-Chrysler y Ford España; el líder del proyecto Iberinco (Iberdrola Ingeniería y Consultoría), con el soporte de la Brunel University (United Kingdom) y la Universidad Politécnica de Valencia (CIGIP). Logistics Consulting Partners (LCP), del Reino Unido, actuó como consultor en temas de Gestión de la Cadena de Suministros (GCS).

El objetivo del proyecto Schumann ha sido desarrollar una aplicación informática para la planificación y la optimización de la cadena de suministros (Lario, 1999) mediante un modelo multiproducto, multinivel, multiplanta y multiperíodo, en un entorno de Producción, Montaje, Distribución y Servicio (MADS). Incorpora también funciones estocásticas para representar la incertidumbre. El proyecto está centrado en el tratamiento de la aleatoriedad por medio del Análisis de Escenarios, y su conexión con las Técnicas de Computación en Paralelo. Uno de los tres prototipos desarrollados se realizó sobre el aprovisionamiento, fabricación y montaje de vehículos, actuando Ford España como  el Partner industrial. Referente a este patrón se trabaja en el análisis de escenarios.     

·         Documento basado en el “Análisis y definición de escenarios en programación estocástica para la gestión de la cadena de suministros del automóvil”.  Sus gestores se citan al final del artículo en referencia.

La aplicación del planeamiento de la cadena de suministros, en torno MAD, considerada en el proyecto Schumann (1)(3), aporta incertidumbre en la demanda de productos, en la disponibilidad, costo u otros aspectos, tanto en obtener y producir los componentes. En estas circunstancias, la optimización consiste en encontrar la mejor manera de utilizar los recursos a partir de unos escenarios dados por parámetros estocásticos, a lo largo del horizonte de planificación (7).

La optimización estocástica mediante análisis de escenarios (2) ha sido la metodología utilizada para la resolución del problema de gestión de la cadena de suministros alrededor de MADS. Para ello es necesario modelar la incertidumbre de una forma realista y desarrollar una metodología que aplique en la práctica; el éxito de la optimización depende de la facilidad en construir un Árbol de Escenarios relativamente sencillo.

Optimización matemática, incertidumbre y escenarios: En algunos casos la planeación de la cadena de suministros se efectúa a través de modelos de optimización matemática, que pueden representarse mediante la programación lineal. Aún así, la optimización determinista tradicional no es válida para representar el comportamiento dinámico de la Gestión de la Cadena de Suministros (GCS) en la realidad; la razón, considerar la incertidumbre.

La aplicación Schumann de planeación de la cadena de suministros en entorno Fabricación, Montaje y Distribución (MAD), aportó la incertidumbre en la demanda de productos, disponibilidad y costo de los componentes y conjuntos. En estas circunstancias, la optimización consistió en encontrar la mejor manera de utilizar los recursos, a partir de escenarios construidos, desde los parámetros estocásticos, a lo largo del horizonte del planeamiento.

Gestión de la cadena de suministros y optimización determinista: Los modelos tradicionales de optimización de la Gestión de la Cadena de Suministros desarrollan planes de producción, sujetos a demanda variable, que minimizan los costos del talento humano, abastecimiento, producción y almacenamiento.

Esta clase de problemas conduce a modelos de optimización matemática (Schumann Consortium, sept. 1998) que permiten resolver algunos ejemplos reales con la ayuda del ordenador. Sin embargo es interesante diseñar un prototipo genérico que combine la planeación estratégica y las decisiones logísticas tácticas, y además tenga en cuenta el factor tiempo y los elementos sujetos a Incertidumbre en la Gestión de la Cadena de Suministros.

Kekre and Kekre (1985) desarrolló una teoría de planificación de capacidad que modela el trabajo en curso y el tiempo de ciclo; combina ésta con un patrón de programación matemática, discreto en el tiempo y con la variable demanda determinista, ofreciendo un interesante debate sobre planificación de la capacidad. Aplicó un sistema basado en escenarios, pero incidió en las decisiones a largo plazo para la elección de máquinas y equipos a fabricar.

Cohen and Lee (1989),  Cohen and Moon (1991) y Shapiro (1993) presentan varios modelos para la optimización global de la gestión de la cadena de producción.

El modelo Schumann (Lario, 1999) empieza con la versión determinista y en una segunda etapa introduce la aleatoriedad. Parámetros y variables sujetas a incertidumbre pueden analizarse en términos de valor medio y distribución de probabilidad para cada item, o utilizando un grupo representativo de escenarios. Schumann decidió desarrollar un algoritmo estocástico, basado en una aproximación en dos etapas que utiliza el análisis prospectivo de escenarios (Schumann Consortium, March 1999).   

Gestión de la cadena de suministros y optimización estocástica: Desarrolló una estructura para la gestión de la cadena de suministros bajo Incertidumbre basada en Squire and Kamesam (1993, 1995) and Squire (1994). Igualmente Escudero, Kamesam, King y Wets (1993) plantean la planificación de producción vía escenarios, y posteriormente Escudero y Kamesam (1995) enfocan la planificación de producción vía modelación de escenarios. El proyecto aplicó alternativas basadas en acciones secuenciales para resolver el problema global en un escenario dado o la versión estocástica, apuntado a un número reducido de escenarios.

Es interesante remarcar que se optó por utilizar los procedimientos de descomposición lagrangiana para manejar la Incertidumbre en los modelos de optimización, ya que dicha división está particularmente adaptada a los entornos de computación en paralelo. El número de escenarios a considerar estuvo limitado por las técnicas de resolución y la potencia computacional disponible.

La optimización estocástica, mediante análisis de escenarios utilizada, obligó a modelar la Incertidumbre de forma realista y desarrollar una metodología de análisis de escenarios que pudiese aplicar fácilmente. Del mismo modo el éxito de la optimización dependió de la facilidad en la construcción de un Árbol de Escenarios relativamente sencillo.       





Escenarios

 Efectuada la introducción a la utilización de la optimización estocástica (4) esta comunicación trata de explicitar el Enfoque de Escenarios (6) y la metodología desarrollada en el contexto del proyecto Schumann.


Concepto de escenarios y árbol de escenarios: Un escenario es la representación de la posible evolución de un sistema hacia un estado futuro (figura 1); el escenario mostrará la hipotética situación de cada parámetro constitutivo de un sistema para cada periodo de un determinado horizonte de planificación. Conjunto de circunstancias alrededor de un suceso. 




Gráfico: Definición sistema de entorno

La división del horizonte de planificación no tiene necesariamente que hacerse en periodos iguales, en este caso, el cliente decisivo propuso la utilización de una escala temporal donde los ciclos iniciales son más pequeños que las fases finales. Esto responde a la agregación de la información de períodos alejados del horizonte de planificación. En la figura 2 se observa que dicha agregación es creciente en el tiempo, al igual que la Incertidumbre asociada a algunos de los parámetros y variables. Esta clasificación temporal se ajusta a los procesos de toma de decisiones y planificación del usuario, por tanto, los resultados obtenidos siguiendo la presente estructura son de fácil interpretación por el consumidor terminante.




Gráfico 2: División en periodos del horizonte de planificación


Árbol de escenarios es la representación de un conjunto de plataformas y sucesos; cada rama del árbol será una factible evolución del sistema. Según Kahn y Wiener, (10) “los escenarios son un instrumento que ayudan a mejorar nuestra comprensión sobre las consecuencias a largo plazo, las tendencias de políticas existentes o potenciales y sus  interacciones”. Al contrario de lo que se piensa comúnmente, un escenario no es cada uno de los posibles estados finales; tal y como se observa en la figura 3, el escenario es realmente una de las concebibles evoluciones del sistema desde la situación actual hasta una hipotética posición.

Árbol de Escenarios



Gráfico 3: Ejemplo, árbol de escenarios

Según Paul Saint (8), “el método de escenarios tiene por objeto definir un estado futuro de un sistema conocido actualmente (por lo menos en forma parcial) e indicar los distintos procesos que permiten pasar del estado presente a la imagen futura.” Esta división de escenarios ha servido para coordinar la visión del usuario final con la del consorcio de desarrollo en el proyecto Schumann.

Parámetros y variables sujetos a incertidumbre, son los siguientes:

·         Demanda externa por fuente - ciclo, y recurso externo no servido.
·         Disponibilidad en la obtención de componentes en la serie tipo y expeditiva por elemento y duración.
·         Costos unitarios de obtención de componentes y ensamblajes (forma estándar y expeditiva) por integrante y fase.
·         Precio en dinero de fabricación (manera uniforme) por producto y espacio de tiempo.
·         Segmento de Período Efectivo (EPS) por componente y mercancía.


Distribución de probabilidad: El proyecto Schumann la considera como parte de la definición del modelo que requiere:

·         Conocimiento  de gran cantidad de datos históricos.
·         División de perspectiva asumida o estimada.
·         Saber  de ciertos tipos de relaciones entre variables.
·         Instrucción sobre complicados algoritmos para resolver el problema.
·         Cultura de teoría estadística. 

Metodología para el análisis y definición de escenarios: El desarrollo del Proyecto Schumann estableció una metodología para el estudio caracterizada por:

·         Incertidumbre ligada a un conjunto de parámetros que influirán en mayor o menor medida en el resultado final.
·         Evolución de factores impredecibles.
·         Parámetros con carácter aleatorio que pueden desembocar en situaciones imprevistas. 
                           
El crecimiento de la incertidumbre en horizontes de planeación lejanos, implica mayor espectro para todos los factores y unido a la explosión combinatoria, determina la necesidad de un examen de relieve orientado a seleccionar y acotar el conjunto de escenarios a estudiar. Por tanto, en la configuración del patrón consideró necesario una disección detallada del sistema. Como en todo proceso, en este caso también se realizaron hipótesis simplificadas según un grado de síntesis y criterio de prototipo. Análisis del sistema concebido atendiendo la interrelación existente entre modelo y algoritmo matemático.
Fue necesaria la elaboración de un procedimiento para recopilar información (labores de campo), basado fundamentalmente en entrevistas y comprobación de la veracidad testimonial. A fin de garantizar la integridad de los datos se realizó una herramienta software de almacenar en forma estructurada y guiada al modelo, la investigación recopilada. Este instrumento supuso un verdadero puente entre los sistemas de encuesta del usuario, la documentación proporcionada y el método desarrollado por el consorcio Schumann.
El proceso de modelado requirió el análisis de los factores configurados, atendiendo principalmente:
1.    Naturaleza de las variables. ¿De qué tipo son?
2.    Comportamiento ante evoluciones del entorno y el sistema.
3.    Interrelación de unas con otras.
4.    Relaciones de dependencia o independencia.
5.    Acotar el rango de posibles valores.

El proceso de análisis de los factores configurativos es considerado un paso fundamental para:
·         Trasladar al modelo la naturaleza, comportamiento y relación de variables presentes en el sistema.
·         Simplificar la explosión combinatoria.
·         Garantizar la integridad de estados y escenarios generados.

Además, tuvo que definir el horizonte de planificación, realizado en la aplicación de las necesidades del usuario, y por tanto facilitando, no sólo la introducción de la información, sino la interpretación y análisis de los resultados. En cuanto a la generación de escenarios se consideran cuatro elementos fundamentales:
Cualitativo: Hace uso de los métodos (Braimstorming, Lateral Thinking, M. Delphi, Analogías, Análisis morfológico) y está especialmente indicado para el examen inicial del sistema y el modelado (citados), estudio y determinación de parámetros y variables configurativas de la estructura.
Cuantitativo: Responsable de generar a partir de un estado inicial, posibles estados futuros. El elemento cuantitativo está estrechamente relacionado con los elementos tiempo y probabilidad y tiene presente algunos aspectos  cualitativos de las variables para garantizar la factibilidad e integridad de los datos proporcionados.
Tiempo: Elemento clave en la generación de escenarios. Debe prestar especial atención a la definición del horizonte de planificación,  división en períodos del horizonte, y comportamiento de algunas variables y parámetros en función del tiempo.
Probabilidad: Característica de un suceso del que existen razones para creer que es realizable. Puede darse un determinado hecho u estado de las variables. Elemento relacionado con el tiempo y la cantidad. Punto que distingue entre escenario  tendencial y escenario contrastado (9).
·         Tendencial: Camino más probable en aquellos momentos en los cuales procede una elección. Es en realidad, un escenario verosímil (de referencia).
·         Contrastado: Camino menos probable, pero cuyo conocimiento puede ser útil a fin de apreciar posibles peligros.

La prospectiva no busca seleccionar el estado probable, base del estudio de estrategias, sino que pretende hacer un inventario de distintos estados posibles para reducir el riesgo de crisis. En cuanto a engendrar escenarios, el CIGIP (Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de Producción) propuso en el marco del proyecto Schumann, diferentes métodos de generación:
Por evolución: Parte de un conjunto de datos históricos; a través de técnicas de previsión establece un impulso para cada variable. Posteriormente a esta línea base o tendencia se añade para cada período la función incertidumbre. La horquilla de aleatoriedad es creciente con el tiempo.
Basada en la planificación: En este caso la línea base no es una tendencia prevista sino la conclusión de objetivos (p.e. planificación agregada). A continuación establece la función incertidumbre como posible desviación sobre lo estructurado. Actividad creciente en el tiempo. A diferencia del método anterior, tiene la ventaja de no requerir la recopilación y procesamiento de datos históricos; aún así, reclama el resultado de un proceso de planificación.
Por comportamiento: Método donde toda variable tiene asociado un comportamiento (resultado del análisis cualitativo) que repercute en su valor (elemento cuantitativo). En cada período, el sistema evoluciona atendiendo  al estado anterior y a los comportamientos asociados para las variables.
El comportamiento es una función amplia con probabilidades asociadas. A medida que crece el horizonte temporal, se hace más difuso introduciendo el factor incertidumbre. El análisis cualitativo de las variables (naturaleza, interrelaciones y comportamiento) es fundamental para éste método de generación, pero el mayor inconveniente dado es el tiempo necesario.
En la conexión con la programación estocástica, se efectuó una generación combinada de escenarios y un modelo para producir escenarios (5) de manera automática basado en Neural Networks & MonteCarlo Method (Iberinco).
La definición del árbol de escenarios aplicada en el proyecto, se caracteriza porque el usuario puede definir uno básico y la variabilidad de los parámetros asociados. A partir de éste, el modo de organización informática crea (utilizando el método citado (5)) el árbol de escenarios. Una vez resuelto el problema (4), el sistema muestra los resultados de manera que facilite al usuario la selección de los más interesantes, para su evaluación y estudio.
De la totalidad de posibles, se seleccionará un conjunto con el objeto de acotar el problema y simplificar su análisis. El método de clasificación deberá buscar no sólo los escenarios probables, sino también aquellos interesantes. Un escenario fallo de servicio por parte del proveedor, puede ser poco viable pero interesante. Si ocurre, coloca a la empresa en un posicionamiento complicado e inesperado.
Conclusiones
Este estudio destaca la importancia de la generación y análisis de escenarios; es parte del método de resolución de problemas en la Gestión de la Cadena de Suministros ligados a Incertidumbre, en entorno de Producción, Montaje, Distribución y Servicio (MADS), en el marco del proyecto Schumann.
También enseña la metodología de trabajo para el modelado del entorno donde actúa la planeación, el estudio de variables y parámetros y la definición de un procedimiento de Generación de Escenarios.
La definición de árbol de escenarios utilizada en el proyecto, donde el usuario precisa un espacio básico y la variabilidad de los parámetros, creando el árbol ídem del sistema informativo, muestra un método apropiado que facilita al cliente la selección de escenarios, no sólo los más probables.
Efectuada la definición del Conjunto de Escenarios en la empresa piloto (sector automóvil), permitió alcanzar el objetivo último del proyecto, aprobado en el Review Meeting.

Referencias
(1)   Lario F.C., Escudero L.F., Pastor S., García J.P., Rodríguez Villalobos Alejandro (1999): “La optimización de la Cadena de Suministros bajo incertidumbre: el proyecto Schumann”, III jornadas de Ingeniería de Organización. Barcelona, 16-17 de septiembre.

(2)   Lario F.C., Escudero L., Pastor S., García Sabater José Pedro (1999): “Supply Chain Management planning & optimizatión under uncertainty: modelling and solving applied to a company in the automotives sector. “Advanced Computer Systems (ACS’99), 18-19 september 1999, Szcecin, Poland.

(3)   SCHUMANN (1997), “Full Proposal, August 1997, Supply  Chain Uncertainty Management Network Optimizatión”. European Commission.

(4)   SCHUMANN CONSORTIUM (1999), “Supply Chain management Model Specification, (Deliverable D2.3). European Commission. DGIII Industry.

(5)   SCHUMANN CONSORTIUM (1999), “Implementation of the Scenario Generation Scheme”. (Deliverable D4.4). European Commission. DGIII Industry.

(6)   Escudero, L.F. Kamesam P.V. (1965). “On solvig stochastic production Planning problems via scenario modeling”. TOP 3

(7)   Escudero, L.F. Kamesam P.V. King A.J. Wets J-B (1993) “Production Planning problems via scenario modeling”. TOP 3

(8)   Saint Paul R., Tenerife Buchot P.F., (1974) “Innovation et evaluation technologiques: selection des projets, methods et previsions”, Enterprise Moderne d’Edition.

(9)   Godet M., (1985) “Prospective et planification strategique”, Économique.

(10)    Kahn H., Wiener A.J., (1967) “The year 2000”, NY Macmillan.              
         
            
     




PRELUDIO
Metáfora del Pacífico
Trilogía animal
La metáfora, (del griego metaphora: significa traslación), riqueza de retórica por la cual se transporta el sentido de una palabra a otra, mediante una comparación mental: la luz de la ciencia, la flor de la edad.
La metáfora, dice Aristóteles, consiste en “darle a una cosa un nombre que pertenece a otra”. El prefijo griego meta lleva una palabra más allá del límite original. Así, su obra Metafísica significó lo que estaba en lontananza de otro libro, la Física, donde trascendía. El filósofo de Estagira (Macedonia), concibió la palabra logist (307 a.de J.C.), como una parte de las matemáticas que estudia el cálculo de las derivadas y sus aplicaciones con reflexión y prudencia, propias de la logística.
En su volumen El Nuevo Mundo del Zorro Gótico (The New World the Gothic Fox, University of California Press), el autor chileno Claudio Véliz explica que la metáfora es el encuentro entre algo que apenas conocemos y algo que conocemos bien; por ejemplo, cuando decimos que un atleta tiene “corazón de león”, explicamos el misterio de su extraordinario talante con la ayuda de aquella.
De igual manera, rapidus parece ser la piedra de toque de los intereses actuales para ganar posiciones y dividendos. Quien quiera el liderato no perderá de vista los objetivos. Ciertos metafóricos comparan al gerente logístico con los animales que sobresalen en las densas estepas cuyo súbito ataque asombra por lo articulado y preciso del plan para coger su presa.
La sutileza de los movimientos de leones, tigres, leopardos y panteras, no despierta sospecha en sus víctimas, las cuales son pilladas en los abrevaderos como alimento. Sabido es que los  grandes carniceros cazan para la subsistencia, depredadores por naturaleza y excelentes corredores de cortas distancias, no así el guepardo, “atleta” de considerables recorridos, insuperable en velocidad y ejemplo de liderazgo en su clan familiar, digno de imitarse en los tiempos modernos, si se desean estrategias conducentes al triunfo programado.
El félido reúne las mejores cualidades del carnicero natural. Astucia, arrojo, velocidad, movimientos cronométrica y milimétricamente coordinados para alcanzar el éxito. Los observadores de la conducta animal no escatiman palabras para calificar el guepardo un ser perfecto para la posta de los 65 kilómetros, de robustos pulmones y vigoroso corazón, visión aguda que a varias millas detecta su presa, aunados al olfato que “captura” el olor de su víctima de turno a distancias insospechadas.
Al arrojar luz de una palabra conocida sobre la penumbra de la realidad menos acreditada, iluminamos su esencia. Esto explica porqué la metáfora, dado su alto valor pedagógico, es usada en filosofía, literatura, negocios y economía.
Después de explicar el sentido didáctico de la metáfora, Claudio Véliz acuña la suya en el libro mencionado al decir que al Nuevo Mundo acudieron, con la colonización, dos culturas opuestas europeas; una la del zorro, de sesgo anglosajón y otra, la del puercoespín, de cuño español. El zorro ama los espacios abiertos y acepta los riesgos de la aventura. Mamífero carnívoro, destructor de aves y animales pequeños, su astucia es proverbial. El puercoespín, pequeño roedor recubierto de dardos huye del riesgo; cuando las cosas empeoran, se envuelve en sí como una bolita.
El capitalismo que hoy prevalece en el mundo encarna la cultura del zorro, según Véliz. Su emblema es promover el progreso a través de la competencia. Consecuencia, los más eficientes se expanden y los menos caen. En su documento Memorias, el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, adhiere a la libre competencia, porque ella, al estimular a las empresas con “el aliento en la nuca” de sus rivales, obliga a mejorar so pena de perecer.
Este es el único mecanismo conocido del progreso económico. Por eso que haya quiebras no es malo, bueno porque indica que el furor de la “destrucción creativa” funciona. Greenspan reconoce también que, al inducir empresas y personas a superarse cada día mediante este severo mecanismo, el capitalismo genera en ellas y en las sociedades que las albergan un estrés tan intenso que las tienta en dirección del proteccionismo, otra manera de admitir que la lucha entre la cultura del zorro y el puercoespín no cesa.
La crisis económica a la que asiste el planeta, será beneficiosa para los “zorros”, porque premiará finalmente a los eficientes y castigará a los ineficientes; del otro lado genera tal alarma entre temerosos de perder, que los llevará a enrollarse similar al puercoespín. La historia sería entonces una sucesión de ciclos “zorro y puercoespín” que obligaría a los hombres  de Estado y a los pocos sabios que en el mundo son, a buscar una dinámica superadora.
Lo que no puede hacerse es pretender los beneficios del zorro sin asumir los riesgos de los que huye el puercoespín. Las oleadas de la expansión capitalista que hemos tenido y enfrentado con el peligro de la recesión, conllevan tarde o temprano al riesgo del recalentamiento.  Todo progreso implica en cualquier momento un regreso, aunque sea menor.
Utópico pretender una progresión indefinida, sin sobresaltos; el capitalismo, asimilado a toda creación humana, es imperfecto. Estados Unidos, China, Chile o Brasil, después de aprovechar los buenos tiempos, sufrirán por un espacio la contraola. Ningún país beneficiado con la expansión debería renunciar ahora a ella por temor a la oleada en sentido contrario y enrollarse, llevados por el pánico, semejante al puercoespín.
El guepardo es el más exacto ejemplo de liderazgo, cuando de triunfar se trata, sin errar un solo punto del programa ni escatimar detalles que lo conduzca por el sendero del éxito. No duerme, ni retoza en los pastizales. Tiene el ojo abierto, puesto sobre el objetivo elegido como banquete del día, comida de sus crías; la madre, la más experta cazadora en la cadena alimenticia de la selva.        
Los biozoólogos estudiosos del comportamiento del guepardo, no dudan en calificar a las hembras responsables en el liderazgo de sus clanes y familias, enseñándoles el arte de cazar desde temprana edad; los hijos van a la estepa y ubican de tal forma que se “relacionan” con su comida, las gacelas, antílopes y animales aún más corpulentos, a los que someten por medio de su velocidad, fuertes garras y formidables mandíbulas que clavan en el cuello de la víctima atrapada.
Los observadores de su conducta califican ésta de perfecta. El ojo avizor sobre la presa, la constancia a la espera del movimiento propicio, el zarpazo mortal y la carrera vertiginosa, lo hacen el cazador ideal en el vasto escenario del reino animal. El guepardo comete el mínimo de errores en su hazaña diaria por la supervivencia de la especie.